HUSHMAND FATHEÁZAM
EDITORIAL BAHÁ’Í - BUENOS AIRES
TRADUCCIÓN BASADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN EN INGLES
PUBLICADA EN NUEVA DELHI, 1963
Primera Edición en español: 1970
Segunda Edición: 1972
Título original en inglés:
"The New Garden"
Sin fines comerciales
impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Editorial Bahá'í Indo-Latinoamerícana
Perú 428, Buenos Aires, Argentina
"Proclamad a los hijos de la certeza que en los reinos
de santidad, cerca del paraíso celestial, ha aparecido un
nuevo jardín, alrededor del cual circulan los habitantes
del reino de lo alto y los moradores inmortales del
exaltado paraíso. Esforzaos, entonces, por alcanzar esa
posición, para que de sus anémonas desentrañéis los
misterios del amor y aprendáis el secreto de la divina y
perfecta sabiduría de sus eternos frutos."
BAHÁ'U'LLÁH
"El Nuevo Jardín" está dedicado a las masas de la India que
están despertándose, como señal de mi gratitud por todas
las buenas lecciones de devoción, sinceridad y amor que he
aprendido de ellas.
H. F.
ÍNDICE
Capítulo Página
I. DIOS Y SU RELIGIÓN 9
II. LAS MANIFESTACIONES DE DIOS 17
III. EL CONVENIO 31
IV. ALGUNAS DE LAS ENSEÑANZAS Y PRINCIPIOS 39
V. LA ADMINISTRACIÓN 63
VI. ALGUNAS DE LAS LEYES Y OBLIGACIONES 91
RECONOCIMIENTO
"El Nuevo Jardín" se basa en la revisión de mis notas
preparadas para el Instituto Bahá'í de Enseñanza en Indore, India
Central. La versión Hindú de este libro ya ha sido publicada. En
cuanto a la versión en Inglés, debo manifestar mi gratitud al Dr. R.
Muhájir, Mano de la Causa, quien no solamente me alentó para
preparar estas lecciones sino también las enriqueció por sus
sabias sugerencias y observaciones, para que pudieran ser
utilizadas, con apropiadas modificaciones, en otros piases donde
el Mensaje de Dios está esparciéndose activamente entre sus
habitantes.
En esta conexión, mis esfuerzos fueron grandemente
apoyados por la generosa cooperación de la Señora Gloria Faizi
quien ha repasado pacientemente el manuscrito lo ha corregido
y mejorado.
H. F.
Nueva Delhi
Ridván 119
EL
NUEVO
JARDIN
CAPÍTULO I
DIOS Y SU RELIGIÓN
EL PROPÓSITO DE NUESTRAS VIDAS
¿Ha comparado Ud. una selva con una finca? En la jungla los árboles crecen
silvestres; hay arbustos tupidos y enredaderas indomables. La finca tiene linderos
geométricos, tierra arada, una red de canales y arroyos - un pedazo de terreno
sembrado con choclos por aquí, y un campo de caña de azúcar por allá -.
¿Qué diferencia existe entre la selva virgen y la finca?
En la finca se puede ver orden en todas las cosas mientras en la selva no existe
orden. En la finca, las cosas tienen que ser cuidadas y atendidas mientras que en la
selva todo crece al azar y sin orden.
Donde existe el orden existe un propósito.
No cavamos canales y pozos sin una razón. Tenemos un fin al hacer esto. Si no
existiera un propósito para hacerlo, hubiéramos dejado el campo a las lluvias, los
vientos y el sol, los hubiéramos abandonado para que crezca como selva con toda su
vida silvestre. El terreno cultivado tiene un propósito.
Contemplemos la creación como a un todo. ¿No se ve un orden perfecto en todas
las cosas? ¡Observemos a la luna, cómo viene y como se va!. Al mes siguiente el
creciente de la luna nueva brillará nuevamente en el cielo como una daga dorada.
Esperemos catorce días mas y veremos la luna llena levantarse en todo su esplendor
como un escudo de plata. Se puede contar los días de la. luna porque viene y va de
acuerdo a un orden. Consideremos al sol, el cambio de las estaciones, el nacimiento
de un niño, la temporada de una cosecha. En todas partes hay un orden y por lo tanto
un propósito tras todas las cosas. No podían existir sin una razón.
¿Cuál es el propósito de nuestra creación? Es el de conocer a Dios, nuestro
Creador, y adorarte.
Si le conocemos a El, el propósito de nuestras vidas se ha cumplido. El propósito
de una lámpara es el de dar luz. El propósito de la flauta es el de emitir notas
melodiosas. Tenemos que conocer a Dios si el propósito de nuestras vidas ha de
cumplirse. Si no Le conocemos, somos como lámparas que no están encendidas,
como flautas silenciosas.
Bahá'u'lláh, la gran Manifestación de Dios para esta época, revela una oración que
dice:
"Soy testigo, oh mi Dios, de que Tú me has creado para conocerte y
adorarte. Soy testigo, en este momento, de mi impotencia y de Tu poder, de
mi pobreza y de Tu riqueza."
"No hay otro Dios más que Tú, el Que Ayuda en el Peligro, el que Subsiste
por Si Mismo".
Bahá'u'lláh nos ha pedido recitar esta oración al mediodía de todos los días a fin
de no olvidar por qué hemos sido creados. Seamos una flauta melodiosa, vibrante
con las alabanzas de Dios. ¡No seamos flautas silenciosas!.
COMO CONOCER A DIOS
Nuestra vida en la tierra depende principalmente del sol. Este nos da luz y vida. Si
por un sólo segundo se nos retirara la bendición del sol, todas las cosas sobre la faz
de la tierra morirían. Sin embargo, es imposible que nos acerquemos mucho al sol,
imposible que vayamos directamente a él. Si lo hacemos, esta misma fuente de luz y
vida nos quemaría. Somos demasiado débiles para soportar el calor y la luz directos
del poderoso sol. Pero el sol nos da energía, calor, luz y vida por medio de sus rayos.
Los rayos del sol nos conectan al sol.
Dios, el Todopoderoso, el Creador, el Omnipotente, es inmensurablemente más
grande de lo que podemos imaginar. El es la "Esencia Incomprensible". ¿Cómo
podemos alcanzarle por medio de nuestros propios esfuerzos? Nos quemaríamos si
tratáramos de acercarnos mucho al sol. ¿Cómo podemos esperar alcanzar a Dios, el
Creador de todas las cosas, el Todo Glorioso, el Altísimo? No podemos ir hasta El
pero El puede llegar hasta nosotros. El sol envía sus energías a nosotros por medio
de sus rayos. La guía y gloria de Dios vienen a nosotros por medio de Sus
Manifestaciones como Krishna, Cristo, Mahoma, y Bahá'u'lláh. Las Manifestaciones
de Dios constituyen el único medio que puede llevarnos a El. Si no fuera por Ellas,
nuestro mundo se hubiera quedado oscuro y nuestras vidas hubieran estado muertas
de veras.
Si reconocemos las Manifestaciones de Dios, hemos reconocido a Dios. Si Las
negamos, hemos negado a Dios.
Bahá'u'lláh, la Manifestación de Dios para nuestra época, nos dice:
La puerta del conocimiento del Antiguo Ser, siempre ha estado y siempre
estará cerrada a la faz de los hombres. El entendimiento de hombre alguno,
jamás tendrá acceso a Su sagrada corte. Sin embargo, como una muestra de
Su misericordia y como una prueba de Su amorosa bondad, El ha
manifestado a los hombres los Soles de Su divina guía, los Símbolos de Su
divina unidad y ha ordenado que tener conocimiento de estos Seres
santificados sea idéntico a tener conocimiento de Su propio Ser. Quienquiera
les reconozca ha reconocido a Dios. Quienquiera escuche su llamado ha
escuchado la Voz de Dios, quienquiera atestigüe la verdad de su Revelación
ha atestiguado la verdad de Dios Mismo. Quienquiera se aleje de ellos se ha
alejado de Dios, y quienquiera no haya creído en ellos no ha creído en Dios.
Cada uno de sellos es el Camino de Dios, que conecta este mundo con los
reinos de lo alto y el Estandarte de Su Verdad para todos en los reinos de la
tierra y del cielo. Ellos son las Manifestaciones de Dios entre los hombres,
las pruebas de Su Verdad, y los signos de Su gloria".
EL AMOR DE DIOS
El conocimiento de las Manifestaciones de Dios crea el amor de Dios en nuestros
corazones. El amor de Dios es la fuente de la felicidad eterna. El amor es la razón
por la que fuimos creados, según Bahá'u'lláh:
"¡Oh Hijo del Hombre! Oculto en Mi ser inmemorial y en la antigua
eternidad de Mi esencia, supe de Mi amor por ti; por lo que te he creado, he
grabado en ti Mi imagen y te he revelado Mi belleza"
Dios nos amó y nos creó, Debido a que Dios nos amó y continuará siempre
amándonos, El nunca nos dejará solos en nuestra impotencia. El se manifiesta a
nosotros de tiempo en tiempo.
'Abdu’l-Bahá dice:
"Considerad hasta qué grado el amor de Dios se hace manifiesto. Entre los
signos de Su amor que aparecen en el mundo se hallan los puntos del
amanecer de Sus Manifestaciones. ¡Qué grado infinito de amor reflejan las
Divinas Manifestaciones hacia la humanidad! Ellas han sacrificado Sus vidas
voluntariamente a fin de resucitar a los corazones humanos. Han aceptado la
cruz.. Han sufrido pruebas y dificultades durante los limitados años de Su
vida a fin de capacitar a las almas humanas para adquirir el supremo grado
de adelanto...
"Observad cuán raramente las almas humanas sacrifican sus placeres o
comodidades por otros; cuán improbable es que el hombre ofrezca su ojo o
permita que sea desmembrado por el beneficio de otro. Sin embargo todas
las Manifestaciones divinas han sufrido, han ofrecido Sus vidas y Su sangre,
han sacrificado Su existencia, Sus comodidades y todo lo que poseyeron,
por la humanidad. Por lo tanto, considerad cuanto amaron. Si no fuera por
Su iluminación, las almas humanas no tendrían irradiación alguna. Cuán
efectivo fue Su amor... Este es el signo del amor de Dios; un rayo del Sol de
la Realidad".
Dios nos ama. El quiere que nosotros Le amemos a El también.
"Oh Hijo de la Maravillosa Visión", dice Bahá'u'lláh, "he exhalado dentro de
ti el aliento de Mi propio Espíritu, para que puedas obtener Mi amor. ¿Por
qué, entonces, Me has abandonado, buscando en Mi lugar a otro amado?"
"¡Ser el amante de Dios! Este es el único objeto de vida del Bahá'í. Tener
en Dios al más cercano compañero, y al más íntimo amigo. Un Amado sin
igual, en Cuya Presencia está la alegría completa. Y amar a Dios quiere decir
amar a todo y a todos, pues todos son de Dios. El verdadero Bahá'í será la
personificación perfecta del amor. El amará a todos con un corazón puro y
ferviente, no odiará a nadie, no despreciará a nadie; porque en cada rostro
verá el Rostro del Amado y por doquier encontrará Sus huellas. Su amor no
conocerá límites de secta, nación clase o raza" (Bahá'u'lláh y la Nueva Era).
El amor del ser humano hacia el ser humano será fácil sí el amor de Dios existe en
nuestros corazones,
En las palabras de 'Abdu’l-Bahá,
"El amor que existe entre los creyentes es motivado por el ideal de la
unidad de los espíritus. Este amor se obtiene por medio del conocimiento de
Dios, para que los hombres vean el amor Divino reflejado en los corazones.
Cada uno ve en el otro la belleza de Dios reflejada en el alma, y al encontrar
este punto de similitud, se atraen amorosamente los unos a los otros, Este
amor hará que todos los hombres sean como las olas de un solo mar, Este
amor les convertirá en estrellas del mismo cielo y los frutos de un solo árbol.
Este amor conducirá a la realización de la verdadera armonía, la base de la
unidad real".
Recordemos el Llamado de Dios:
"¡Oh hijo del Ser! Ámame para que pueda amarte. Si tu no Me amas, Mi
amor jamás podrá alcanzarte. ¡Compréndelo, oh siervo!"
LA UNIDAD DE LA RELIGIÓN.
Cuando somos Bahá’ís, creemos que todas las religiones del pasado tiene origen
divino. No cambiamos nuestra religión para hacernos Bahá’ís porque creemos que
Dios tiene solamente una religión, que viene a nosotros de tiempo en tiempo. Al
aceptar la religión de todas las edades, hemos hecho más perfecta nuestra creencia
en Dios. En realidad, no hemos cambiado nuestra religión. Una semilla desarrolla
raíces, luego, brota un tallo, hojas, flores y frutos. El árbol es el mismo árbol en todo
momento. No cambia; solamente crece. El sol es el mismo sol aunque se levanta
desde diferentes horizontes. El género humano, debido a la imitación y la ignorancia,
adora al punto del amanecer desde el cual sus antepasados vieron el Sol de la
Manifestación. Si el mismo sol se levanta desde un punto de amanecer diferente, lo
pasan por alto y se confunden. Pero cuando miramos al sol, reconocemos que es el
mismo Sol que ha brillado antes desde horizontes distintos.
Los Bahá’ís creen que todos los Profetas del pasado tienes igual rango y
propósito. Todos son jardineros divinos que ayudan al crecimiento del bendito Árbol
de Dios. Por lo tanto cuando somos Bahá’ís, estamos unidos por una Fe común,
Bahá'u'lláh escribió:
"Considera al sol. Si dijera ahora, "Soy el sol de ayer", estaría diciendo la
verdad. Y sí reclamara teniendo en cuenta el orden de sucesión del tiempo,
ser otro sol, aun estaría hablando la verdad. De la misma manera, si se digera
que todos los días son uno y el mismo, sería correcto y la verdad. Y si se
dijera, con respecto a sus nombres y designaciones particulares, que
difieren, esto también es verdad. Aunque sean iguales, sin embargo, se
reconoce en cada uno una designación separada, un atributo específico, un
carácter particular. Piensa, asimismo, en la distinción, variación, y unidad
que son características de las varias Manifestaciones de santidad, para que
puedas comprender las alusiones hechas por el Creador de todos los
nombres y atributos a los misterios de distinción y unidad y descubrir la
respuesta a tu pregunta sobre por qué la belleza eterna se hubiese llamado,
en distintas épocas, por diferentes nombres Y títulos".
Nuevamente, Bahá'u'lláh nos aseguró que no existe distinción o diferencia entre
las Manifestaciones de Dios. Puede ser que Sus nombres sean diferentes pero
representan la misma Verdad; están sentados sobre el mismo Trono y gozan de la
misma proximidad a Dios. Bahá'u'lláh nos invita a creer en todas Ellas cuando El
dice:
"Cuidaos, oh creyentes en la Unidad de Dios, de ser tentados en hacer
distinción alguna entre las Manifestaciones de Su Causa, o de menospreciar
los signos que han acompañado Su Revelación, Esto es, de cierto, el
verdadero significado de la Unidad Divina, si sois de los que comprenden
esta verdad y creen en ella. Además, estad seguros de que las obras y
hechos de cada una de estas Manifestaciones de Dios, más aún, todo lo que
a ellas atañe y todo lo que manifiesten en lo futuro, está ordenado por Dios y
es un reflejo de Su Voluntad y Propósito. Quienquiera haga la más leve
diferencia entre sus personas, sus palabras, sus mensajes, sus hechos y
costumbres en verdad ha dejado de creer en Dios, ha repudiado Sus signos
y traicionado la Causa de Sus Mensajeros".
LA RELIGIÓN SE REPITE
Hay diferentes estaciones en el año. Primero viene la primavera con toda su
belleza, luego el verano la estación de la cosecha y la abundancia. Después de un
tiempo, viene el invierno y la naturaleza se desnuda de su abundancia y gloria. Pero
la terminación de cada invierno es el principio de otra primavera, la cual será seguida
otra vez por la estación de la cosecha.
Cada mañana se levanta el sol gradualmente hasta llegar a su cenit, pero
gradualmente desciende hasta llegar a su ocaso. Cuando el sol desaparece de la faz
de la tierra, todas las cosas se envuelven en la oscuridad. Pero cuando todas las
velas y lámparas del mundo son incapaces de disipar la oscuridad, el sol se levanta
nuevamente, el mismo bello y glorioso sol. Esto es exactamente lo que sucede con
las grandes religiones.
Cuando el Sol de la realidad se levanta, empieza un Nuevo Día de Gloria. En
todas partes hay luz. Todo el mundo está feliz porque la época de la oscuridad ha
terminado. Un nuevo día empieza y gradualmente llega a su fin. Viene un momento
en cada religión cuando la verdad se oculta por motivo de la introducción de
enseñanzas por parte del hombre. Cuanto más el hombre olvida las enseñanzas de
Dios, tanto más oscura se vuelve su vida espiritual. Cuando el hombre introduce sus
propias enseñanzas e interpreta la religión a su antojo de acuerdo con sus motivos
egoístas, una época de oscuridad cubre el mundo. La única fuente de luz para
nosotros en tal noche oscura se encuentra en los pocos santos y sabios que son
como pequeñas lámparas y velas que se encienden después de la puesta del sol.
Estas pequeñas luces también se extinguen una tras otra y el mundo cae en el
profundo sueño de la ignorancia. Este es el momento en que el Sol de la Verdad
brilla nuevamente. En el pasado el Sol de la Verdad ha brillado mediante Krishna,
Buda, Cristo, Mahoma, y otros. En esta época e la verdad brilla otra vez por medio
de Bahá'u'lláh, la Gloria de Dios. No nos quedemos satisfechos de nuestras lámparas
de barro y velas desvanecientes. El Sol está brillando. ¡Despierta! ¡Despierta!
Bahá'u'lláh proclama:
"En verdad os digo, este es el Día en que la humanidad puede contemplar
el Rostro y oír la Voz del Prometido. El Llamado de Dios ha sido proclamado
y la Luz de Su semblante se ha levantado sobre los hombres. Incumbe a
todos borrar de la tablilla de su corazón hasta la última huella de toda
palabra vana y contemplar con mente abierta e imparcial los signos de Su
Revelación, las pruebas de Su Misión y las señales de Su Gloria"
RELIGIONES PROGRESIVAS
'Abdu’l-Bahá dice:
"De la semilla de la realidad, la religión ha crecido en un árbol que ha dado
hojas y ramas, botones y frutos. Después de un tiempo, este árbol se ha
deteriorado a una condición de decadencia. Las hojas y botones se han
marchitado y perecido: el árbol se ha vuelto enfermo y sin fruto. No es
razonable que el hombre se adhiera al viejo árbol, reclamando que sus
fuerzas de vida no se han disminuido, que sus frutos son incomparables,
que su existencia es eterna. La semilla de la verdad debe ser sembrada de
nuevo en los corazones humanos a fin de que un nuevo árbol pueda crecer
de ella y nuevos frutos divinos refresquen al mundo. De esta manera, las
naciones y pueblos que ahora tienen diferentes religiones se unirán, las
limitaciones serán abandonadas, y la verdadera hermandad unidad será
establecida. La guerra y la disensión cesarán entre el género humano; todos
se reconciliaran como siervos de Dios"...
La religión es una escuela espiritual en la cual la humanidad recibe enseñanzas
divinas y progresa en cuerpo y alma. El fundador de esta escuela es Dios. Los seres
humanos tienen que pasar por esta escuela divina si es que buscan el progreso y la
felicidad. Al principio, uno tiene que ir al primer grado de una escuela y allí un
maestro cariñoso empieza con el alfabeto y los estudios elementales. Cuando, por
medio del cuidado y la bondad del maestro, nuestra mente se ha desarrollado
suficientemente, entramos al segundo grado donde encontramos a otro maestro
quien basa sus enseñanzas sobre lo que ya hemos aprendido en el grado anterior,
pero agrega nuevas medidas de conocimiento. Nuestra mente y cuerpo se
desarrollan así en esta escuela bajo la guía de nuestros maestros.
¿Podemos decir que cualquiera de estos maestros que enseña un nivel diferente
es mejor que los demás? ¿Podemos decir que tenemos antipatía para el maestro del
segundo grado solamente porque amamos a nuestro maestro del primer grado?
¿Podemos decir que lo que se nos enseñó en el primer grado fue mejor que las
enseñanzas del segundo grado? ¡Claro que no! Estos diferentes grados pertenecen a
la misma escuela. Siguen el mismo método de enseñanza, pero nuestra edad y
capacidades son diferentes en cada grado. Cuando teníamos seis años, nuestras
capacidades fueron muy limitadas, de manera que el sabio fundador de la escuela ha
aconsejado al maestro de nuestro grado que nos diera solamente la cantidad de
conocimientos que hemos podido comprender.
Lo que nos enseñaron en ese grado fueron las mejores lecciones que podíamos
recibir en esa edad. Si se nos hubieran dado las lección del tercer grado desde el
principio, nunca habríamos podido hacer progreso alguno. Lo mismo es cierto en
cuanto a la religión. Dios es uno y Su institución de la Religión es una. Somos
nosotros quienes tenemos diferentes capacidades en diferentes edades.
Nuestros Maestros divinos, las Manifestaciones de Dios, son maestros sabios.
Todos tienen un solo propósito - El de ayudarnos a progresar en el Reino de Dios -.
Pero el Hombre ha estado desarrollándose a través de las épocas y sus capacidades
han cambiado con su crecimiento. Por lo tanto, debemos ver la sabiduría en esta ley
evolucionaría del progreso que Dios nos ha proveído por medio de Sus
Manifestaciones en diferentes épocas. No debemos permitirnos quedar en un sólo
grado de esta Institución divina meramente porque amamos al Maestro quien nos
enseñó en ese grado. Esto no es el verdadero amor que tenemos por nuestro
Maestro porque si nos quedamos en Su grado, El entristecerá. El quiere que
adelantemos y que recibamos instrucción de los Maestros de los grados posteriores.
Esto no quiere decir que los conocimientos de un Maestro son menores que el del
otro. ¡No! Todos los Maestros tienen el mismo grado de conocimientos. Todos son
igualmente sabios e importantes. Como Ellos son sabios, nos dan solamente la
cantidad de conocimientos que requerimos en un tiempo dado. Pero Ellos nos
aseguran que cuando hayamos progresado y seguido Sus instrucciones, tendremos
otro Maestro quien nos ayudará a seguir adelante. Nuestro próximo Maestro, a su
vez, alaba el esfuerzo y capacidad del Maestro previo que nos dio conocimientos. De
la misma manera, vemos que todos los Profetas de Dios han alabado las
Manifestaciones que Les precedieron, y han prometido más educación por medio de
un Maestro que ha de venir después de Ellos.
Si alguno de nosotros deja de progresar en la escuela de la religión de Dios, será
un fracasó, pero si él cree en el progreso y la sabiduría de las Manifestaciones
divinas, tratará de capacitarse de tal manera que pueda recibir una medida mayor de
conocimientos del Maestro Divino que ha traído las enseñanzas para su época.
Bahá'u'lláh ha enseñado que la base de todas las religiones es una. En todos los
niveles de la escuela, enseñan que debemos ser honrados, veraces, amables, etc.
Estas reglas fundamentales no cambian cuando pasamos a un nivel más alto. Sea en
el primer grado, segundo o el tercero, estos atributos celestiales siempre son loables.
Son verdades eternas, verdaderas en toda época. Estas constituyen las bases. Pero
la base sola no basta Hay que construir algo sobre esta base, la cual estará de
acuerdo con nuestras necesidades en cada época. Esto es exactamente lo que
hacen las religiones de Dios. Ellas elevan el conocimiento y la capacidad del hombre
hasta un grado más alto en cada etapa de su crecimiento sobre la misma base de
verdad, la cual es incambiable. Al hacer esto, ellas siempre basan sus reglas sobre
las bases del conocimiento enseñadas por las previas Manifestaciones de Dios, así
como el álgebra que se enseña en los niveles más altos de una escuela se basa en
las reglas de la aritmética elemental que estudiamos en nuestra niñez.
Ahora estamos viviendo una nueva época y tenemos poderes y capacidades más
grandes que los que hayamos jamás antes tenido. Gracias a las Manifestaciones del
pasado, se nos ha preparado para recibir una gran medida del conocimiento de Dios
por medio de Su Portavoz para esta nueva era, Bahá'u'lláh.
Bahá'u'lláh nos enseña la unidad de Dios, la unidad de la religión y la unidad del
género humano. El ha alabado a todos los Profetas del pasado y nos ha mostrado
como todos Ellos han dado las buenas nuevas de que en la plenitud del tiempo Su
Bienamado Prometido vendrá. La cadena dorada de Profetas ha unido sus eslabones
por medio de Bahá'u'lláh. Es un episodio hermoso.
CAPÍTULO II
LAS MANIFESTACIONES DE DIOS
KRISHNA
Krlshna fue un Mensajero de Dios. Su Mensaje fue el mensaje de amor. El nació
en una prisión. Esto fue una señal para nosotros para que sepamos que todos
nosotros nacemos en la prisión del yo, la prisión de este mundo. Krishna escapó
milagrosamente de la prisión. Si tratamos de ser buenos, si tratamos de ser piadosos,
nosotros también podemos escapar de la prisión del yo.
Krishna, como todas las demás Manifestaciones de Dios, fue afrontado por las
fuerzas del mal. El luchó contra el mal y salió victorioso. No importa cuán poderoso
sea el mal, el poder de la verdad siempre sale victorioso.
Krlshna llegó a ser el rey de Dwarka - lo cual significa el pequeño Portón -. El fue
el portón del conocimiento de Dios Mismo. Sus enseñanzas fueron para el bien del
hombre. ¡Pero ay! el hombre las ha rechazado.
Krishna se entristeció porque no logró la comprensión de la gente. El se quejó que
la gente no creía en El porque El vino en forma humana. Ellos tenían sus propias
fantasías acerca de Dios y Sus Manifestaciones. Por lo tanto, cuando Krishna
reclamó que El manifestaba a Dios, la gente Le rechazó. Esto es lo que Kriskna dice
en la "Gita" .
"Los engañadores me aborrecen envuelto en una envoltura humana sin
conocer Mi naturaleza superior como el Señor de toda la existencia)', (Gíta,
IXX, 11.)
Aun su amado discípulo Arjuna no pudo comprender el Poder Divino en Krishna,
Arjuna no pudo creer que el templo del hombre pudiera ser el asiento del Ser Divino.
Se dice que Krishna tuvo que transfigurarse en una Forma Divina para que Arjuna
pueda ver Su poder y creer en El.
Esto quiere decir que Krishna ayudó a Arjuna a comprender Su majestad y
grandeza espirituales antes de que Arjuna pudiera tener fe en el Señor. La batalla de
Kurukshetra cambió su curso cuando Arjura se armó para obedecer al Señor
Ud. sabe que esta batalla fue la batalla entre el Bien y el Mal. Los Kaurvas, los
primos del Pandavas, la comenzaron. Arjuna, el poderoso entre Pandavas, fue
dirigido por Krlshna a batallar el ejército de la oscuridad. Krlshna fue el cochero para
Arjuna. Pero Arjuna no quería pelear contra sus mismos familiares. Su amado
maestro y sus amigos estuvieron en el ejército de los Kaurvas. Arjuna trató de discutir
y puso a un lado su poderoso arco. Pero Krishna demandó que Arjuna se rindiera a
El y Le siguiese.
Cuando encontramos a la Manifestación de Dios y abrazamos Su fe, debemos
obedecer Sus Mandamientos. Esto es lo que Krlshna nos enseñó en la Gita:
"Rindiendo en pensamiento todas las acciones a Mí, considerándome
como el Supremo y adhiriéndose a la firmeza en la comprensión, fijas tu
pensamiento constantemente en Mí". (Gita, XVIII, 57.)
Krishna fue la morada de la paz. Nos llama hacia Él, diciendo:
"Abandonando todos los deberes, ven solamente a Mí para tu refugio, no
te apenes, pues Yo te libraré de todos los males". (Gita, XVIII,66.)
Krishna, La Manifestación de Dios, trajo una nueva civilización. El liberó al hombre
del mal y de la pena. El aseguró a Sus seguidores que en el futuro también Dios Se
manifestaría para repetir lo que Krlshna había hecho. A fin de guiar la gente errante
del mundo hacia el recto sendero de Dios, El dijo:
"Cuando hay decadencia de la rectitud y el aumento de la maldad, oh
Bharta (Arjuna) ; entonces Yo Mismo Me manifiesto para la protección del
bien, para la destrucción de los malvados y para el establecimiento de la
rectitud. Yo vengo de época en época". (Gita, IV, 7, 8.)
BUDA
Buda nació de una familia real del reino Himalaya. Era todavía un niño cuando un
sabio anciano llamado Asita visitó al palacio. Asita fue un hombre piadoso y dio las
buenas nuevas al padre de Buda que su hijo llegaría a ser el Salvador del Hombre.
Buda fue entonces llamado Príncipe Guatama. Su padre proveyó a su amado hijo
con todos los goces de la vida. Quería hacer a su hijo un buen rey. Pero Guatama se
encontró que sólo los placeres mundanos no eran causa de la comodidad. Un día vio
a un anciano, luego a un hombre enfermo, y después a otro que había muerto.
Descubrió que todos los seres humanos estaban sujetos al sufrimiento y a la muerte.
Por lo tanto, se dio cuenta de que solamente la felicidad espiritual podía hacer a
todos los hombres realmente felices. Dejó Su hogar, Su esposa y Su hijo, para
buscar la verdad espiritual. Al principio se fue a selvas, distantes y se privó a Sí
Mismo de alimentos y comodidad. Esto no le ayudó. Pues, si el cuerpo se debilita, los
poderes mentales también se vuelven débiles. Fue bajo el Árbol Bodhi en la India
donde Buda recibió Su iluminación. Desde ese día, empezó Su gran Misión de salvar
a la humanidad del sufrimiento. Exhortó a los hombres a purificar sus almas y
mentes, evitar la avaricia y la deshonestidad y a darse cuenta de que este mundo es
de sufrimiento, un lugar donde deben prepararse para el goce y la felicidad eternas y
espirituales.
Su bendita vida sirvió de un ejemplo para nosotros. Cuando estuvo sentado debajo
del Árbol Bodhi absorto en la meditación, Mara, el malvado, trató de tentarle por
medio del ofrecimiento de las riquezas mundanas y los placeres de los sentidos. Pero
Buda, el Iluminado, venció las fuerzas del mal. Su poder fue el poder del espíritu.
Por medio de Sus maravillosas enseñanzas, Buda ayudó a millones de personas
de varias naciones a alcanzar la salvación espiritual.
En los días de Buda, la gente de Su país estaba peleando los unos contra los otros
en nombres de Dios. En realidad, habían inventado muchos dioses y diosas. Buda
sabía que el camino hacia Dios se encontraba solamente por medio de Sus
Manifestaciones. El fue la Manifestación de Dios, por lo tanto, no quería que la gente
peleara los unos contra los otros en el nombre de Dios a Quien no podían conocer
sino por medio de El. El fue un maestro sabio. Para evitar las peleas entre la gente,
El se mantenía, por lo general, en silencio referente a Dios, pero apeló a la gente a
que Le obedeciera a El, la Manifestación de la Verdad. De esta manera, tuvo éxito en
unir a millones de personas de distintas clases que estaban divididas entre sí, sea
en el nombre de Dios o en el nombre de la casta.
El dijo:
"Uno no llega a ser un Brahmin por nacimiento, uno no llega a ser un
despreciado por nacimiento, uno llega a ser un Brahmin por sus acciones,
uno se vuelve un despreciado por sus acciones".
Pero antes de Su fallecimiento, Buda hizo una gran promesa a Sus seguidores
quienes temían que Su Causa gradualmente desaparecería.
El dijo:
"Yo no soy el primer Buda que ha venido sobre la tierra ni seré el último.
En su debido tiempo, se levantará otro Buda en el mundo, un ser sagrado,
uno que será supremamente iluminado, dotado de la sabiduría en Su
conducta, benigno, conocedor del universo, un dirigente incomparable de
los hombres, un maestro de los ángeles y los mortales. El os revelará las
mismas verdades eternas que Yo os he enseñado. Os predicará esta religión,
gloriosa en su origen, gloriosa en su clímax, y gloriosa en su finalidad, en el
espíritu y en la letra. El proclamará una vida religiosa, completamente
perfecta y pura tal como la que Yo ahora proclamo. Sus discípulos sumarán
en muchos miles mientras los Míos suman en muchos centenares".
Esta promesa dio la esperanza a los budistas de que ellos no serían abandonados
en esta tierra sino recibirían la luz de la guía de otro glorioso Buda. Buda está ahora
regocijándose en Su morada eterna porque El ve que Su gloriosa promesa se ha
cumplido en Bahá'u'lláh, la Gloria de Dios.
MOISÉS
En una tierra lejana había un grupo de esclavos que vivían una vida muy difícil.
Eran llamados los "Hijos de Israel" y trabajaban como esclavos bajo el poderoso
emperador de Egipto. Esta gente pertenecía a otro país, ahora llamado Israel, pero
habían sido llevados de sus hogares por la fuerza. Solamente una Manifestación de
Dios podía salvarles de su sufrimiento. Entonces Moisés fue destinado a levantarse
para la salvación de este pueblo. El estaba solo y el emperador de Egipto tenía todos
los medios para destruirle. Pero cuando una Manifestación viene, es dotada de un
poder tan grande, que ningún poder de la tierra puede vencerle. Moisés, sin ayuda
alguna, se levantó para dar las buenas nuevas del Reino de Dios a Su pueblo.
Cuando Moisés se declaró como la Manifestación de Dios, los Hijos de Israel
sabían que el período de su sufrimiento había terminado. Le siguieron. Regresaron a
Israel, la Tierra Santa, y empezaron una nueva vida. El Emperador de Egipto, con
todas sus fuerzas y todos sus poderes, no pudo detenerlos. Cuando el y su ejercito
trataron de hacerlo, se ahogaron en el Mar Rojo.
Las palabras de Dios transformaron las vidas de los Hijos de Israel. Aunque
habían sido meros esclavos, establecieron un reino rico. Llegaron a ser grandes
maestros de la humanidad. Muchos de los filósofos y maestros de otros países
recibieron sus conocimientos de los seguidores de Moisés. Pues, la Manifestación de
Dios, con Su venida, no solamente nos trae felicidad sino también nos da la fuente de
grandes conocimientos y sabiduría.
Moisés resumió Sus enseñanzas en Los Diez Mandamientos. Fueron leyes
hermosísimas. El nos exhorto a amar a Dios: amar a nuestro padre y a nuestra madre
y obedecerles. Nos dijo que no debemos robar; que no debemos herir a otras
personas; debemos ser puros y limpios; ser siempre veraces. Además de estas bellas
enseñanzas, Moisés hizo una promesa a Su gente que en la plenitud del tiempo, el
Señor de las Huestes vendrá a liberarles de todo sufrimiento. El prometió que cuando
viniera el Señor de las Huestes, los Hijos de Israel regresarán nuevamente a Tierra
Santa después de edades de separación, y se unirán otra vez en la tierra de sus
antepasados.
El Señor de las Huestes ha venido. Bahá'u'lláh ha proclamado que el Día de Dios,
prometido en los Libros Sagrados del pasado, ha venido. El dio las buenas nuevas a
los seguidores de Moisés que su encarecida Promesa ha sido cumplida. Los judíos
de todos los países, después de una larga separación, se han reunido en Tierra
Santa. Han establecido una patria propia que se llama Israel. De acuerdo con la
Promesa de Moisés, todo esto tenía que cumplirse cuando el Señor de las Huestes
se sentara sobre el Trono del juicio en esta tierra. Muchos judíos, cuando vieron
cómo los Hijos de Israel se habían reunido en Tierra Santa de acuerdo con la
Promesa en su Libro Sagrado, comprendieron que El Señor de las Huestes había
venido. De otra manera, hubiera sido imposible para ellos congregarse allí.
En la comunidad Mundial Bahá'í hay muchos judíos quienes han creído en
Bahá'u'lláh como su Glorioso Prometido.
JESUCRISTO
La historia de Jesucristo es una historia muy bella. Es una historia de amor de Dios
y el amor de la humanidad. Es la historia de una Manifestación de Dios.
Antes de que Cristo revelara Su misión a la humanidad, vivía un hombre santo
llamado Juan Bautista. Hemos visto en la historia de Buda como un hombre santo dio
las buenas nuevas de que el Salvador de la humanidad pronto aparecería. Esto es
exactamente lo que pasó antes de que Cristo revelara Su Misión. Juan el Bautista dio
las buenas nuevas a la gente de su época que el Mensajero de Dios vendría a
liberarles de sus penas. La gente de ese tiempo no les gustaba cambiar de ideas;
deseaban seguir imitando lo que sus antepasados hablan hecho durante siglos
anteriores. Los sacerdotes que guiaban a la gente no querían que viniera un
Mensajero de Dios porque temían que si El venía ellos podrían perder su posición.
Por lo tanto encarcelaron a Juan el Bautista y después de un tiempo le cortaron la
cabeza. Juan se sintió feliz de dar su vida en el sendero de Dios.
Jesucristo nació de la Virgen María en un hogar muy sencillo. José, quien fue
conocido como Su padre, era solamente un humilde carpintero. Cristo nació en Tierra
Santa. Era muy bueno y amable con la gente, aún cuando era un niño trabajando
como ayudante de Su padre. Cuando llegó a la juventud, El dijo: "El tiempo ya ha
llegado para que me ocupe de los asuntos de mi Padre Celestial".
Salió para meditar durante cuarenta días, luego regresó y reveló a la gente Su
verdadera misión. El dio las buenas nuevas del Reino de Dios. Una vez fue a un
lugar sagrado. Este era un centro de peregrinaje y reverencia para los judíos, pero lo
habían convertido en un centro comercial. Cristo fue donde ellos y derribó sus
almacenes y entonces los ahuyentó del lugar sagrado, diciéndoles: "Esta casa es la
casa de Dios, no debéis profanarla con intereses mundanos". Quería El
demostrar que la Religión de Dios no debe volverse en una fuente de ganancias
materiales.
En los días de Cristo habla muchas personas que estaban espiritualmente muertas
y corporalmente enfermas. El les curó y les dio vida con el poder de la Palabra de
Dios. Pronto llegó a ser muy popular. Los sacerdotes se pusieron celosos y no les
gustó que Sus seguidores fueran atraídos a este hombre sencillo quien estaba
enseñando una nueva manera de vivir a la gente. Cuando El les dijo que El era su
Rey espiritual, el Prometido de Sus libros sagrados, los sacerdotes se enfurecieron
porque estos creían que su rey debería ser un hombre de grandeza mundana,
mientras que Cristo fue un hombre sencillo. Ni siquiera tenía zapatos. No obstante,
El proclamó que El era el Rey de Israel. "Soy su verdadero Rey", les dijo, "Soy el
Maestro del Nuevo Reino. Estos reinos mundanos no son nada en comparación
con el eterno Reino de Dios". Pero los judíos no querían creerle. Se levantaron
contra El y Le crucificaron junto con dos ladrones. Aún en la Cruz Jesucristo pidió el
perdón de Sus enemigos.
Los judíos no comprendieron el verdadero significado de su propio Libro Sagrado;
ni sabían que al matar la Manifestación de Dios, no podían matar a Su voz porque
era la voz de Dios y sería oída en todos los países del mundo.
Cuando Cristo murió, figuraban entre Sus creyentes gente muy sencilla y ordinaria.
Habían recibido una nueva vida espiritual por medio del poder de la Palabra de Cristo
y resucitaron de sus tumbas de la ignorancia. Aunque estos primeros discípulos de
Cristo fueron humildes pescadores, empleados ordinarios, agricultores y labradores
de la tierra, fueron guiados por una Manifestación de Dios y recibieron nuevos
poderes por medio de El. Se esparcieron por todas partes de la tierra y difundieron el
buen Mensaje de su Maestro, Jesucristo. Muchos de ellos aún dieron sus vidas por
Su Causa. Bajo grandes dificultades y la amenaza de la espada, llevaron Su Mensaje
a distintos pueblos y proclamaron que el Reino de Dios había sido establecido sobre
la tierra por medio de Jesús. Aunque fueron simples pescadores y agricultores,
soportaron los ataques de las fuerzas de todo el mundo. Conquistaron nación tras
nación con la Palabra de Dios y llevaron una nueva vida espiritual a todos aquellos
con quien tuvieron contacto. Este fue el poder divino de Jesucristo, la Manifestación
de Dios.
Después de que El dejó este mundo, Cristo, igual a Krishna y Moisés, aseguró a la
gente del mundo que en la plenitud del tiempo El volvería en la gloria de Su Padre
Celestial. El dijo a la gente de Su época que El tenía muchas más cosas que decirles
pero que no podían comprenderlas. Prometió, sin embargo, que otro gran Mensajero
vendría más tarde para hablarles más acerca de Dios y de la religión.
Los Bahá’ís dan las buenas nuevas a sus hermanos cristianos, que Cristo ha
venido otra vez en la gloria del Padre. Esto es lo que Bahá'u'lláh dijo a los líderes del
Cristianismo: "Ciertamente el Padre ha venido y ha cumplido aquello que os fue
prometido en el Reino de Dios...
MAHOMA
Hay una tierra que se llama Arabia. En su mayor parte, es desierto, tiene muy poca
agua y un clima caliente y desagradable. En esta tierra difícil vivían tribus salvajes
que siempre hacían la guerra a las otras tribus. Eran tan salvajes que tenían la
costumbre de enterrar vivas a sus propias hijas sólo por ser niñas, y en esos días las
mujeres no eran más que esclavas.
Pero por muy crueles que eran estos pueblos, eran aún los hijos de Dios y tenían
que ser educados. Entonces nació entre ellos Mahoma, el Profeta de Dios.
Mahoma fue un hombre sencillo. Tenla a su cargo una caravana que llevaba carga
sobre camellos desde Arabia para vender en otras partes. La mayoría de las
Manifestaciones de Dios fueron personas sencillas. Aún aquellos que vinieron de
categorías más altas de vida, como Buda, dejaron sus posiciones reales para vivir
vidas sencillas. Dios quiere demostrar que Su riqueza e influencia son lo que obran
por medio de Sus Manifestaciones. Cuando uno está compenetrado con el Poder de
Dios, aún la persona más humilde se vuelve victoriosa sobre todos los poderes del
mundo.
Un día cuando Mahoma estaba orando en un monte, El recibió la inspiración de
Dios. El no había ido a ninguna escuela. No podía ni escribir Su propio nombre, pero
desde esa hora los versículos del Sagrado Corán fueron revelados por medio de El.
Desde entonces, Mahoma ya no era un conductor de una caravana. El fue el
Mensajero de Dios. Anduvo entre la gente con Su Mensaje. Al principio nadie Le
escuchó. Cuando El insistía en que ellos debían dejar de adorar a los ídolos que
habían construido, y debían creer en el Dios único y Verdadero, la gente de Arabia se
levantó en Su contra. Le llamaron loco, Le ridiculizaron diciendo que era un pobre
poeta, Pero Mahoma seguía enseñando y decía: "Oh pueblo, Soy el Mensajero de
Dios. He venido a salvarles y guiarles hacia el Sendero de la Verdad". Esto fue
demasiado para el orgulloso pueblo de Arabia. Al principio, toleraban a Mahoma,
luego Le persiguieron tanto a El como a Sus creyentes, pero después de 13 años de
sufrimiento, Mahoma todavía les exhortaba a volverse hacia el Dios único y
Compasivo y a seguir Sus Mandatos. ¿Por qué debían poner a un lado sus propios
dioses, pensaban ellos? Además, estaban demasiado ocupados con sus guerras
constantes. Ya no tenían más paciencia con Mahoma. Entonces decidieron matarle a
El y a Su puñado de seguidores. Pero la misión de Mahoma todavía no se había
cumplido. Todavía tenía otras leyes a dar a la gente de Su época. Salió de la Meca,
Su tierra natal, para otra ciudad, ahora llamada Medina.
Los enemigos de la Causa de Dios organizaron grandes ejércitos a fin de matar a
Mahoma y a Su banda de seguidores. Mahoma tuvo que proteger la Causa de Dios y
a aquellos que llegaron a creer en Dios, por lo tanto permitió a Sus creyentes luchar
contra los salvajes que querían destruirles. Así, en los días de Mahoma, lo mismo que
en el tiempo de Krlshna, los ejércitos de Luz y de la oscuridad soltaron sus fuerzas
los unos contra los otros.
Mahoma fue un pastor Divino. Tuvo que proteger Sus ovejas inocentes de los
ataques de los lobos salvajes. Al principio, Mahoma y Sus seguidores soportaron
muchas dificultades. Muchos de ellos fueron muertos mientras se defendían de los
ataques feroces de sus enemigos. Pero durante todo este tiempo, Mahoma les
aseguró que la Causa de Dios siempre ha sido victoriosa y siempre lo será. Cuando
los musulmanes - Sus seguidores - fueron rodeados por poderosos enemigos,
Mahoma pronosticó que grandes imperios pronto se desmoronarían ante los ojos de
Sus creyentes, porque ellos estaban vivos con el Espíritu de Dios mientras otros
estaban espiritualmente muertos.
Este se cumplió, como todos sabemos. Los grandes imperios Persa y Romano
fueron vencidos por un puñado de Arabes cuyas vidas fueron transformadas al creer
en Mahoma, el Profeta de Dios, y aceptar Su Mensaje Divino. El Mensaje de Dios
transformó la vida de millones de gente, porque las enseñanzas del Islam se
esparcieron desde la India hasta España. Durante el período de la civilización dorada
del Islam muchas naciones fueron unidas en una gran hermandad. Ofrecían
sus oraciones diarias al Dios Único, el Compasivo, el Misericordioso. Recitaban el
Sagrado Corán que prescribe una vida de virtud y sumisión a la Voluntad del
Todopoderoso. Aún hoy día, millones de personas en todas partes del mundo rezan
la misma oración y leen el mismo Libro Sagrado. Mahoma, así como todas las
Manifestaciones del pasado, aseguró a Sus seguidores que un gran Mensajero
vendría después de El. El dijo que la Religión de Dios que había descendido del cielo
por medio de El, regresaría a Dios después de mil años. Con esto, quería decir que la
gente olvidaría Sus enseñanzas en el transcurso de mil años. Pero después de eso,
El dijo, cuando ya no habría rasgo alguno de la Religión de Dios sobre la tierra, el
sonido de una poderosa Trompeta se oiría - no solamente una vez sino dos veces- y
la gente del mundo contemplaría el Rostro de Dios Mismo.
El sonido de la Trompeta quiere decir el Llamado de Dios. El Llamado de Dios ya
se ha levantado dos veces en esta época de acuerdo con el pronóstico de Mahoma.
El Báb apareció exactamente mil años después de la Revelación del Islam. Casi
inmediatamente después de El, Bahá'u'lláh declaró Su Misión. ¿No fue el Báb Quien
llamó a los hombres a que volviesen hacia Dios y les hizo recordar la gran Promesa
de Dios? ¿Y no fue Bahá'u'lláh Quien hizo el llamado la segunda vez inmediatamente
después del Báb, pidiendo a los hijos de Dios contemplar Su Rostro?
EL BÁB
"El Báb" quiere decir "La Puerta". El Báb fue la puerta que conduce a un nuevo
Reino - el Reino de Dios sobre la tierra.
El Báb era muy joven cuando habló a la gente sobre el Mensaje que Dios Le había
dado. Solamente tenía veinticinco años. La bella ciudad en el sur de Irán, llamada
Shiráz, fue la ciudad natal del Báb. La gente de Irán era musulmán, por lo tanto fue
dado un nombre muy usado en ese país. Se llamó 'Alí Muhammad, y fue
descendiente del Mismo Profeta Mahoma. El padre del Báb murió poco después de
Su nacimiento, por lo tanto fue puesto bajo el cuidado de Su tío materno. Cuando era
niño fue enviado a un maestro quien enseñaba el Corán y asignaturas elementales.
Desde una temprana edad, el Báb fue distinto a los otros niños. Siempre hacía
preguntas muy difíciles y luego El Mismo daba las contestaciones de tal manera que
asombraba a Sus mayores. A menudo cuando los otros niños estaban jugando, El
estaba absorto en Sus oraciones bajo la sombra de un árbol o en algún otro sitio
sereno.
Más tarde cuando el Báb reveló Su identidad como una Manifestación de Dios,
tanto Su tío como Su maestro creyeron en El porque Le habían conocido desde Su
niñez, y vieron la diferencia entre El y los otros niños. Su tío aún murió como mártir
por la Causa de Dios revelada por medio de su Sobrino, el Báb.
Antes de que el Báb declarara Su Misión como Mensajero de Dios, habla dos
famosos maestros quienes decían que, de acuerdo con el Corán y las tradiciones
sagradas, el Prometido del Islam pronto aparecería. Estos dos maestros se llamaron
Shaykh Ahmad y su principal discípulo, Siyyid Kazim. Como ellos fueron hombres
santos y muy eruditos, muchas personas creyeron lo que ellos decían y se
prepararon para recibir el Prometido.
Cuando Siyyid Kazim murió, sus seguidores se esparcieron en distintas
direcciones a fin de encontrar al Prometido. Algunos de ellos, bajo la dirección de un
joven piadoso y erudito, llamado Mullá Husayn, pasaron 40 días en oración y ayuno,
y luego fueron hacia Shiráz.
Sus oraciones fueron contestadas. Cerca de la entrada de Shiráz, Mullá Husayn se
encontró con un radiante joven que había salido para recibirles. Este joven era el
Báb Mismo.
El invitó a Mullá Husayn a Su casa y allí, el 23 de mayo de 1844, el Báb se declaró
como el Prometido.
El corazón de Mullá Husayn había sido atraído hacia el Báb en el momento en que
sus ojos descansaron sobre El afuera de la entrada de Shiráz, pero ya que su
Anfitrión había hecho Su gran anuncio, el pidió algunas pruebas por las cuales él
podía conocerle como el Prometido. El Báb dijo que ninguna prueba era más grande
que los versículos divinos revelados por una Manifestación de Dios. Luego, cogiendo
Su pluma y papel, El escribió Su primera obra sagrada. Aunque El no había asistido a
escuela alguna salvo durante un breve período en Su niñez, el Báb, como todas las
otras Manifestaciones, fue dotado de profundo conocimiento que fue un don de Dios.
El escribía velozmente y durante el proceso de escribir, El cantaba los versículos en
una suave voz celestial. Mullá Husayn no necesitó más pruebas. Con lágrimas en
sus ojos, él se postró ante la Manifestación de Dios.
Mullá Husayn fue el primer discípulo del Báb. El Báb le dio el título de Bábu'I-Báb
que quiere decir la puerta de la Puerta. Esa noche fue el principio de una nueva era.
El calendario Bahá'í empieza desde ese año.
Poco tiempo después, muchas personas llegaron a creer en el Báb. Algunos se
encontraron con El, algunos leyeron Sus sagradas escrituras y otros Le reconocieron
por medio de sueños y visiones.
La Manifestación de Dios es como el sol. Cuando el sol se levanta, todo el mundo
lo ve, menos aquellos que están durmiendo profundamente. Aún los dormidos, tarde
o temprano, deben reconocer que el sol está brillando.
.
El mensaje del Báb fue dado primero a la gente de Irán. Pero los musulmanes de
otros países no sabían todavía que su Prometido había venido. Por eso, cuando
miles de musulmanes de todos los países se reunieron en Meca en peregrinaje, el
Báb hizo un viaje a este lugar más sagrado del Islam para decirles que el objeto de
su adoración había llegado y que El era su Prometido. Nadie le escuchó; pero el Báb
había completado Su anuncio.
Cuando el Báb regresó a Su tierra nativa, se encontró con un grupo de soldados
que habían venido para arrestarle porque los mullás fanáticos no querían que se
esparciera una nueva Fe. Estos mullás hicieron todo esfuerzo para extinguir la Luz de
Dios que estaba encendida en el corazón del Bendito Báb. Desde ese día, el Báb
sufrió muchas penalidades. Su vida corta pero brillante la pasó, en su mayor parte en
la prisión, después de que El hizo Su Declaración. En dos ocasiones fue enviado a
cárceles construidas en montañas muy frías e inhóspitas. Pero ni las cadenas ni las
cárceles podían obstaculizar la difusión del Llamado de Dios. Cuando el Báb estuvo
en la prisión, Sus fieles seguidores esparcieron Su Mensaje a través del país, y
durante ese breve lapso de tiempo, miles de personas dieron sus vidas por Su
Causa.
El Báb era todavía joven, tenía unos treinta y un años, cuando Sus perseguidores
decidieron matarle. El Báb sabía que iba a ser martirizado en el sendero de Dios. El
Báb estuvo feliz de dar Su vida para que la gente del mundo pudiera llegar a
comprender el propósito de sus vidas y volverse hacia Dios y Su reino eterno. El día
de Su martirio fue el 9 de julio de 1850. En la mañana el oficial encargado con la
ejecución del Báb fue a la celda del Báb en la prisión. El Báb estaba hablando con
uno de Sus creyentes quien escribía Sus últimas instrucciones. El oficial Le dijo que
la hora había llegado para Su ejecución y que los soldados estaban listos en la plaza
de la ciudad para llevar a cabo las órdenes. El Báb Ie dijo que El tenía que terminar
Su conversación con Su discípulo, pero el oficial se rió y dijo que un prisionero no
podía hacer lo que quisiera. Al llevar al Báb afuera, El dijo que ningún poder sobre la
tierra podía hacerle daño hasta que El no hubiera completado Su misión en este
mundo y no había terminado lo que El tenía que decir. El oficial no Le hizo caso y
llevó al Báb a la plaza pública. En este momento, uno de los discípulos del Báb, un
joven con el nombre de Muhammad 'Alí Zunúzí, se tiró a los pies de Su amado
Maestro rogándole que le permitiera morir con El. El oficial trató de alejarlo pero
Muhammad 'Alí Zunúzí lloró tanto y suplicó con tanto ardor que el oficial se vio
obligado llevarle a él también.
En la plaza donde los soldados estaban esperando, se congregó una gran
multitud. Todos miraban mientras el Báb y Su joven discípulo eran colgados de tal
manera que la cabeza del discípulo descansaba sobre el pecho de su Bienamado.
Luego llegó el gran momento. Sonaron los tambores, tocaron las trompetas. Y al
desvanecerse el sonido de las trompetas, se dio la terrible orden: "Fuego".
Centenares de soldados quienes habían apuntado, dispararon sus fusiles. Se
esparció una gran humareda por todo el lugar. El olor de la pólvora llenó el aire.
Después de un rato, cuando el humo se desvaneció, todos quedaron sorprendidos.
No había rastro alguno del Báb, y Su fiel discípulo se encontraba parado, ileso.
Nadie sabía que pensar. Muchas personas decían que un milagro había tenido lugar
y que el Báb había ascendido al Cielo.El escuadron y su comandante - nunca habían
visto suceder una cosa tan extraordinaria. Se enviaron oficiales en todas direcciones
en busca del Báb. El mismo oficial que había traído al Báb de Su celda, ahora Lo
encontró sentado serenamente en el mismo sitio, terminando Su conversación que
había sido tan bruscamente interrumpida. El Báb miró al oficial y sonrió diciendo que
Su Misión en la tierra ahora sí había terminado, y que El estaba listo para sacrificar
Su vida para probar la verdad de Su Misión.
El Báb otra vez fue llevado a la plaza, pero el comandante del pelotón rehusó
tomar parte alguna en Su ejecución. Sacó a sus soldados de la plaza y juró que nada
podría inducirle a tomar la vida de un joven tan inocente y santo. Se encontró otra
compañía de soldados para llevar a cabo la ejecución, y esta vez los cuerpos del Báb
y Su fiel discípulo fueron acribillados con centenares de balas. Su hermoso rostro, el
cual no fue tocado por bala alguna, todavía llevaba una sonrisa que demostraba la
paz y la felicidad de Uno que había dado Su vida para proclamar el comienzo de una
nueva era para la humanidad.
El Báb fue una gran Manifestación de Dios. En todas Sus Escritos El decía que el
propósito principal de Su venida era el de dar las buenas nuevas de que pronto
aparecería el Prometido de todas las edades. El advirtió a Sus seguidores que
estuvieran alertas para que no dejaran de reconocer a Dijo que debían poner todo a
un lado para seguirle tan pronto que "Aquel Quien Dios manifestará". hubieran
oído Su Mensaje. El Báb escribió muchas oraciones suplicando a Dios que aceptara
Su propia vida como un sacrificio para el Bienamado de Su corazón, "Aquel Quien
Dios manifestará". El aún se refirió en Sus Escritos al Orden de Bahá'u'lláh, y dijo:
"Bienaventurado aquel que sigue a Bahá'u'lláh"
.
Las oraciones del Báb fueron contestadas y Su promesa cumplida. Diecinueve
años después de la declaración de Su Misión, Bahá'u'lláh abiertamente declaró que
El era el Prometido cuya venida había sido profetizada por todas las Manifestaciones
de Dios de las edades anteriores.
BAHÁ’U’LLÁH
El 21 de abril de 1863, Bahá'u'lláh proclamó al mundo que "la Revelación que
desde tiempo inmemorial ha sido aclamada como el Propósito y Promesa de
todos los Profetas de Dios y el más caro deseo de Sus Mensajeros, ha sido
ahora manifestada a los hombres". Cuando Bahá'u'lláh hizo este maravilloso
anuncio, era un prisionero en manos de dos potentes monarcas, y Le estabas
exilando a ‘Akká, "la más desolada de las tierras".
Unos cuarenta y seis años antes de este anuncio, Bahá'u'lláh había nacido en el
hogar de un distinguido Ministro de la corte real de Irán. Aunque desde los días de
Su niñez todo el mundo podía notar que Bahá'u'lláh era diferente de otros niños,
nadie realmente sabía que este maravillosa Niño pronto iba a cambiar el destino
entero de la humanidad. Cuando El tenía catorce años, Bahá'u'lláh ya era famoso en
la corte por Su erudición y sabiduría. Tenía veintidós años cuando Su padre murió.
El gobierno quiso que El tomara el puesto que Su padre había ocupado. Pensaban
que este joven talentoso haría un buen ministro, pero Bahá'u'lláh no tenía intención
de desperdiciar Su tiempo en el manejo de asuntos mundanos. Siendo un hombre de
Dios no tenía interés en la vida real que Le fue ofrecida. Rechazó la vida de la corte
y de sus ministros para seguir el sendero destinado para El por el Todopoderoso.
Cuando el Báb declaró Su Misión, Bahá'u'lláh tenía 27 años. El inmediatamente
aceptó al Báb como la Manifestación de Dios y pronto llegó a ser uno de Sus más
poderosos y afamados seguidores.
En el período cuando el gobierno y los fanáticos mullás perseguían a los
seguidores del Báb, Bahá'u'lláh no se liberó del sufrimiento de ninguna manera.
Estuvo encarcelado dos veces, y una vez fue azotado tan severamente con látigos y
bastones que las plantas de Sus pies sangraban. Nueve años después de la
declaración del Báb, Bahá'u'lláh fue encarcelado en una oscura mazmorra. Este era
un terrible cuarto subterráneo que no tenía ventanas ni otra apertura salvo la puerta
por la cual se entraba. En esta mazmorra, Bahá'u'lláh estuvo encarcelado con unos
150 asesinos, ladrones y otros criminales parecidos. Las cadenas que fueron
colocadas por Su cuello eran tan pesados que El no podía levantar Su cabeza.
Bahá'u'lláh pasó cuatro meses terribles aquí, y sin embargo, fue en esta misma
mazmorra que la Gloria de Dios llenó Su alma. El escribe que una noche en un
sueño, El oyó las siguientes palabras vibrando desde todos los lados: "En verdad,
Te haremos victorioso por Ti Mismo y por Tu Pluma".
Bahá'u'lláh soportó todas estas penalidades por nosotros y por las generaciones
que han de venir. El llevó las cadenas alrededor de Su bendito cuello a fin de
librarnos de las cadenas y grillos del prejuicio, fanatismo, y enemistad.
Al final, Bahá'u'lláh y Su familia fueron privados de todas sus riquezas ancestrales
y ordenados a dejar el país. Fueron exilados a Bagdad en el agudo frío del invierno.
El camino corría por los sectores montañosos del Irán donde una nieve gruesa y hielo
cubrían la tierra. Bahá'u'lláh, Su esposa y niños tiernos tuvieron que caminar
centenares de kilómetros hasta llegar a su destino, y como no tenían ropa adecuada
el viaje resultó mucho más difícil de soportar. Al fin llegaron a Bagdad pero los
sufrimientos de Bahá'u'lláh no se habían terminado en esa ciudad. Sin embargo, si
Bahá'u'lláh hubiera temido a las penalidades y aflicciones, El habría podido gozar de
la vida lujosa en la corte del rey de Irán, El estuvo listo para soportar cualquier
cantidad de sufrimientos en el sendero de Dios.
La fama de Bahá'u'lláh muy pronto se extendió a través de Bagdad y otras
ciudades de Irán. Mucha gente golpeó las puertas de este prisionero exilado para
recibir Sus bendiciones. Los seguidores del Báb se reunieron alrededor de El, desde
Irán a Iraq, buscando guía e inspiración. Muchos se pusieron celosos de Su fama,
entre ellos se hallaba Su propio hermano Yahya, que estaba bajo el amoroso cuidado
de Bahá'u'lláh. Yahya pensó, que ya que él era respetado por los seguidores del Báb,
podría ser aceptado como su líder si es que denunciaba a Bahá'u'lláh. No se daba
cuenta que poniéndose en contra de una de las Manifestaciones de Dios, estaba
preparando su propia caída, porque cuando una Manifestación de Dios aparece,
solamente aquellos que La aceptan pueden alcanzar la verdadera grandeza. Por lo
tanto, ni sus parientes más cercanos pueden exceptuarse, porque las
Manifestaciones están separadas completamente de los demás seres humanos y
ocupan un lugar inalcanzable. Todas las Manifestaciones de Dios del pasado han
tenido hermanos o parientes pero sus nombres, con el tiempo, han sido relegados al
olvido.
Yahya conspiró y causó la desunión de los seguidores del Báb, e hizo entristecer a
Bahá'u'lláh. Una noche sin decirlo a nadie, Bahá'u'lláh dejo Su casa y se fue a las
montañas del Curdistán. Se recluyó allí por dos años en retiro solitario, orando y
meditando. Permaneció en una cueva pequeñísima, alimentado de comida muy
simple. Nadie sabía Su identidad o de donde provenía. De pronto, como la luna en
una noche oscura, Su luz se difundió en todo el Curdistán y todo el mundo se
enteró del "sin nombre". Todo este tiempo Su familia y amigos estaban con el
corazón destrozado por Su partida, y no sabían donde se encontraba. Ellos, también
alcanzaron a oír del "sin nombre", El Gran Santo conocido por Su saber inherente,
conferido a El por Dios. El hijo de Bahá'u'lláh, 'Abdu'I-Bahá, inmediatamente presintió
que este era su Padre amadísimo. Envió cartas y un mensajero especial pidiéndole
que regresara, no solamente por Su propia familia, sino por todos los seguidores del
Báb que estaban sufriendo Su ausencia.
Por lo tanto, después de pasar dos años en oración y meditación, Bahá'u'lláh
regresé a Bagdad y con El retornó la alegría a todos los seguidores del Báb. Los
únicos que sintieron desagrado por el regreso de Bahá'u'lláh fueron los mullás
fanáticos junto al celoso y pérfido Yahya.
Los Mullás no querían que Bahá'u'lláh permaneciera en Bagdad, porque estaba
cerca de muchos lugares sagrados, que pertenecían a los musulmanes, y los
peregrinos que venían a visitar estos lugares sagrados, eran a menudo atraídos por
la atrayente personalidad de Bahá'u'lláh. Estos mullás se quejaban continuamente,
hasta que lograron que el Gobierno de Irán se uniera a las autoridades del Imperio
Turco y desterraran a Bahá'u'lláh. Fue desterrado a un lugar distante, Estambul,
donde volvió a ocurrir lo mismo, ya que Estambul era la cuna de los Califas
musulmanes. La gran sabiduría y encanto personal de Bahá'u'lláh, atraía a mucha
gente. "No debe permanecer en Estambul ni un momento más", dijeron os fanáticos
mullás, así es que por segunda vez fue exilado a un pueblo pequeño llamado
Adrianópolis. Desde allí, una vez más, exilado a ‘Akká, en la Tierra Santa, que era
en ese tiempo una colonia penal, reservada para los criminales, ladrones, y
asaltantes castigados a prisión perpetua. Era una prisión espantosa y en los primeros
días se le negó a Bahá'u'lláh hasta lo más esencial como es el agua, sin dejarle ver
ni a la familia ni a los amigos. Los sufrimientos de Bahá'u'lláh en ‘Akká son en
demasía para poder describirlos. Al principio estaba aprisionado en una celda
solitaria en la cual ni siquiera Sus hijos podían visitarlo. Estaba rodeado de enemigos
por todos lados noche y día y no tenía la más mínima comodidad. Sin embargo, fue
desde ‘Akká que envió Sus famosas cartas a los más poderosos reyes de Su tiempo,
pidiéndoles que escucharan el Mensaje de Dios y obedecieran los Mandatos del Rey
de los Reyes. Nadie sino una Manifestación de Dios se hubiese atrevido a dirigirse a
los que le apresaron, como un rey que se dirige a sus vasallos.
Bahá'u'lláh izó el Estandarte de la paz universal y de la hermandad desde Su
prisión y a pesar de que todo el mundo se hallaba en Su contra, logró la victoria
sobre todos, como Dios lo había prometido en Su sueño. El mensaje de Bahá'u'lláh
influyó en los corazones de miles de gente, y muchos de ellos dieron sus vidas por
Su causa. A través del poder de la Palabra de Dios y de. los sacrificas de Sus
seguidores, ahora centenares de miles de personas, que una vez estuvieron divididas
bajo diferentes nombres, se han hecho miembros de una sola familia.
A pesar de que Bahá’u’lláh fue enviado a ‘Akká como un prisionero con condena
perpetua, El decidió dejar el fuerte nueve años después de haber sido enviado allí.
Se habla hecho de muchos amigos incluyendo al endurecido carcelero, de tal manera
que nadie se opuso a que El dejara la prisión. Bahá'u'lláh permaneció el resto de Sus
días en un lugar fuera de ‘Akká donde abandonó el mundo dirigiéndose a Su Reino
celestial, el 29 de Mayo de 1892.
El mensaje que Bahá'u'lláh esparció por las diferentes partes del mundo desde la
Tierra Santa como había sido predicho en los Libros sagrados del pasado. En las
Escrituras budistas, la Tierra Santa es referida como El Paraíso del Oeste, la Sede
del Prometido Amitabha. Para los judíos es la Tierra Prometida, de donde la Ley de
Dios irá otra vez a todo el mundo. Los cristianos y musulmanes también tienen
maravillosas profecías acerca de esta Tierra Sagrada, la que ha sido su Tierra Santa
por muchos siglos. Desde el tiempo en que Bahá'u'lláh fue exilado a ‘Akká, la Tierra
Santa de las religiones del pasado se ha convertido en el Centro Mundial de la Fe
Bahá'í.
Bahá'u'lláh es la Gran Manifestación de Dios, Cuyo advenimiento ha sido predicho
por todas las Manifestaciones del pasado. Las religiones divinas de todas las épocas
van en la misma dirección y tienen la misma meta: La Fe Bahá'í. Son como muchos
ríos que desembocan en el océano. Cada río riega miles de hectáreas de tierra, pero
ningún río es solitario como el vasto y poderoso mar, porque el océano es el lugar de
reunión de todos esos ríos. En la comunidad Bahá'í, seguidores de todas las
religiones se han unificado. A pesar de que ellos provienen de. los cuatro rincones
del mundo, han enlazado las manos en una gran Hermandad, una Fe común.
¡Las aguas de los diferentes Ríos se funden de verdad cuando desembocan en el
Poderoso Océano!
CAPÍTULO III
EL CONVENIO
'ABDU’L-BAHÁ
Bahá'u'lláh era un arquitecto divino. El proyectó el plano magnífico de la
humanidad unida. Asentó las bases firmes de su edificación sagrada y seleccionó los
materiales necesarios para su edificio.
¿Pero quién iba a erigir este maravilloso edificio después de que El nos dejara?
Es verdad que Su plan era un plan perfecto, pero aún un plan perfecto debe ser
dejado a manos de una persona capaz y debidamente calificada o de lo contrario la
construcción podía derrumbarse. No importa cuán perfecto es el plano y firmes los
cimientos, si es que no son supervisados por un hombre competente, la construcción
puede levantarse contrariamente a las especificaciones del arquitecto.
Cuando Bahá'u'lláh abandonó este mundo, dejó la ejecución de Su obra divina en
las manos de Su hijo. Designó a 'Abdu'I-Bahá como el Centro de Su Convenio y pidió
a Sus seguidores que se cobijaran bajo su guía.
'Abdu'I-Bahá significa el siervo de Bahá. 'Abdu'I-Bahá era el hijo primogénito de
Bahá'u'lláh y nació el 23 de Mayo de 1844, la misma noche que el Báb anunció Su
Misión. Un hijo bendito nació en un hogar bendito a una hora bendita.
'Abdu'I-Bahá tenía solamente ocho años cuando Bahá'u'lláh fue encerrado en esa
terrible mazmorra. Desde muy temprana edad estaba deseoso de compartir los
sufrimientos de su padre amadísimo. El acompañó a Bahá'u'lláh en la difícil jornada
de Teherán a Bagdad, y pasó cuarenta años de su vida en la prisión o el exilio.
Cuando 'Abdu'I-Bahá fue finalmente puesto en libertad, era un hombre viejo. Pero
el amor de Dios lo habla conservado feliz en las horas más amargas de su vida. Su
felicidad espiritual era tan profunda que ni siquiera las prisiones más tenebrosas se la
podían quitar. 'Abdu'l-Bahá quería que nosotros gozáramos de esta clase de
felicidad; El dice:
"La felicidad consiste en dos clases: física y espiritual. La felicidad física
es limitada; su clímax es a lo máximo de un día, un mes, un año. No vale la
pena. La felicidad espiritual aparece en el alma, con el amor de Dios y hace
desear y obtener las virtudes y perfecciones de la humanidad. Por lo tanto,
esforzaos todo lo que podáis para que así, la lámpara de vuestro corazón sea
iluminada con la luz del amor".
Bahá'u'lláh anunció la Palabra de Dios a 'Abdu'I-Bahá en Bagdad.
A pesar de que era sólo un niño, 'Abdu'I-Bahá reconoció el Rango de su Padre.
Arrojóse a Sus pies y Le rogó que lo aceptase como un sacrificio a Su Causa divina.
Desde aquel día, 'Abdu'I-Bahá brindó su vida al servicio de Bahá'u'lláh y sacrificó
cualquier comodidad. 'Abdu'I-Bahá ganó el respeto y el amor de los seguidores de
Bahá'u'lláh desde muy temprana edad, y más tarde fue conocido como el Maestro.
Cuando Bahá'u'lláh murió, y fue abierto Su testamento, el cual es llamado el Libro del
Convenio, los Bahá’ís se alegraron al saber que Bahá'u'lláh habla nombrado a
'Abdu'I-Bahá como el Centro de Su Convenio y que lo había autorizado como
intérprete de Sus enseñanzas.
El nombramiento de Centro del Convenio es una característica única en la Fe
Bahá'í. Todas las religiones del pasado se han dividido después de la muerte de su
Fundador, ya que los seguidores no sabían a que atenerse o a quien dirigirse
después de que las Manifestaciones de Dios les dejaron. Empezaban entonces a
interpretar las enseñanzas de Dios como ellos las entendían y como no las
interpretaban de la misma manera, estas enseñanzas eran explicadas en diferentes
formas. Esto, por supuesto, fue la causa de desunión entre los seguidores de las
religiones antiguas. En la Fe Bahá'í, sin embargo, el caso ha sido diferente.
Bahá'u'lláh, que había venido a disolver toda clase de desunión, no permitió que la
Fe Bahá'í se desuniera. Escribió un documento en el que designó a 'Abdu'I-Bahá
como aquel a quien todos los Bahá’ís deberían volverse, pidiéndole guía en cualquier
asunto que se relacionara con Sus enseñanzas. Este documento, el Libro del
Convenio, salvó a los Bahá’ís de la división. El Libro del Convenio, preservó la unión
entre los seguidores de Bahá'u'lláh, pero fue la causa de los celos del hermano de
'Abdu'I-Bahá, Muhammad 'Alí. Como Yahya en el tiempo de Bahá'u'lláh, Muhammad
'Alí trató de traer la desunión entre los Bahá’ís. El pensó que, siendo también hijo de
Bahá'u' lláh, él podría reclamar el liderato; pero sus esfuerzos fueron vanos, porque
la relación física con la Manifestación de Dios no tenía valor alguno, ya que no
obedeció a lo que Bahá'u'lláh había ordenado. Muhammad 'Alí era como una rama
que había crecido de un árbol poderoso pero que no podía dar fruto, porque sé había
secado y por lo tanto era inservible. Y, como una rama marchita fue cortado y
desechado.
Cuando Muhammad 'Alí falló en su intento de traer la desunión entre los Bahá’ís,
se unió a los enemigos de la Causa y trató de hacer daño a 'Abdu'I-Bahá. Envenenó
las mentes de los oficiales del gobierno en contra del Maestro diciendo que él estaba
reuniendo gente a su alrededor para provocar un levantamiento contra el gobierno.
Cuando 'Abdu'I-Bahá estaba construyendo el Santuario del Báb en el Monte Carmelo,
Muhammad 'Alí informó a los oficiales del gobierno que él estaba construyendo un
fuerte, y esto causó que el gobierno Turco mandase a la Tierra Santa una comisión
especial para que investigara este asunto. Muhammad 'Alí tuvo éxito en sobornar al
general corrompido que vino como la cabeza de esta comisión, e informes falsos
fueron enviados sobre 'Abdu'I-Bahá a Turquía.
'Abdu'I-Bahá mientras tanto, estaba dando cada minuto de su vida al servicio de la
Causa. Las tablas bellísimas que brotaron de su pluma, trajeron inspiración a miles
de Bahá’ís en el mundo. A través de sus cartas preciosas, guió y fortaleció sus pasos
por el sendero del servicio de Su Fe. Cuando no escribía, el Maestro se ocupaba en
satisfacer las necesidades del pobre y de visitar a los enfermos. De su escasa bolsa
libremente daba a los demás, y nunca nadie golpeó sus puertas y se retiró
desilusionado.
'Abdu'I-Bahá no prestó atención a la comisión de oficiales que venían a investigar
los falsos cargos que habían sido traídos en su contra. Muhammad 'Alí le demostraba
un gran respeto y le bañaba con regalos y presentes. Antes de que ellos se fueran, el
general a cargo de la comisión, juró que volvería y que colgaría a 'Abdu'I-Bahá a las
puertas de la ciudad, lo que causó gran regocijo entre los enemigos del Maestro,
mientras que aquellos que le amaban se hallaban presos del terror y ansiedad.
Muchos de sus amigos le rogaban que escapara de la Tierra Santa antes de que
fuese demasiado tarde, pero el Maestro que tenía su confianza puesta siempre en
Dios, no se preocupaba en lo mínimo.
El dijo:
"Para mí la prisión es la libertad, para mí el encarcelamiento es una corte
abierta, para mí la humildad es idéntica con la gloria, la adversidad es un
regalo y la muerte es la vida".
El general que quería colgar a 'Abdu'I-Bahá fue muerto en una guerra, un poco
después de dejar la Tierra Santa. El Imperio Turco fue dividido y un nuevo régimen
se apoderó del gobierno. Muhammad 'Alí y los pocos que habían roto el Convenio de
Bahá'u'lláh se vieron frustrados en sus esfuerzos para hacer daño a 'Abdu'I-Bahá o
en el causar la desunión entre los Bahá’ís. Cayeron en desgracia y sus artificios
vergonzosos llegaron al conocimiento de todos.
Con el cambio de Gobierno, 'Abdu'I-Bahá se vio libre después de una vida entera
de aprisionamiento. Al fin el Maestro, que había servido a Bahá'u'lláh fielmente bajo
tan duras circunstancias, se vio libre y en capacidad de poder llevar el mensaje de su
Padre a la gente de otros países. Los Bahá’ís del Occidente le pidieron que viajara
por Europa y América, y a pesar que llevaba muchos años encima y era muy débil
debido a sus años de encarcelamiento, 'Abdu’I-Bahá aceptó su invitación
.
Durante su viaje en el Occidente, 'Abdu’l-Bahá habló a miles de personas sobre la
Fe Bahá'í, a veces daba varias conferencias en un solo día. Los que eran Bahá'ís y
los que no eran, venían de largas distancias para visitarlo y escuchar su palabra llena
de inspiración. Por doquiera que iba 'Abdu’l-Bahá, pasaba desde el crepúsculo hasta
el anochecer enseñando la Causa. No pensaba en sí mismo, ni cuando estaba
enfermo con fiebre y sus amigos le rogaban que descansara.
En América, 'Abdu’l-Bahá asentó la piedra angular de la primera Casa Bahá'í de
Adoración en el Occidente, la cual es ahora un magnífico edificio dedicado a la gloria
de la Causa de Dios.
Los viajes de 'Abdu'I-Bahá por América y Europa produjeron magníficos
resultados. La Fe Bahá'í fue establecida en muchos piases, y antes de que 'Abdu’l-
Bahá muriera, animó a los creyentes que llevaran el Mensaje a otros países.
El Maestro abandonó esta vida en la Tierra Santa el 28 de Noviembre de 1921.
Sus restos se hallan en un cuarto adyacente al Santuario del Báb, en el mismo
edificio que él construyera en vida.
'Abdu'I-Bahá fue el Exponente de la Fe de Dios, el Intérprete de los escritos de
Bahá'u'lláh, y el perfecto Ejemplar de Sus enseñanzas. Bahá'u'lláh lo ha llamado "El
Misterio de Dios".
SHOGHI EFFENDI - GUARDIÁN DE LA FE
'Abdu'I-Bahá fue como un padre amoroso para los bahá’ís. Cuando murió, los
bahá’ís del mundo entero se entristecieron de verdad. Su ministerio duró cerca de
treinta años durante los cuales, los Bahá’ís progresaron bajo su gula infalible, y
hablan profundizado sus conocimientos en las enseñanzas de Bahá'u'lláh. Cuando
'Abdu'I-Bahá abandonó este mundo, los bahá’ís se sintieron huérfanos que habían
perdido su sabio y amoroso padre. Los enemigos de la Causa por otro lado, y
aquellos que hablan quebrantado el Convenio de Bahá'u'lláh, creyeron que era
tiempo de adelantarse y llevar a cabo sus planes siniestros. Pensaron que a causa
de la muerte de 'Abdu'I-Bahá no había nadie que protegiera la unidad de los bahá’ís,
por lo tanto sería relativamente fácil para ellos el atacar la Causa. No comprendían
que Dios no permitiría ninguna brecha en la unidad de Su Causa para esta época.
'Abdu'I-Bahá había ya contribuido a la unidad de sus seguidores. El también había
hecho un firme Convenio con los Bahá’ís de todo el mundo. Dejó como constancia
una maravillosa Tablilla - la Voluntad y Testamento - en la cual había señalado a su
nieto Shoghi Effendi, como el Guardián de la Fe de Dios.
Con la muerte de 'Abdu'I-Bahá los bahá’ís perdieron un padre amoroso, pero
encontraron en Shoghi Effendi "un verdadero hermano".
Shoghi Effendi nació en la bendita casa de 'Abdu’l-Bahá. Su madre era hija de
'Abdu'I-Bahá y su padre era un pariente cercano del Báb. 'Abdu'I-Bahá lo llamó "La
maravillosa, única e inapreciable perla que ha resplandecido de los dos
bullientes mares", y "La rama sagrada que ha salido de los Sagrados Arboles
gemelos" porque en él, las familias del Báb y de Bahá’u’lláh se juntaban. Shoghi
Effendi creció bajo la supervisión y cuidado de 'Abdu'I-Bahá, pero nadie sabía cual
era el rango para el que 'Abdu'I-Bahá lo estaba preparando, a pesar de que muchos
se dieron cuenta de la grandeza de Shoghi Effendi mucho antes de la muerte de
'Abdu'I-Bahá.
En cierta ocasión, una bahá’í americana escribió al Maestro preguntándole si es
que ella había entendido correctamente una profecía mencionada en las escrituras
según la cual un niño debería haber nacido ya, que estaba destinado a llevar el
estandarte de la Causa después de 'Abdu'I-Bahá. El Maestro le contestó que así era
y que el niño bendito estaba en ese entonces viviendo y que pronto iluminaría al
mundo con la luz que irradiaría. A otra persona 'Abdu'I-Bahá le aseguró que el niño
bendito "Levantaría la Causa de Dios agrandes alturas",
Shoghi Effendi era apenas un niño cuando el amado Maestro escribió su
Testamento. Sólo tenía veinticuatro años de edad cuando llego a ser el Guardián de
la Causa de Dios, pero ya que él siempre estaba asistido por Bahá'u'lláh, no
importaba que tuviese tan poca edad. 'Abdu’I-Bahá llamó a Shoghi Effendi el Signo
de Dios en la tierra y dijo que aquel que le obedeciese, obedecería al mismo Dios,
Fue a través de la gran sabiduría y guía espiritual de Shoghi Effendi que el Mensaje
de Bahá'u'lláh fue llevado a todos los países del mundo.
Cuando 'Abdu'I-Bahá murió, Shoghi Effendi se hallaba estudiando en Inglaterra en
la Universidad de Oxford. Su más grande anhelo era el de servir al Maestro y fue
capaz de traducir las sagradas escrituras de la Fe Bahá'í al inglés, para los miles de
creyentes que no podían leerlas en árabe o persa. Las nuevas de la muerte de
'Abdu'I-Bahá, fueron un duro golpe para Shoghi Effendi, de tal manera que se
enfermó. Antes de que se hubiera recobrado del golpe de haber sido separado del
Maestro, fue a la Tierra Santa para encontrarse con que 'Abdu'I-Bahá le había dado
la abrumadora responsabilidad de ser el Guardián de la Causa de Dios. Pero cuando
Dios le da a alguien una tarea que cumplir, le da también la fortaleza para llevarla a
cabo. Luego de muchas semanas de meditación y oración, Shoghi Effendi pudo
empezar su gran labor en esta vida. Dios le bendijo con gran inspiración y sabiduría
en cada paso que el dio para el fomento de Su Causa.
Durante los treinta y seis años que duró su guardianía, Shoghi Effendi no tuvo otro
pensamiento que el progreso de la Causa. Trabajó día y noche, no economizó sus
esfuerzos de ninguna manera. Su vida privada era muy simple, rara vez comió más
de una comida diaria, o durmió más de unas pocas horas en la noche. El resto de su
tiempo y energía fue dedicado a su creciente trabajo por la Causa de Bahá'u'lláh.
Aquellos que vieron la cantidad de trabajo que realizaba cada día, se dieron cuenta
que sólo a través del poder de Dios un simple hombre podía hacer tanto día tras día,
año tras año.
Los enemigos de la Causa, que tenían la esperanza de llevar a cabo sus deseos
demoníacos luego de la muerte de 'Abdu’I-Bahá, muy pronto se dieron cuenta que la
Fe de Bahá'u'lláh estaba resguardada por los brazos de hierro de Shoghi Effendi.
Fue él, quien enseño a los Bahá’ís del mundo como se debía trabajar para poder
establecer el Orden Mundial de Bahá'u'lláh cómo deberían llevarse a cabo las
instrucciones de 'Abdu'I-Bahá mencionadas en las Tablas del Plan Divino. En esta
Tabla, la cual el Maestro escribió a los Bahá'ís antes de morir, él hace un llamado a
todos para que se levanten y trabajen en el fomento de la Causa, que renuncien a
sus hogares y sus comodidades, y que lleven el Mensaje de Bahá'u'lláh hasta los
más lejanos rincones del mundo. Shoghi Effendi adiestró a los Bahá'ís por muchos
años para que así estuviesen preparados para su gran tarea. Les enseñó como
trabajar a través de sus asambleas locales y nacionales, porque a menos que los
Bahá'ís aprendieran a trabajar como un solo cuerpo, sería imposible el conseguir
ningún fin. Cuando estaban preparados para esta gran responsabilidad, el Guardián
les animó a esparcirse por todo el mundo y llevar el estandarte de Bahá'u'lláh a todas
partes del globo. Bajó su guía divina, centenares de Bahá'ís salieron con la antorcha
de la Fe y se establecieron en islas y territorios distantes, a fin de dar el nuevo
Mensaje a la gente en todas partes.
Cuando 'Abdu'I-Bahá falleció, la Fe Bahá'ís se había difundido a 35 países, pero
durante la vida del amado Guardián, el Mensaje de Bahá'u'lláh fue llevado a 251
naciones del mundo incluyendo todos los lugares mencionados por 'Abdu'I-Bahá en
la Tabla del Plan Divino.
En su Testamento, 'Abdu'I-Bahá hizo un llamado a los bahá'ís del mundo entero a
levantarse en el servicio de la Causa, y no descansar un solo minuto hasta que
hubieran establecido el estandarte de la Fe en cada rincón del globo. Nuestro
querido Guardián realizó este pedido del Maestro a través de su vida entera y hasta
el mismísimo día de su muerte. Murió el 4 de Noviembre de 1957, en Londres donde
habla ido a comprar materiales para la construcción de Instituciones bahá’ís en la
Tierra Santa.
El Guardián nos dejó solamente cuando estuvo seguro de que sus esfuerzos
durante sus treinta y seis años de Guardianía habían dado a la Fe Universal de
Bahá'u'lláh una base firme y que su trabajo seria continuado por los bahá’ís cuando
él abandonara este mundo. Como un perfecto capitán de su navío, él nos indicó el
rumbo que teníamos que seguir, nos dio las instrucciones necesarias antes de que
partiera a descansar. No habla peligro de que perdiéramos la dirección, ya que
teníamos señalado el camino a seguir por nuestro Guardián. Bajo su guía espiritual,
esta Arca de Dios seguramente alcanzará su destino. Durante su vida, Shoghi Effendi
trazó un plan de Diez Años, el cual terminó en 1963. De acuerdo a este plan, todos
los Bahá’ís del mundo tenían que trabajar unidos y llevar el Mensaje de Bahá'u'lláh a
las islas y territorios restantes donde la Fe Bahá'í no había sido todavía establecida.
El Guardián por si mismo supervisó el progreso de este Plan en sus comienzos, y
antes de que muriera, sobre 4.200 centros bahá’ís habían sido establecidos en el
mundo, mientras que la literatura Bahá'í había sido traducida a 200 lenguas distintas.
(En 1970 la Fe Bahá'í está establecida en 35.000 localidades, en 312 países,
territorios e islas, con un total de 94 Asambleas Nacionales, y más de 6.000
Asambleas Locales. Se ha editado literatura Bahá'í en 411 idiomas y dialectos).
En la Tierra Santa el Centro Mundial de la Fe El Guardián construyó una
bellísima superestructura sobre el Santuario del Báb, y también un edificio de los
Archivos Internacionales donde se guardan los escritos originales del Báb y
Bahá'u'lláh así como otras reliquias muy preciosas. Estos edificios y los bellos
jardines que los rodean son unos de los más hermosos lugares del mundo, y miles de
personas los visitan cada año.
Shoghi Effendi completó su trabajo nombrando a veintisiete "Manos de la Causa"
a quienes llamó los "Fideicomisarios Principales" de la Fe y a quienes dio la
responsabilidad de proteger la Causa y de esparcir las Enseñanzas de Bahá'u'lláh.
Cuando el Guardián murió, las Manos de la Causa eligieron un cuerpo de nueve
entre ellos mismos para que permanecieran en la Tierra Santa y supervisaran el
trabajo desde el Centro Mundial. Estos fueron llamados los Custodios. El resto de
las Manos se esparcieron por el mundo para ayudar al cumplimiento del Plan de Diez
Años trazado por el Guardián.
La finalización del Plan de Diez Años en 1963 señaló un nuevo mojón en la
historia de la Fe Bahá'í. Un siglo ha pasado desde el día en que Bahá'u'lláh proclamó
Su Misión, y los Bahá’ís del mundo eligieron su primera Casa Internacional de
Justicia, aquel Cuerpo Supremo el cual 'Abdu'I-Bahá aseguró estarla bajo la gula
directa de Dios y por lo tanto infalible en todas sus decisiones.
Para celebrar esta ocasión, los Bahá’ís de todo el mundo fueron llamados a un
gran festival en Londres desde el 28 de Abril al 2 de Mayo de 1963. Más de 6.200
personas de todas partes del mundo asistieron a este gran jubileo. La unidad del
género humano estuvo encarnada en esta gran celebración. Gente de muchísimas
razas y procedencias, en sus vestidos típicos, formaron un bellísimo jardín de
Bahá'u'lláh. Esta congregación tan colorida y pintoresca en el Congreso Mundial
Bahá'í fue, en verdad, el más digno buquet que podíamos ofrecer a la preciosa
memoria de Shoghi Effendi, nuestro amado Guardián, quien nos había proveído con
la Cruzada Espiritual de Diez Años, plena de tantas victorias y logros.
Gracias al incansable esfuerzo de nuestro amado Guardián, los bahá’ís del mundo
estás muy bien preparados para el enorme desarrollo nuevo en el progreso de la
Causa de Dios. Shoghi Effendi, como 'Abdu’l-Bahá predijo, cuando era aún muy niño,
ciertamente levanto la Causa de Dios a grandes alturas.
CAPÍTULO IV
ALGUNAS DE LAS ENSEÑANZAS
Y PRINCIPIOS
LA UNIDAD DEL GÉNERO HUMANO
Bahá'u'lláh nos ha enseñado la unidad del género humano. Todos los seres
humanos somos hijos de un solo Dios. Si creemos en un solo Padre Celestial,
entonces debemos aceptarnos los unos a los otros como hermanos, como miembros
de una sola familia, la familia del hombre.
Antes de que Bahá'u'lláh nos trajera la luz de la unidad, hubieron muchas causas
que hicieron a los hombres pensar que eran diferentes los unos de los otros.
Algunos creían que porque su color de la piel era blanco, eran mejores que aquéllos
que tenían la piel oscura o amarilla o negra. Bahá'u'lláh nos hizo ver que esto no es
verdad. El hombre no se diferencia por su color. Si los hombres son diferentes, es
porque han recibido diferentes grados de educación y no porque tienen diferente
color de piel. Las gentes de diferentes colores en el mundo son como las distintas
clases de flores que se encuentran en un jardín. Si todas las flores de un jardín
fueran del mismo color, no sería tan bello. Bahá'u'lláh dijo que Dios es un pastor
bondadoso para quien las ovejas blancas no tienen diferencia alguna ni son mejores
que las cafés o negras. Dios nos ama a todos sin importarle a cual raza
pertenezcamos, o el color de la piel que tengamos o de donde provengamos. ¿Por
qué entonces debemos considerarnos extraños los unos a los otros? Bahá’u’lláh ha
sabido encender tanto amor en los corazones de Sus seguidores que ellos se sienten
como miembros de una sola familia a pesar de que provienen de diferentes artes del
mundo.
En sus escritos Bahá'u'lláh dice:
iOh bien amados! el Tabernáculo de la unidad se ha levantado; no os
consideréis como extraños los unos a los otros. Vosotros sois los frutos de
un solo árbol, y hojas de la misma rama".
"Sed como los dedos de una sola mano, y los miembros de un solo
cuerpo. Así os aconseja la Pluma de la Revelación".
'Abdu'I-Bahá ha escrito:
"Entre las enseñanzas de Su Santidad Bahá'u'lláh está la unidad del
mundo, de la humanidad; todos los humanos somos el rebaño de Dios y El
es nuestro bondadoso Pastor. Este Pastor es bueno con todas sus ovejas,
porque Él creó a todas, las educó, proveyó lo necesario para todas y las
protegió. No hay duda de que el pastor es bueno con todas sus ovejas y si
hubiese ovejas que se encontraran todavía ignorantes, éstas deberán ser
educadas; si hubiesen niños, ellos deben ser entrenados hasta que alcancen
la madurez; si hay enfermos, deben ser curados. No debe haber odio o
enemistad, y esos ignorantes y enfermos deben ser curados como un amable
médico cura a sus pacientes".
Oremos por la unidad de la Humanidad:
"¡Oh mi Dios! ¡Oh mi Dios! Une los corazones de Tus Siervos y revélales
Tu gran propósito. Puedan ellos seguir Tus mandamientos y atenerse a Tu
ley, Ayúdalos, oh Dios, en sus esfuerzos y confiéreles fuerza para servirte.
¡Oh Dios! No los abandones a si mismos sino guía sus pasos con la luz de
conocimiento y anima sus corazones con Tu amor.
Verdaderamente Tú eres su ayuda y su Señor".
EXTIRPAR LOS PREJUICIOS
Bahá'u'lláh, enseña que el prejuicio en todas sus formas debe ser olvidado, sea
nacional o racial o religioso. Mientras la gente se aferre al prejuicio, no tendremos
paz en la tierra.
En el pasado, todas las guerras que hemos tenido, el crimen, el derramamiento de
sangre, han sido causados por los prejuicios. La gente ha peleado por su patria o por
su religión trayendo destrucción al mundo muerte a millones de sus semejantes.
‘Abdu’l-Bahá dice:
"SI la enemistad y los prejuicios son causados por la religión, hay que
tomar en cuenta que la religión debe ser la causa de compañerismo, pues de
otra manera es infructuosa. Y si hay prejuicios acerca de la nacionalidad,
tomemos en cuenta que toda la humanidad es una sola nación; todos hemos
provenido del árbol de Adán, y él es la raíz del árbol. Ese árbol es uno y
todas esas naciones son como las ramas, mientras que la humanidad es
como las hojas, las flores y los frutos del mismo. Por lo que el.
establecimiento de varias naciones y el consiguiente derramamiento de
sangre son el resultado de la ignorancia y del egoísmo humano.
"El prejuicio patriótico, se debe también a ignorancia absoluta, porque la
superficie terrestre es una sola tierra nativa. Cada uno puede vivir en
cualquier lugar de la superficie terrestre. Por lo tanto todo el mundo
constituye el lugar de nacimiento del hombre y estas fronteras y salidas han
sido inventadas por él.
"En la creación tales fronteras no fueron demarcadas. Europa es un
continente. Asia es un continente, Africa es un continente, Australia es un
continente pero algunas almas por egoísmo, o por motivos personales, o por
intereses creados han dividido cada uno de estos continentes considerando
ciertas partes como suyas propias, como su propio país, Dios no hizo
fronteras entre Francia y Alemania; son países continuos, Ciertamente en los
primeros siglos almas egoístas guiadas por su propio interés, demarcaron
fronteras y han dado día por día más importancia a esos límites, hasta que
han conseguido enemistad, rapacidad, derramamiento de sangre en los
siglos subsiguientes. De la misma manera esto continuará indefinidamente;
y si esta concepción del patriotismo continúa limitada a cierto círculo, esta
será la causa primordial de la destrucción del mundo. Ninguna persona sabía
y justa da cabida a estas distinciones imaginarias. Cada área limitada a la
que llamamos nuestro país nativo, la consideramos como patria, a pesar de
que el globo terrestre es la cuna de todos, y no un área restringida. En
resumen, por unos pocos días vivimos en esta tierra y eventualmente somos
enterrados en ella: ella es nuestra tumba eterna. ¿Vale realmente la pena que
derramemos tanta sangre y nos despedacemos unos a otros por nuestra
eterna tumba?. No, lejos de eso; Dios no está contento con nuestra
conducta, ni ningún hombre con sentido común aprobaría esto.
"¡Considerad! Los benditos animales no se empeñan en armar peleas
patrióticas. Ellos son verdaderos compañeros el uno del otro, y viven juntos
en armonía. Por ejemplo, si una paloma del este, una paloma del norte y una
paloma del sur, por casualidad llegan a un mismo punto, al mismo tiempo,
ellas de inmediato se asocian armónicamente. Así sucede con todos los
benditos animales y con las aves, Pero los animales salvajes, apenas se
encuentran, atacan y se pelean, se despedazan y no es posible para ellos
convivir en un mismo lugar, Son insaciables y fieros, salvajes y
combatientes",
LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
Cuando un niño nace de una familia cristiana, él es automáticamente un cristiano,
cuando los padres son musulmanes, los niños serán musulmanes; si son hindúes, los
hijos serán hindúes. ¿Por qué? Porque la mayoría de la gente continúa imitando a
sus antepasados, y ciertamente si esta ciega imitación continúa, la gente nunca
podrá unirse. Todos pelean sobre sus imitaciones. Todos dicen que ellos son los que
conocen la verdad y que los otros están errados. La gente muy rara vez se detiene a
pensar que si hubiera nacido dentro de una familia diferente, con diferentes
creencias, habría pensado en forma muy diferente de lo que ahora cree ser el único
camino a la verdad.
Bahá'u'lláh nos enseña que la Verdad es Una. Si la gente del mundo dejara de
imitar a sus padres y buscara la verdad por ella misma, llegarían todos a una sola
conclusión y se unirían. Las distintas clases de gentes son como niños que viven en
casas diferentes y miran al sol bajo vidrios de colores. Así como el color de los vidrios
difiere, según la casa por la que se mire, así un niño al mirar al sol a través de un
vidrio verde, creerá que el sol es verde, mientras que aquel que mire al sol a través
de un vidrio de color rojo creerá naturalmente que el sol es rojo; y otro que mire al
sol. a través de un vidrio azul creerá que el sol es azul. Estos niños pueden discutir
el color del sol, cada uno creyendo que lo que ve es el color verdadero. Pero si ellos
dejasen de ver a través de sus diferentes vidrios de colores, y salieran afuera,
entonces todos verían el verdadero color del sol y dejarían de discutir.
Bahá'u'lláh está haciendo un llamado a los hijos del hombre para que salgan de
sus casas; las casas que han heredado ellos de sus antepasados, y dejen de mirar al
sol a través de distintos vidrios de colores, porque el sol al que miramos es el mismo
sol, y una vez que nos quitemos el lente de colores de nuestros ojos, entonces
veremos al sol en su verdadero color.
Dios espera que nosotros pensemos en lo que creemos en vez de seguir
ciegamente nuestras creencias solamente por el hecho de que nuestros antepasados
han creído de esa manera durante muchas generaciones. Si es que buscamos la
verdad por nosotros mismos, veremos que la verdad es única, y que nos puede unir y
hacernos olvidar las diferencias que hayan existido en el pasado.
'Abdu’l-Bahá dice:
". . las religiones divinas de las Manifestaciones de Dios son realmente
una sola aunque difieren en nombre y nomenclatura. El hombre debe amar la
luz sin importarle en qué día ella aparezca. Debe amar la rosa sin importarle
en que tierra crezca. Debe buscar la verdad, sin importarle de que fuente
provenga. Sentir apego a la linterna no es amar la luz, sentir apego a la tierra
no es propio, pero disfrutar de la rosa que crece en la tierra eso sí vale la
pena. Sentir devoción hacia un árbol es infructuoso pero participar de sus
frutos es beneficioso. Los frutos deliciosos de donde quiera que ellos
provengan o de donde se los haya recogido deben ser apreciados. La
palabra de la verdad, no importa la lengua que la pronuncie, debe ser
escuchada. Las verdades absolutas, no importa el libro en que se hallen
escritas, deben ser aceptadas. Si es que amparamos el prejuicio este será la
causa de depravación e ignorancia. La contienda entre religiones, entre
naciones y razas se deben al malentendido. Si investigamos las religiones y
descubrimos sus principios básicos, veremos que todas encierran no varios,
sino un solo fundamento y que todas se hallar de acuerdo. Por este medio
todos las religiones del mundo entero llegarán a comprenderse y alcanzarán
la unidad y la reconciliación. . ."
En otro lugar 'Abdu’l-Bahá dice:
"¡Ay! la humanidad está totalmente sumergida en imitaciones y en
falsedades; sin embargo, la verdad de la religión divina siempre ha
permanecido igual. Supersticiones han oscurecido la realidad fundamental,
el mundo se halla en tinieblas y la luz de la religión no se hace aparente.
Esta oscuridad conduce a crear diferencias y desacuerdos; se hallan por
miles los dogmas y los ritos; por lo tanto el desacuerdo se ha levantado
entre los sistemas religiosos a pesar de que la religión tiene por objeto la
unificación de la humanidad. La verdadera religión es la fuente de amor y
acuerdo entre los hombres, la causa principal del desarrollo de cualidades
elevadas; pero la gente está acostumbrada a lo falso y a las imitaciones, y
descuida la realidad que unifica; así son despojados y privados de la luz de
la religión. Siguen las supersticiones heredadas de sus padres y
antepasados. Esto ha prevalecido hasta tal grado que han opacado la luz
celestial de la verdad divina y se sumergen en la oscuridad de la imitación y
de las imaginaciones. Lo que fue el motivo de la vida ha sido causa de la
muerte; lo que debería ser una evidencia de sabiduría, se convierte en una
prueba de ignorancia; aquello que fue factor en la sublimidad de la
naturaleza humana se ha convertido en degradación. Por lo tanto, la esfera
del religionarlo se ha ido cerrando y oscureciendo gradualmente y el círculo
del materialismo se ha ido ensanchando y avanzando; porque el religionario
se ha adherido a la imitación y lo espurio, descuidando y descartando la
santidad y la sagrada realidad de la religión. Es cuando el sol se pone que
los murciélagos empiezan a volar. Ellos aparecen porque son criaturas de la
oscuridad. Cuando la luz de la religión se oscurece, los materialistas
aparecen. Ellos son los murciélagos de la noche Es en la declinación de la
religión cuando ellos se vuelven más activos; buscan la sombra cuando el
mundo se halla a oscuras y las nubes se han esparcido sobre él.
"Su Santidad Bahá'u'lláh se ha levantado por el horizonte oriental. Como la
gloria del sol, ha venido al mundo. Ha implantado la realidad de la religión
divina, ha disipado la oscuridad de las imitaciones, ha sentado las bases de
nuevas enseñanzas y ha resucitado al mundo.
"La primera enseñanza de Bahá'u'lláh es la investigación de la realidad. El
hombre debe buscar la realidad por sí mismo, desechando las Imitaciones y
las adherencias a meros formulismos hereditarios. Como las naciones del
mundo se hallan tan apegadas a las imitaciones llamándolas verdades, y
corno tales son variadas, las diferencias en el credo han producido las
contiendas y las guerras. Mientras estas imitaciones continúen, la unidad del
mundo es Imposible. Por lo tanto, debemos investigar la realidad para que,
mediante su luz, las nubes y la oscuridad puedan disiparse. La realidad es una
sola, no admite multiplicidad o división. Si las naciones del mundo
investigaran la realidad, se pondrían de acuerdo y llegarían a unirse. Mucha
gente ha buscado la realidad a través de las enseñanzas y de la guía de
Bahá'u'lláh. Han llegado a unirse y ahora viven de acuerdo, amándose unos
a.otros; entre ellos no hay ya la más pequeña traza de enemistad o desunión".
EL IDIOMA UNIVERSAL
Una de las causas que acarrean los malentendidos en el mundo es el hecho de
que las gentes no pueden entenderse unas a otras. Cada país posee su lengua
propia y cuando una persona viaja a otra parte del mundo, siente como si se
encontrara entre extraños.
Bahá'u'lláh ha venido a unir todos los pueblos y hacer sentir a la gente como
miembros de una sola familia. Una de Sus Leyes, por lo tanto, es la de que debería
existir un idioma común en todas partes del mundo; de esta manera las personas
aprenderían este lenguaje además de su lengua nativa, y así se sentirían en su casa
dondequiera que se hallaren, porque todo el mundo se entendería.
Las diferencias en el lenguaje muchas veces son la causa de malentendidos que
pueden conducir a conflictos peligrosos. Tomemos el nombre de nuestro Creador, por
ejemplo. En la lengua hindú es llamado Ishwara, en árabe Alá, en inglés God. La
gente ignorante piensa que Dios difiere de Ishwara o Alá, y pelean sobre ello.
Cuando la gente pueda hablar un solo lenguaje común, universal, se dará cuenta
entonces de que está refiriéndose al mismo Creador. Esto ayudará enormemente a
eliminar muchos malentendidos.
Los Bahá'ís, hasta ahora, han traducido el Mensaje de Bahá'u'lláh a 411 idiomas y
dialectos porque la gente no sabe aún un lenguaje común. Cuando se adopte un
idioma universal en todo el mundo, será mucho más fácil hacer llegar las enseñanzas
de Bahá'u'lláh a distintos pueblos; todo el mundo podrá leer las Sagradas Escrituras
de la Manifestación de Dios en ese lenguaje.
IGUALDAD DEL HOMBRE Y DE LA MUJER
Si cortáramos las plumas de una de las alas de una paloma, ella no podría volar,
aun si su otra ala fuera en extremo fuerte, porque un pájaro necesita de dos alas para
volar.
'Abdu'I-Bahá dice:
"La humanidad es como un pájaro con dos alas, la una es el hombre, la
otra la mujer. A menos que las dos alas sean fuertes e impelidas por una
fuerza común, el ave no podrá volar hacia el cielo".
Prosigue:
"Dios ha creado todas las criaturas en parejas. El hombre, la bestia o el
vegetal, todas las cosas de estos tres reinos son de dos sexos, y todos son
iguales.
"En el mundo vegetal, hay plantas de los dos sexos, tienen igualdad de
derechos, y poseen partes iguales de la belleza de su especie; aunque se
puede decir que el árbol que da frutos es mucho más bello que aquel que no
los da.
"En el reino animal, vemos que tanto el animal macho como la hembra
tienen igualdad de derechos; y que todos participan de las ventajas de su
especie"..
"Ahora bien, en los dos reinos inferiores hemos visto que no existe el
problema de superioridad de un sexo sobre el otro. En el mundo de la
humanidad encontramos una gran diferencia; el sexo femenino es
considerado inferior al masculino; no se le da igualdad de derechos y
privilegios. Esto se debe no a la naturaleza sino a la educación. En la Divina
Creación no habían tales distinciones. Ningún sexo es superior al otro a la
vista de Dios. . "
Dios nos ha creado como seres humanos, y El no hace ninguna diferenciación entre
hombres y mujeres. Para un padre amoroso, hijos e hijas son igualmente queridos.
'Abdu'I-Bahá dice que el hombre y la mujer
"pertenecen a la humanidad y que bajo Dios todos somos iguales; cada
uno es el complemento del otro bajo el plan divino de la creación. La única
distinción entre ellos ante la vista de Dios es la pureza y la rectitud de sus
actos y hechos, por lo que Dios prefiere a quien es más parecido en espíritu
a la imagen y semejanza del Creador".
Ya que la bondad de Dios alcanza tanto al hombre como a la mujer, nosotros no
debemos diferenciarnos. Las obligaciones de un hombre en su comunidad pueden
diferir de las de una mujer, pero sus derechos y privilegios deben ser iguales. No
debemos pensar que el talento de una mujer es de ninguna manera inferior al del
hombre. En el pasado la mujer no recibía la misma educación y no tenía las mismas
oportunidades del hombre; esa era la razón por la cual la mujer no estaba en
capacidad de desarrollar sus talentos.
Cuando los Bahá'ís eligen sus asambleas cada año, los miembros que escogen,
son los más sinceros y los más capaces. No hay ninguna diferencia si ellos son
mujeres u hombres. Debemos siempre recordar que Dios mira siempre al corazón y
al carácter de una persona y no a su sexo.
'Abdu'I-Bahá dice:
"Aquel cuyo pensamiento es puro, cuya educación es superior, cuyos
conocimientos científicos sobresalen, cuya filantropía se destaca, sea
hombre o mujer, blanco o de color, merece completos derechos y
reconocimiento; no existe diferencia alguna".
EDUCACIÓN UNIVERSAL
Una de las enseñanzas de Bahá'u'lláh es la de que cada niño o niña debe recibir
educación. Si sus padres descuidan la educación del niño o de la niña, ellos son los
responsables ante Dios. Este es el mandamiento de Bahá'u'lláh:
"Está decretado que todo padre debe educar a sus hijos e hijas en
erudición y escritura, y también en aquello que ha sido ordenado en la Tabla.
Aquel que desatiende lo que se le ha ordenado, si es rico, incumbe a los
albaceas cobrar de él la suma requerida para la educación de los hijos; de
otro modo, este asunto pasará a la Casa de justicia. Ciertamente, la hemos
hecho asilo para los pobres y necesitados".
La educación de los niños, por lo tanto, es coactiva y obligatoria para todos los
Bahá'ís. Si los padres tienen medios para educar a sus niños pero no lo hacen, la
Asamblea Espiritual debe entonces forzarlos a que lo hagan. Pero si ellos son
pobres, la Asamblea Espiritual debe proveer para la educación de los niños a través
de los fondos de la comunidad.
De las palabras de Bahá'u'lláh se puede deducir que la educación de los niños es
una obligación sagrada. El dice:
"Aquel que educa a sus hijos, o a cualesquier otro niño, es como si
hubiese educado a uno de Mis hijos".
¿No es acaso, para nosotros un gran honor el educar a uno de los hijos de
Bahá'u'lláh? Podemos recibir ese honor al educar a nuestros hijos o a aquellos de
otros padres.
No podemos decir que necesitamos que nuestros hijos trabajen en la casa o
saquen el ganado a pastar, y que por lo mismo no tienen tiempo para ir a la escuela.
Debemos recordar que mandar a nuestros hijos a trabajar en el campo no es un
mandamiento de Dios, pero que reciban educación si lo es. Si no obedecemos este
mandamiento, somos nosotros los responsables. De la misma manera, no podemos
decir que porque nuestra hija es una mujer, ella no necesita educación alguna.
'Abdu’l-Bahá nos ha dicho que a pesar de que hay igualdad en los derechos de
hombres y mujeres, en el caso de las mujeres, se debe dar prioridad a su educación,
porque son ellas las futuras madres, y una madre educada puede educar mejor a sus
hijos.
Pero la educación de acuerdo con Bahá'u'lláh no es solamente enseñarles a los
niños a leer y a escribir. Los hijos deben ser educados para que puedan servir a la
raza humana. Actualmente, a los niños que viven en las diferentes partes del mundo,
se les enseña lealtad a su patria solamente, y muchas veces se inculca en sus
mentes jóvenes odio para otro país. Ellos son adoctrinados a. ser orgullosos de ser
Alemanes, Arabes 0 Chinos, y se les hace creer que su raza, su religión o su casta es
la mejor del mundo. De acuerdo con la Fe Bahá'í esto no es correcto. La meta de la
educación debe ser criar hombres y mujeres que crean que "la tierra es un solo
país y la humanidad sus ciudadanos", y quienes darán su amor y sus servicios en
pos de mejoramiento del mundo entero. Si la gente adoptara este método de
educación, sólo tomaría una generación para establecer la unidad de toda la
humanidad.
Bahá'u'lláh también ha dicho:
"Las escuelas deben entrenar a los niños primordialmente en los
principios de la religión para que así la Promesa y la Amonestación
mencionados en los Libros de Dios, le prevengan de las cosas prohibidas y
les adornen con el manto de los mandamientos, pero hecho de tal manera
que no perjudique a los niños volviéndoles fanáticos e intolerantes.
Esto significa que los valores espirituales que enseñan las Manifestaciones de
Dios, deben sentar las bases para todos los sistemas de educación. Sólo por medio
del esclarecimiento espiritual puede el hombre volverse más feliz en la vida, porque
aprenderá a vivir sin ningún prejuicio hacia sus semejantes y estará lleno de
esperanza y confianza en el futuro.
La educación nos debe liberar de las supersticiones y de los prejuicios y también
de las garras del materialismo.
'Abdu’l-Bahá escribe:
"Y entre las enseñanzas de Su Santidad Bahá’u'lláh está la libertad del
hombre, a fin de que a través del poder ideal pueda emanciparse de la
cautividad de la naturaleza, porque mientras el hombre se encuentra cautivo
de la naturaleza mundana, es un animal feroz, ya que la lucha por la
existencia es una de las exigencias de la naturaleza del mundo. Esta lucha
por la supervivencia es la causa de las calamidades es una aflicción
suprema".
Ningún Bahá'í debe privar a sus hijos de adquirir el verdadero conocimiento, pues
de acuerdo con Bahá’u’lláh:
"El conocimiento es como las alas del ser (del hombre) y es como una
escalera que permite el ascenso. Incumbe a todos adquirir conocimientos,
sobre todo el conocimiento de aquellas ciencias que benefician a la
humanidad y no de aquellas ciencias que solamente empiezan y terminan en
palabras. Los conocedores de ciencias y artes tienen un gran derecho entre
la gente del mundo. Ciertamente, el verdadero tesoro del hombre es el
conocimiento. El conocimiento es el medio para llegar al honor, prosperidad,
regocijo, alborozo, felicidad, exaltación".
LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA DEBEN IR JUNTAS
Dios nos ha dado el poder del pensamiento para así diferenciarnos de los
animales. Ya que el hombre puede usar su mente, ha sido capaz de progresar a
través de los siglos, y vive de manera muy diferente ahora de lo que solía antes vivir
hace miles de años. Nuevos descubrimientos e invenciones han hecho posible que la
gente viva mejor, que habiten mejores viviendas y que luchen contra las
enfermedades y la ignorancia. Pero el progreso material es vano si es que no
progresamos espiritualmente también. Dios nos ha dado la religión para ayudarnos a
progresar espiritualmente. La ciencia sin la religión puede hacernos mucho daño,
pero la religión sin la ciencia también puede traernos problemas. Para alcanzar el
verdadero progreso del género humano, las dos juntas son necesarias; la ciencia y la
religión deben marchar paralelamente.
La ciencia nos da los materiales y la religión nos dice cómo utilizarlos. Una hoz o
una hacha son múltiples cuando aprendemos a manejarlas, pero si un asesino se
apodera de estas herramientas, estas mismas herramientas útiles se convertirían
entonces en armas peligrosas. El problema hoy en día es que la ciencia nos ha dado
herramientas y las hemos convertidos en armas peligrosas, porque la gente no tiene
una religión que les enseñe el buen uso de esas herramientas. Por otra parte, si
dejamos la ciencia a un lado, y dejamos de usar del todo nuestras mentes y nuestra
razón, la religión se convertiría no en otra cosa que en ignorancia y superstición, y
por lo tanto, sería dañina para la gente del mundo.
Antiguamente, la gente creía que la religión y la ciencia no podían acoplarse
juntas, pero Bahá'u'lláh nos enseña que la verdadera religión está de acuerdo con la
ciencia verdadera. Nos dice que nuestros corazones y nuestras mentes pueden
aceptar las mismas verdades.
Concluiremos este capítulo con una maravillosa cita sacada de una conferencia de
‘Abdu’l-Bahá:
"Dios hizo la religión y la ciencia para que sean la medida de nuestro
entendimiento. . . Presten atención y no descuiden tan maravilloso poder.
Pesen todas las cosas en esta balanza...
"Pongan todas sus creencias en armonía con la ciencia; no puede haber oposición,
ya que la verdad es una sola. Cuando la religión, libre de supersticiones, tradiciones,
y dogmas inútiles, se acople con la ciencia, entonces habrá una gran fuerza
unificadora y purificadora en el mundo, que eliminará todas las guerras, desacuerdos,
discordias y peleas, y la humanidad se unirá en el poder del amor de Dios.
LOS EXTREMOS DE RIQUEZA Y POBREZA DEBERÁN ELIMINARSE.
Bahá'u'lláh nos dice que prefiere justicia a cualquier otra cosa en el mundo.
¡Oh Hijo del Espíritu! Lo más amado de todo ante Mi vista es la justicia, no
te separes de ella si está en Mí tu anhelo y no la menosprecies para tener en
ti Mi confianza".
'Abdu'I-Bahá dice:
"Uno de los más importantes principios de las enseñanzas de Bahá'u'lláh
es: 'El derecho de todo ser humano al pan de cada día para su subsistencia,
o la igualdad de los medios de vida'.
"El arreglo de las circunstancias de la gente debe hacerse de tal manera
que la pobreza desaparezca, para que todos, en lo posible, de acuerdo a su
posición y rango, compartan el confort y el bienestar.
"Vemos entre los hombres a aquellos que están sobrecargados de
riquezas por una parte, y por otro lado hay quienes se mueren de hambre,. o
aquellos que poseen palacios majestuosos, y aquellos que no tienen donde
posar sus cabezas. Aquellos a quienes se les sirve los más deliciosos
manjares, y otros que escasamente pueden alimentarse con migajas.
Mientras algunos se visten de terciopelos y lino fino, otros no tienen ni
siquiera lo esencial para cubrirse del frío.
"Esto está mal y debe ser remediado.
"Ciertamente, habiendo quienes son inmensamente ricos y otros que son
desesperadamente pobres, precisa una organización para controlar y
mejorar este estado de cosas. Es importante que se limiten las riquezas, y
así como es también importante limitar la pobreza. Cualquiera de los dos
extremos no está bien."
"Cuando vemos que se permite que la pobreza avance hasta el punto en
que la gente se muera de hambre, seguro es que encontraremos la tiranía.
Los hombres deben tomar las medidas convenientes para evitar esto y no
demorarse más en alterar estas condiciones que traen la miseria aguda a una
gran cantidad de gente..."
Hay un sinnúmero de leyes y enseñanzas maravillosas en la Fe Bahá'í para la
creación de una sociedad bien balanceada donde no haya pobreza extrema, ni
riqueza extremada. Muchas de estas leyes deben ser puestas en práctica por los
gobiernos del mundo, pero la solución básica de los problemas económicos de hoy
depende primordialmente del individuo. Se impulsa a los Bahá'ís a hacer todo
esfuerzo para conseguir el adelanto tanto material como espiritual, recordando
siempre estas palabras de Bahá'u’lláh:
"La esencia de la riqueza es amor hacia Mí. Aquel que Me ama es el
poseedor de todas las cosas, y aquel que no Me ama, es ciertamente pobre y
necesitado".
La verdadera riqueza para un Bahá'í entonces consiste en amar a Dios desde lo
más profundo de su corazón. Cuando el posea esta gran riqueza, las riquezas
materiales no tendrán gran valor ante sus ojos y su pobreza no será la causa de su
infelicidad.
Bahá’u’lláh dice:
"¡Oh Hijo de Mi Sierva! Si te llegare la prosperidad no te regocijes; y si el
abatimiento viniera sobre ti, no te aflijas, porque ambos pasarán y dejarán de
ser".
Una vez que nuestros corazones se desprenden de las riquezas de este mundo
será fácil para nosotros el compartir nuestra riqueza con los necesitados, y esto es lo
que Bahá'u'lláh espera de Sus seguidores. En una de las Tablillas de 'Abdu’l-Bahá
leemos:
"Entre las enseñanzas de Bahá'u'lláh está la participación voluntaria de la
propiedad de unos con otros. Esta participación voluntaria es más grande
que la igualdad (legalmente impuesta), y consiste en que no debe uno
preferirse a los demás; más bien, debe sacrificar su vida y su propiedad para
otros. Pero esto no debe introducirse por medio de la coerción,
convirtiéndose en una ley que el hombre es obligado cumplir. No, es
preferible que el hambre lo haga por su propia voluntad, sacrificando su
vida o su propiedad en beneficio de los otros, y gastando voluntariamente
para ayudar a los pobres, así como se ha venido haciendo en Irán entre los
Bahá’ís".
Por pobre que sea una persona, siempre encontrará a otros que sean más pobres
que ella, y con quienes ella pueda compartir lo que tiene. A los ricos Bahá'u'lláh dice:
"¡Oh Vosotros los ricos de la tierra! Los pobres que se hallan entre
vosotros son Mi depósito; cuidadlo, y no os preocupéis solamente por
vuestro propio bienestar".
Advierte que no se debe olvidar a aquellos que necesitan, porque serán
castigados si son egoístas.
"¡Oh Hijo del Polvo! Hablad al rico de los lamentos del pobre a media
noche, no sea que su indiferencia los lleve al camino de la destrucción y los
prive del Arbol de la Abundancia. El dar y la generosidad son atributos Míos.
Dichoso quien se adorne con Mis Virtudes".
Aunque el rico es llamado a dar de sus riquezas, Bahá'u'lláh prohibe al pobre
mendigar. El dice que deben ellos esforzarse por ganar su sustento, poniendo su
confianza en el Todopoderoso. Todo individuo está obligado a "seguir su profesión
y oficio en este mundo, y a sostenerse. . ."
No debemos envidiar a aquellos que tienen más dinero que nosotros, pues
Bahá'u'lláh dice:
"¡Oh Hijo de la Tierra! Sabed, verdaderamente, que el corazón en donde
aún aliente el menor residuo de envidia, jamás alcanzará Mi dominio
sempiterno ni podrá aspirar el suave aroma de pureza que emana de Mi reino
de Santidad".
Y prosigue:
¡0h Mi Siervo! Purifica tu corazón de toda malicia y, libre de envidia, entra
a la divina corte de Santidad".
Debemos saber que la riqueza en sí misma no es una virtud. Puede convertirse en
algo peligroso. Bahá’u’lláh dice que Dios prueba a los hombres con el oro, así como
el oro es probado en el fuego.
También dice Él:
"Sabed en verdad que la riqueza es una barrera poderosa entre quien
busca y su anhelo, entre el amante el su amado. Los ricos, salvo unos pocos,
en modo alguno alcanzarán Su presencia ni entrarán a la ciudad de la dicha y
de la resignación. Dichoso aquel que siendo rico, sus riquezas no le son
obstáculo para llegar al reino de lo eterno, ni lo privan del dominio
imperecedero. ¡Por el Más Gran Nombre! El fulgor de tal hombre opulento
alumbrará a los moradores del cielo como el sol alumbra los pueblos de la
tierra".
Nuestro objetivo en la vida, por lo tanto, no debe ser el de recoger riquezas, para
así rodearnos de bienestar en este mundo. Las riquezas materiales pueden
beneficiamos solamente cuando hayamos adquirido riqueza espiritual y hayamos
llegado a conocernos a nosotros mismos, así como el propósito de nuestras vidas en
este mundo.
Bahá’u’lláh ha escrito:
"El hombre debe conocerse a sí mismo, y a todas aquellas cosas que le
conducen hacia la elevación o hacia la bajeza, a la vergüenza o al honor, a la
afluencia o a la pobreza Luego que el hombre se haya conocido a sí mismo y
haya llegado a la madurez, necesitará la riqueza. Si es que esta riqueza se la
consigue por medio de un oficio o una profesión, es aceptable y digno de
alabanza para los hombres sabios, especialmente hacia aquellos siervos que
se levantan para entrenar al mundo y embellecer las almas de las
naciones..."
Tengamos o no riquezas, debemos recordar que todos podemos ser ricos
espiritualmente si es que dejamos el amor de Dios entrar en nuestros corazones.
Esto es lo que Dios dice a todos por intermedio de Bahá’u’lláh:
"Te he creado rico, ¿por qué te reduces a la pobreza? Noble te he hecho,
¿por qué a ti mismo te envileces? De la esencia de la sabiduría te he dado la
existencia, ¿por qué buscas el conocimiento fuera de Mí? De la arcilla del
amor te modelé, ¿Cómo es que te ocupas de otro? Vuélvete hacia ti mismo y
Me hallarás dentro de ti, fuerte, poderoso y subsistente por Mi mismo".
LA FELICIDAD
Una de las grandes bendiciones de Bahá'u'lláh hacia nosotros es la alegría y la
felicidad que El ha creado en nuestros corazones. Estamos alegres porque el amor
de Dios se halla dentro de nosotros. Somos felices porque sabemos el significado y
el propósito de nuestras cortas vidas en este mundo. Nos alegramos porque hemos
encontrado a nuestro Bienamado, y a través de la influencia de Sus palabras
creativas estamos en paz con el resto de la humanidad.
Bahá’u'lláh dice:
¡Oh Mis amigos que moran sobre el polvo! Apresuraos hacia vuestra
habitación celestial. ¡Anunciad a vosotros mismos las alegres nuevas!
¡Aquel Quien es el Bienamado ha venido! Se ha coronado con la gloria de la
Revelación de Dios, Y ha abierto las puertas de Su antiguo Paraíso a la faz de
los hombres ¡Dejad que todos los ojos se alegren, y que cada oido se
contente, porque ahora es cuando debemos admirar Su belleza, ahora es
cuando debemos escuchar su voz! Proclamad a todo amante que espera:
‘Hé aquí, tu Bienamado ha venido entre los hombres! Y el mensajero del
Monarca del amor impartir las buenas nuevas: ‘¡Mirad, el Adorado ha
aparecido ataviado en la plenitud de su Gloria!’
¡Oh amantes de su belleza! Convertid la angustia de vuestra separación de
El en la alegría de una reunión eterna".
¡La alegría de haber reconocido al Bienamado y escuchado su voz llena el corazón
de cada Bahá’!. Esta gran bendición fue percibida por los miles de mártires Bahá’ís
quienes estuvieron contentos de dar su vida por su Amado. Cuando la alegría de la fe
se posesiona de nuestros corazones, nada ni nadie en este mundo puede
desalentarnos o hacernos infelices La pobreza, la enfermedad, y las dificultades,
pueden olvidarse cuando el amor de Dios y de Sus criaturas está en nuestro corazón.
'Abdu’l-Bahá a menudo mencionó la felicidad que sintió inclusive cuando se
encontraba en prisión bajo condiciones deplorables.
Él escribió:
"Yo fui feliz en la prisión. Sentía la más completa elación, porque no era un
criminal, ellos me habían aprisionado en el sendero de Dios... Estaba feliz de
que - alabado sea Dios - estuve prisionero en la Causa de Dios, que mi vida
no estuvo desperdiciada, que la había dedicado al servicio. Nadie que me vio
pudo imaginarse que estuve en prisión. Ellos me vieron en la más completa
felicidad, agradecimiento y salud, sin prestar atención a la cárcel".
La felicidad que viene a través del amor que sentimos por Dios y por nuestros
semejantes nos hace mas dignos de dar nuestras a alabanzas al Todopoderoso
y recibir Sus bendiciones.
Bahá'u'lláh ha escrito:
"iOh Hijo del Hombre! Regocíjate en la alegría de tu corazón y merecerás
hallarme y reflejar Mi belleza".
Los Bahá'ís deben siempre reflejar la radiante felicidad que les embraga. Como
podemos estar infelices cuando leemos estas maravillosas palabras de Bahá'u'lláh:
"¡Oh Hijo del Espíritu! Con las gozosas nuevas de la luz, te saludo;
¡alégrate! A la morada de Santidad te llamo; vive ahí y vivirás en paz
eternamente".
Bahá'u'lláh dice que el corazón es la morada de Dios. Cuando el corazón ha
conocido la alegría de recibir al Bienamado, no hay felicidad en el mundo que pueda
comparársele. Las riquezas del mundo no pueden aumentar esta felicidad, y tampoco
la falta de prosperidad puede ensombrecer a este corazón. La alegría que viene con
los placeres del mundo no es una verdadera felicidad porque no perdura, y
Bahá'u'lláh nos dice que no nos dejemos llevar por esa felicidad.
iOh Hijo del Hombre! Si te llegara la prosperidad, no te regocijes; y si el
abatimiento viniere sobre ti, no te aflijas, porque ambos pasarán y dejarán de
ser".
,Abdu'I-Bahá dice:
"Cuando un hombre está sediento bebe agua. Cuando está hambriento se
alimenta. Pero si un hombre, no tiene sed, el agua no le da placer alguno, y si
su hambre ha sido satisfecha, la comida no tiene sabor para él. Esto no
sucede con la alegría espiritual. Ella trae siempre el regocijo. El amor de Dios
trae felicidad sin fin. Este es el verdadero alborozo y no meramente un
paliativo...
"Dios creó en nosotros un santo espíritu divino el espíritu humano con
sus poderes intelectuales que están muy por encima de los poderes
naturales. por esto gozamos del éxtasis del espíritu y vemos al mundo
brillantemente iluminado... Este poder nos distingue de entre las demás
criaturas, ¿por qué entonces, lo dedicáis solamente hacia vuestras
condiciones materiales? Esto es lo que se debe utilizar para la adquisición y
la manifestación de las bendiciones de Dios, a fin de que podáis establecer
el Reino de Dios entre los hombres y lograr la felicidad en ambos mundos, el
visible y el invisible".
Seamos felices porque estamos viviendo en una época tan maravillosa.
Gocemos del paraíso que Dios nos ha preparado, donde los hombres son hermanos,
y donde las Contiendas y las diferencias del pasado han sido olvidadas:
Alegrémonos en estas palabras de 'Abdu'I-Bahá.
"¡Buenas Nuevas!
¡Porque la vida eterna está aquí!
Los que duermen, ¡despertad!
Los negligentes, ¡aprended la sabiduría!
Los ciegos, ¡recobrad la vista!
Los sordos, ¡oid!
Los mudos, ¡hablad!
Los muertos, ¡resucitad!
¡Sed felices!
Sed felices!
¡Llenáos de gozo!"
LA INMORTALIDAD
Nuestras vidas son muy cortas. Veinte o treinta años nos pueden parecer un
largo tiempo cuando todavía somos jóvenes, pero cuando esos años han pasado, nos
preguntamos a menudo, cómo han podido pasar los años tan velozmente. Los años
que nos restan, también pasarán volando, y la muerte nos alcanzará muy pronto. ¿Es
la muerte el fin de todo para nosotros? ¡No! La Fe Bahá'í nos enseña que la muerte.
no es el fin. Es solamente el principio.
Bahá'u'lláh dice:
iOh Hijo del Supremo! He hecho de la muerte tu mensajero de alegría.
¿Por qué, pues, te afliges? He hecho la luz para esparcir sobre ti su
esplendor. ¿Por qué te ocultas de ella?"
La muerte es el comienzo de nuestra jornada espiritual hacia Dios. Es el
renacimiento, un renacimiento espiritual.
Cuando nuestra alma se separa de nuestro cuerpo, continua viviendo y
progresando en el Reino de Dios. Pero nunca regresará a la tierra en forma material.
Un ruiseñor que ha vivido enjaulado no conoce otro lugar que su jaula. Puede
mirar al jardín a través de su jaula pero el pobre pájaro no tiene idea de lo que
significa la libertad o la alegría de volar entre los verdes árboles o en el campo
abierto. Si abriéramos la puerta de la jaula, para dejar libre al pájaro, es probable que
él se recoja en una de las esquinas de la jaula y no quiera salir; tendría miedo y
cuando tratara de cogerlo para dejarlo libre, trataría de escapar de su mano. Pero
una vez que es libre, se eleva a las alturas y canta entre los verdes árboles. Hace su
casa la pradera florida y los bosques perfumados y nunca más regresaría a la jaula
aunque se le ofrezcan miles de jaulas de oro.
Del mismo modo, cuando un alma se está liberando de la jaula de su cuerpo,
aquellos que no se dan cuenta de la existencia del Reino de Dios, y de la felicidad
que les aguarda, tienen recelo y les parece tan difícil morir. Esto es porque ellos
solamente conocen la jaula, y no son conscientes del cielo del amor a Dios y Su
eterna misericordia.
Aquellos que han reconocido las Manifestaciones de Dios, sin embargo, están
seguros de la inmortalidad del alma y de la vida eterna. Alguien preguntó a
Bahá'u'lláh acerca de la vida después de la muerte, y esta fue Su contestación:
"Y ahora, referente a tu pregunta acerca del alma del hombre y su
supervivencia después de la muerte. Sabe tú ciertamente que el alma
después de su separación del cuerpo, continuará progresando hasta que
alcance la presencia de Dios, en un estado y condición que ni la revolución
de las edades y siglos, ni los cambios o azares de este mundo pueden
alterar. Ella perdurara tanto como el Reino de Dios, Su soberanía, Su
dominio y fuerza perduren. Manifestará los signos de Dios y Sus atributos y
revelará Su amorosa bondad y generosidad. El movimiento de Mi Pluma se
detiene cuando intenta describir apropiadamente la grandeza y gloria de tan
exaltada posición"
La muerte es el renacimiento espiritual Para cada uno de nosotros. Estemos
preparados para dar la bienvenida a la "mensajera de alegría" cuando golpee a
nuestra puerta.
CIELO E INFIERNO
Si es que plantan la tierra en la estación debida, la riegan regularmente, y la
protegen de las pestes y de las aves, serán entonces recompensados con una buena
cosecha. Pero si no siembran las semillas en la época debida, y no riegan el campo,
entonces no se puede esperar una buena cosecha. Serán castigados por su
negligencia cuando sea la época de cosechas, y ¿quién deberá ser culpado de la
pérdida sino Uds. mismos?
La recompensa y el castigo son necesarios para que exista orden en el mundo. La
recompensa y el castigo son las consecuencias naturales de nuestros actos. Todos
los Mensajeros del pasado han tratado de hacernos comprender que lo que hacemos
en este mundo no solamente afecta nuestra vida aquí pero continúa produciendo sus
efectos después de nuestra muerte.
Si nuestros actos son buenos, nos darán buenos resultados y serán la causa de
nuestra felicidad eterna, Y si son malos, nos traerán resultados malos y nos traerán el
sufrimiento eterno No es porque Dios sea vengativo con los que han hecho el mal,
sino porque es imposible obtener buenos resultados de las malas acciones como no
es posible obtener bellas flores en el jardín cuando hemos plantado hierba mala. Esto
es el significado de la recompensa y al castigo. Desafortunadamente esta creencia
esencial que ha sido enseñada en todas las religiones ha sido mal interpretada.
Las Manifestaciones de Dios han explicado la existencia de la recompensa y del
castigo a través de símbolos y parábolas. Hemos mencionado que las
Manifestaciones de Dios son Educadores perfectos. Un educador perfecto debe
necesariamente enseñar de una manera en que los estudiantes puedan entenderle o
de lo contrario todo seria vano. Para hacer a la gente comprender que ellos tendrán
que dar cuenta de sus actos cuando abandonen este mundo, los Mensajeros de Dios
han pintado una vida llena de gozo y placer para el bueno, y han hablado de torturas
y miserias para el malvado. Los placeres y torturas que Ellos han mencionado, son
aquellos que la gente conoce en este mundo porque era ésta la única manera de
hacer a la gente comprender la importancia de Sus enseñanzas sobre la vida
después de la muerte.
A un niño pequeño que pregunta acerca del conocimiento, puede el padre decirle
que es algo más dulce que todo lo que él haya jamás probado. El por supuesto no
quiere indicar con eso, que el conocimiento es una clase de comida que puede ser
saboreada; y cuando el niño crezca se dará cuenta de lo que su padre quería decir.
La mayoría de la gente toma literalmente los símbolos o parábolas que las
Manifestaciones de Dios han usado sobre la vida y la muerte, y no se dan cuenta de
que estos fueron intencionados para ilustrar experiencias espirituales. Ellos, por lo
tanto, han ilustrado un infierno y un cielo imaginarios. Algunos creen que el infierno
es un lugar horrible de fuego, enfermedad, y diablos hórridos, en el que los
pecadores reciben torturas eternamente. Y el cielo, de acuerdo a ellos, es un
maravilloso jardín lleno de frutos deliciosos y placeres terrenales. Otros creen que
nuestras almas retornarán a la tierra después de la muerte como si no existiese otro
lugar en este inmenso universo excepto nuestro pequeño planeta. Ellos dicen que
regresaremos a la tierra tomando formas diferentes y que podremos venir como
animales inclusive, dependiendo de que manera hayamos actuado en nuestra vida.
Por cuanto las Manifestaciones del pasado tuvieron que hablar de nuestras
experiencias después de la muerte en términos simbólicos, Bahá'u'lláh dice que
estamos preparados ya para saber el verdadero significado del infierno y del cielo.
Dos de los más importantes factores que debemos recordar son los siguientes:
1. Nuestras almas son inmortales y continúan viviendo después de que
nuestros cuerpos hayan muerto.
2. Nuestras acciones en este mundo darán su resultado aún después de que
nuestra alma deje el cuerpo.
El mundo al que el alma entra después de dejar el cuerpo, es muy diferente al
mundo al que estamos acostumbrados. 'Abdu’l-Bahá dice que este mundo es tan
distintos nuestro mundo como nuestro mundo es tan diferente al vientre de la madre
donde el niño vive antes de nacer.
Y de la misma manera que un niño se prepara para la vida en este mundo
desarrollando sus ojos, oídos, y extremidades, los cuales él no necesita dentro del
vientre materno pero sin ellos no podría vivir una vida normal y sana en este mundo,
nosotros también debemos prepararnos para una vida feliz en ese otro mundo en que
nuestras almas renacerán después de haber dejado este. En el otro mundo no
necesitaremos ojos ni oídos físicos, pero necesitaremos cualidades espirituales, que
podremos adquirir en este mundo siguiendo las enseñanzas que Dios nos ha enviado
a través de Sus Mensajeros.
Hay, sin embargo, una gran diferencia entre la condición de un niño en el vientre
de su madre, y el de una persona que está viviendo en este mundo El niño no es
responsable de su desarrollo porque el no puede escoger y no se puede ayudar a sí
mismo de manera alguna. Pero una vez en este mundo, se le da el derecho de
escoger entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo. Somos, por lo tanto,
responsables de nuestro desarrollo espiritual, y si fallamos y no fortalecemos y
hacemos saludable nuestro espíritu, seremos muy infelices en el otro mundo. A este
estado de infelicidad se lo llama infierno. Si es que por otra parte, nos esforzamos
por obedecer las leyes de Dios, estamos preparándonos para una vida de felicidad
en el otro mundo y gozaremos de un estado de felicidad y que llamamos cielo.
Bahá'u'lláh dice que el cielo es la cercanía de Dios y el infierno es estar privado de
esta bendición. El nos hace un llamado para luchar y hacernos merecedores de las
bendiciones eternas que están preparadas para nosotros en el mundo que viene:
"¡Hijo de la Generosidad! Con la arcilla de Mi mandato te hice aparecer del
residuo de la nada y he ordenado para tu enseñanza cada átomo existente y
la esencia de todas las cosas creadas. Así, antes de que nacieras del vientre
de tu madre, destiné para ti dos fuentes de exquisitas lactancias, ojos que te
vigilaran y corazones que te amaran. A la sombra de Mi merced y de Mi
amorosa bondad, te he nutrido y te he guardado por la esencia de Mi gracia y
favor. Y ha sido, con todo, Mi propósito, que alcanzaras Mi reino sempiterno
y te hicieras digno de Mis invisibles dádivas".
MILAGROS
Las Manifestaciones de Dios están dotados de grandes poderes. ¡Son capaces de
realizar cosas que son imposibles para otros realizar!. La más grande de Sus
milagros son Sus enseñanzas, Su vida personal, y la influencia de Sus palabras en
los corazones de los hombres por siglos y siglos después de que Ellas han
abandonado este mundo. Todas las Manifestaciones de Dios han realizado milagros
Los Mensajeros de Dios no han tenido bienes o poderes terrenales con los cuales
influenciar a la gente y siempre han tenido la oposición de las fuerzas del estado y de
toda la gente poderosa y erudita de sus tiempos. Aquellos que primero han creído en
Ellos fueron la gente pobre e insignificante, sin ninguna posición mundana. A pesar
de todo esto, Su Mensaje se ha difundido y conquistado el mundo y creado nuevas
civilizaciones. Este hecho ha sido repetido en todas las épocas, y con la venida de
cada Manifestación, una nueva civilización ha sido establecida en el mundo. Cuando
oímos hablar de la antigua civilización hindú, o de las civilizaciones que los judíos,
cristianos o musulmanes desarrollaron en siglos pasados, debemos recordar que el
Fundador de cada uno de estos grandiosos Movimientos fue un sólo Mensajero de
Dios, Quien, en Su día, se enfrentó solo contra las fuerzas del mundo entero, y
siempre resultó victorioso. ¿Qué milagro más grande podemos pedir para demostrar
la verdad de estas Manifestaciones de Dios?
Hay mucha gente que cree que la prueba de un Profeta, radica en la realización de
una tarea difícil, la que se espera de un mago. Los seguidores de cada religión
relatan las cosas extraordinarias que el Fundador de su religión hizo, para probar que
El era una Verdadera Manifestación de Dios. Los hindúes dicen que el día en que el
bebé Krishna fue llevado por Su padre, Sus pies tocaron el agua del río Jamuna y las
aguas inmediatamente, retrocedieron para permitir que El fuera llevado al otro lado.
Los cristianos dicen que Cristo satisfizo el hambre de centenares de personas con
unos pocos panes. Milagros similares son atribuidos a Zoroastro, Buda, Moisés y
Mahoma por Sus seguidores.
Los Bahá'ís creen que todas las Manifestaciones de Dios han sido capaces de
hacer cosas extraordinarias, pero que tales actos no convencen a aquellos que no
creen en Ellas, y tampoco pueden ser tomados como pruebas de la autenticidad de la
Manifestación. Un cristiano, por ejemplo, puede decir a un judío o a un budista que
Cristo dio vida a los muertos, pero sus palabras harán muy poco efecto en quien no
cree en Jesús. Esto, ciertamente, no le convencerá de que Cristo fue una
Manifestación de Dios, El puede aún decir que son solamente los seguidores de
Cristo quienes le han atribuido Sus milagros. Aún en los días de Jesús, hubo gente
que no creyó en El a pesar de sus milagros. Pero si el cristiano señala cómo las
maravillosas enseñanzas de Cristo han traído vida eterna a millones de gente
muertas espiritualmente, o se refiere a la santa vida de Cristo, que ha inspirado a los
corazones de tantas generaciones de la raza humana, ¡nadie puede negarlo! La vida
y las enseñanzas de Jesucristo son por demás milagrosos aún más grandes que el
haber levantado una o dos personas de la tumba, que hubieran vivido por unos pocos
años más para volver a morir.
Las Manifestaciones de Dios son Médicos divinos. Lo que debemos esperar de
Ellas es que nos den una receta para curar nuestras dolencias del espíritu. Es necio
de parte de nosotros pedir que prueben Su misión Profética a través de
demostraciones mágicas. Nosotros no pedimos a un doctor que, para probar su
habilidad, salte del tejado. La única manera en que él. puede probar que es lo que
reclama ser, es curando a su paciente. Es por esto que Bahá'u'lláh, a pesar de que
aquellos que estaban con El Le vieron hacer cosas extraordinarias, ha prohibido a los
Bahá'ís mencionar los milagros como pruebas de Su grandeza. El incidente que a
continuación relatamos que ocurrió cuando Bahá'u'lláh estuvo en Bagdad, prueba
que los milagros pueden carecer de valor.
Un concilio de sacerdotes musulmanes que sabía que no podían negar la Verdad
de Bahá'u'lláh a través de argumentos y lógica, Le pidieron que realizara un milagro,
con la esperanza de que El se negara para así poder denunciarlo. Escogieron a uno
de los más grandes Mullás (doctor de la religión) entre ellos para que llevara el.
mensaje a Bahá'u'lláh. Su respuesta fue la de que la Causa de Dios no era una cosa
de juego, y que El no había venido a demostrar una representación de magia para así
satisfacer los gustos y deseos de la gente. Pero que si ellos se decidían sobre
cualquier cosa, no importa cuan imposible fuere, Bahá'u'lláh la llevarla a cabo frente
a sus propios ojos, con la condición de que cuando el milagro fuera realizado, todos
Lo aceptarían como el Prometido.
Los Mullás no aceptaron esta condición. Tenían miedo de que El pudiera hacer el
milagro y que no tendrían luego ninguna excusa para negar Su Reclamo Así es que
se dispersaron sin pedir a Bahá'u'lláh ningún milagro.
Este incidente demuestra claramente que los milagros, aún si fueran realizados, no
sirven para probar nada a aquellos que han decidido desconocer la Verdad. Aquellos
que son justos en sus juicios y desean entender las enseñanzas de las
Manifestaciones de Dios, son en sí mismos verdaderos y eternos milagros.
ENSEÑANZAS DE MORAL Y ETICA
Uno de los principios de los Bahá'ís es que el fundamento de todas las religiones
es uno sólo. Los principios morales son ciertamente parte del fundamento de las
religiones. Por lo tanto son similares.
En las enseñanzas de Bahá'u'lláh, encontramos que hay un alto sentido de moral y
de conducta personal. Podemos decir que casi todas las enseñanzas de Bahá’u’lláh
influyen en la conducta y en el comportamiento del hombre. En la Revelación de
Bahá'u'lláh, hay realmente miles de tablillas reveladas por el Báb, Bahá'u'lláh y
'Abdu’l-Bahá, y los escritos de Shoghi Effendi, en las que se establece el modelo de
la vida Bahá'í basada en la pureza de la mente y de la acción. No es posible recopilar
todos estos bellos escritos en un solo libro, aunque fuera grande. Sin embargo, sería
apropiado dar una pequeña vislumbre de tan bellos escritos de las Escrituras Bahá'ís.
Los lectores tendrán que continuar sus estudios y sumergirse en el océano
inmensurable de las Sagradas Escrituras si es que desean sacar tesoros de tan
incomparables gemas.
Bahá'u'lláh escribe a uno de Sus propios hijos:
"Sé generoso en la prosperidad y agradecido en la adversidad. Sé digno
de la confianza de tu prójimo, y mírale con rostro resplandeciente y
amistoso. Sé para el pobre un tesoro, para el rico, un amonestador; sé uno
que responde al llamado del menesteroso, y guarda la santidad de tu
promesa. Sé recto en tu juicio y moderado en tu palabra. No seas injusto con
nadie, y a todos muestra mansedumbre. Sé como una lámpara para quienes
andan en tinieblas, una alegría para los entristecidos, un mar para los
sedientos, un asilo para los afligidos, un sostenedor y defensor de la víctima
de la opresión. Que la integridad y rectitud distingan todos tus actos. Sé un
hogar para el forastero, un bálsamo para el que padece, un baluarte para el
fugitivo. Sé ojos para el ciego y una luz de guía a los pies de los que yerran.
Sé un ornamento del semblante de la verdad, una corona sobre la frente de la
fidelidad, un pilar del templo de la rectitud, un hálito de vida para el cuerpo
de la humanidad, una insignia de las huestes de la justicia, un lucero sobre
el horizonte de la virtud, un rocío para la tierra del corazón humano, un arca
en el océano del conocimiento, un sol en el cielo de la munificencia, una
gema en la diadema de la sabiduría, una luz refulgente en el firmamento de tu
generación, un fruto del árbol de la humildad".
Damos a continuación algunas citas de las Sagradas Escrituras Bahá'ís con
relación a nuestra conducta personal:
"Todos los hombres han sido creados para llevar adelante una civilización
de progreso continuo... Actuar como las bestias del campo no es digno del
hombre. Las virtudes que corresponden a su dignidad son indulgencia,
misericordia, compasión y compasión, y amorosa bondad hacia todos los
pueblos y razas de la tierra".
"De ningún modo es permisible transgredir los límites del propio grado o
posición de uno. La integridad de cada grado y posición debe ser preservada
necesariamente, esto significa que toda cosa creada debe ser vista a la luz
del grado o posición que se le ha ordenado ocupar".
Bahá'u'lláh
"La caridad es amada y aceptada ante Dios, y se la cuenta como la más
grande entre todas las buenas acciones. Ciertamente, esta bendita palabra,
en esta conexión, es un sol entre mundos. Bendito sea aquel que prefiere a
su hermano antes que a sí mismo; porque tal persona es de la gente de
Bahá".
"... los que poseen riquezas, deben tener la mayor consideración para con
los pobres, ya que grande es el honor destinado por Dios para los pobres
que son firmes en paciencia. ¡Por Mi vida! No hay otro honor, fuera del que
Dios desee conceder, que pueda compararse con este honor. Grande es la
bienaventuranza que espera a los pobres que soportan pacientemente y
encubren sus padecimientos y venturosos son los ricos que donan riquezas
a los necesitados y que los prefieren a ellos antes que a sí mismos.
Bahá'u'lláh
"¡El cuidar de los enfermos es uno de los más grandes deberes! A toda alma
enferma, los amigos deberán ofrecer una vida (de servicio) con suma bondad. ."
'Abdu’l-Bahá
"Nosotros, en verdad, hemos escogido la cortesía y hemos hecho de ella
la marca verdadera de aquellos que están cerca de El. La cortesía es, en
verdad, una vestidura que sienta a todos los hombres, sean estos viejos o
jóvenes. Bienaventurado sea aquel que adorna su templo con ella, y pobre
de aquel que se ve privado de esta gran dádiva".
"¡Oh gente de Dios! Yo os exhorto a que tengáis cortesía. La cortesía es,
en primera instancia, la Reina de todas las virtudes. ¡Bendito sea aquel que
está iluminado con la luz de la cortesía, y adornado con el manto de la
rectitud!"
Bahá'u'lláh
"Cuidaos de preferimos vosotros mismos a vuestros vecinos".
"Sed justos con vosotros mismos y con los demás, para que las señales
de justicia sean reveladas por vuestras acciones entre Nuestros fieles
siervos".
"La equidad es la más fundamental de las virtudes humanas. La
evaluación de todas las cosas debe depender necesariamente de ella".
"Di: Sed equitativos en vuestro juicio, oh hombres de corazón
comprensivo! Aquel que es injusto en su juicio carece de las características
que distinguen la posición del hombre".
Bahá'u'lláh
"Gustamos de veros en todo momento uniéndoos en amistad y concordia
dentro del paraíso de Mi complacencia, y aspirar de vuestros actos la
fragancia de la amabilidad y la unidad, de la amorosa bondad y la
fraternidad... Siempre estaremos con vosotros; si aspiramos el perfume de
vuestra fraternidad. Nuestro corazón de seguro se regocijará, pues nada
más Nos puede satisfacer".
Bahá'u'lláh
El pobre entre vosotros es Mi Fideicomiso; guardad Mi Fideicomiso; y no
estéis dedicados a lograr solamente vuestra propia comodidad. Si encontráis
a alguien que es pobre, no le tratéis con desdén. Reflexionas en aquello de lo
que fuisteis creados. Cada uno de vosotros fue creado de un pobre germen".
Bahá’u’lláh
"Una lengua bondadosa es un imán para los corazones de los hombres.
Es el pan del Espíritu, la que reviste a las palabras de significado; es la
fuente de la luz de la sabiduría y de la comprensión".
Bahá’u’lláh
"Cada uno debe ver en el otro la belleza de Dios reflejada en el alma, y al
encontrar este punto común, se atraerán el uno al otro por medio del amor.
Este amor convertirá a todos los hombres en olas de un solo mar; este amor
les transformará en estrellas de un mismo cielo, y los frutos de un solo
árbol. Este amor conducirá a la realización de una verdadera armonía, el
fundamento de la unidad real.
¡El amor no tiene límites ni fronteras, es infinito! Las cosas materiales son
limitadas, cincunscritas, tienen fin... Está claro que los lazos materiales son
insuficientes para expresar el amor adecuadamente. El gran amor
desinteresado para la humanidad no está cercado por ninguna de estos
límites imperfectos, semi-egoístas; éste es el único amor perfecto, asequible
a todo el mundo, y que solamente puede alcanzarse por medio del poder del
Espíritu Divino".
‘Abdu’l-Bahá
"Guardaos de usurpar la propiedad de vuestro prójimo. Probad ser dignos
de la confianza y fe que ha depositado en vosotros, y no retengáis del pobre
las dádivas que la gracia de Dios os ha conferido. El, verdaderamente,
recompensará a los caritativos y les retornará el doble de lo que hayan dado.
Bahá’u’lláh
"Las buenas palabras y la veracidad son, en cuanto a la altura de su
posición y rango, como un sol que se ha levantado en el. horizonte del cielo
del conocimiento".
Bahá'u'lláh
CAPÍTULO V
LA ADMINISTRACIÓN
RELIGIÓN SIN SACERDOCIO
Hubo un tiempo en el que era necesario tener grupo de gente en la sociedad para
estar a cargo los asuntos religiosos. La gente corriente era iletrada o no tenía el
tiempo suficiente para hacer un estudio adecuado de su religión. Por lo tanto, como
metieron un número de personas quienes no tenían a obligación o profesión en su
vida excepto la de estudiar religión y la de vigilar que la gente observara sus leyes.
Es por eso que nosotros encontramos brahmanes entre los hindúes; bhikkhus entre
los budistas, sacerdotes entre los cristianos y mullás entre los musulmanes.
En la Fe Bahá'í el sacerdocio profesional está abolido y ésta es una de las
distinciones de nuestra religión Bahá'u'lláh dice que aunque fue necesario tener
sacerdotes en el pasado, hoy en nuestra época ya los necesitamos. El pide que
cada uno de nosotros investiguemos por nosotros mismos la verdad, de manera que
podamos ver por nuestros propios ojos y no por los ojos de los demás, oír por
nuestros propios iodos, y entender con nuestra propia facultad de entendimiento. Al
investigar la verdad, los Bahá'ís adquieren conocimientos suficientes acerca de su
Fe, a diferencia de la gente de otras religiones quienes esperan recibir instrucciones
de los clérigos. Cada Bahá’í debe rezar por sí mismo y no debe pagar a otro hombre
para que rece por él, como hace mucha gente de otras religiones. Un Bahá'í mismo
pide a Dios la gracia y el perdón, y no necesita que un clérigo lo haga en su lugar
por medio de ritos y ceremonias creados por el hombre. El Bahá'í puede establecer
contacto con Dios mediante su Manifestación, y no se requiere ningún intermediario
entre nosotros y Bahá'u'lláh.
Aunque han habido muy buenos sacerdotes en todas las religiones, buena parte
de los daños causados en el nombre de la religión ha sido debido a los sacerdotes en
todas las épocas.
Dos sacerdotes viviendo en la misma vecindad no están siempre de acuerdo sobre
problemas religiosos, y el desacuerdo entre ellos ha traído al mundo una gran
cantidad de problemas. Algunos piensan que tal sacerdote está en lo correcto
mientras otros creen que otro tiene la razón en su punto de vista, y, por lo tanto, la
desunión y división se han creado en todas las religiones. Gradualmente, muchas
sectas fueron formadas debido a los desacuerdos sobre las diferentes
interpretaciones de sus sagradas escrituras, desacuerdos que llegaron a ser la causa
de guerras y derramamiento de sangre.
Tales cosas no pueden suceder dentro de la Fe Bahá'í. En primer término, no hay
sacerdotes u otras personalidades que puedan formar una secta constituida por
algunos de los creyentes. Todos son iguales en la Fe. Segundo, ninguna persona
tiene el derecho para interpretar las enseñanzas y escrituras de Bahá'u'lláh. Esta
autoridad fue dada solamente a 'Abdu’l-Bahá por el mismo Bahá'u'lláh, y después de,
'Abdu’l-Bahá, el derecho de interpretación fue dado solamente a Shoghi Effendi
Es muy peligroso hacer de la religión un medio para ganarse la vida por cuanto
mucha gente que no es sincera puede ser atraída a esta profesión sin otra razón que
la de vivir una vida fácil y obtener buenos ingresos. Esta clase de personas siempre
ha engañado a los demás, en las vestiduras sacerdotales, y ha cometido muchos
crímenes en el nombre de la religión a fin de servir a sus intereses egoístas.
Bahá'u'lláh ha abolido la institución clerical para que así nadie pueda servirse de la
religión para satisfacer sus propios intereses egoístas y mundanos.
La historia del pasado demuestra que siempre cuando una Manifestación de Dios
apareció en el mundo, los sacerdotes de las religiones anteriores fueron los primeros
en oponérsele. ¿Por qué? Porque estos sacerdotes sabían que por creer en la
nueva Manifestación, ellos debían sacrificar su posición, su opulencia y comodidades
materiales. Ellos, por lo tanto, trataron de extirpar la nueva religión tan pronto como
ésta apareció entre ellos. El Budismo fue expulsado de la India por los sacerdotes de
ese tiempo. Cristo fue crucificado porque los sacerdotes judíos se Le opusieron. El
Báb fue martirizado por los sacerdotes musulmanes quienes no querían que la gente
creyese en El. Bahá'u'lláh sufrió toda Su vida principalmente porque los mullás
instigaron al gobierno y a la gente de aquel tiempo a levantarse contra la nueva
Causa de Dios.
Hubieron excepciones por supuesto. Muchos sacerdotes eruditos que vivieron en
la época del Báb y Bahá'u'lláh creyeron en Ellos, y algunos inclusive ofrendaron sus
vidas en el sendero de Dios. Pero cuando ellos creyeron en El Báb y Bahá'u'lláh, no
continuaron siendo sacerdotes.
Se convirtieron en Bahá'ís, humildes siervos de la Causa de Dios. Ellos adoptaron
otras profesiones con que ganarse la vida. Ellos no confundieron el dinero con la
religión o una profesión mundana con la Fe de Dios.
En lugar de tener sacerdotes para velar por los asuntos religiosos en la
Comunidad, Bahá'u'lláh estableció las bases de un maravilloso sistema de
Administración por medio del cual todos y cada uno de nosotros podemos trabajar en
conjunto para el progreso de la Fe y el bienestar espiritual de la Comunidad. La
Administración Bahá'í, como todas las enseñanzas de Bahá'u’lláh, es divina en su
origen. Nosotros leeremos más acerca de esto en las páginas siguientes.
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN BAHÁ'Í?
Si tenemos un río a un lado, y una gran extensión de tierra cultivable al otro,
¿cómo traeríamos agua a los varios trechos que nosotros deseamos cultivar?
Primeramente, dragaríamos un canal bastante grande para traer suficiente agua
desde el río para irrigar el área completa. Luego, excavaríamos canales más
pequeños, los cuales llevarían el agua desde el canal principal a las diferentes
secciones del terreno. Y por último, requeriríamos una multitud de pequeñas
corrientes de agua para llevar el agua de estos canales a cada uno de los campos.
Cuando nuestro sistema de canales y corrientes esté completo, el río entonces
podrá irrigar todo el alcance del terreno.
Shoghi Effendi nos ha dicho que la Administración Bahá'í es como un sistema de
canales y corrientes de agua "a través del cual el Espíritu de la Causa se vierte
sobre las comunidades Bahá'ís esparcidas por todo el mundo".
En épocas anteriores se esperaba que los sacerdotes trajeran el agua de vida
desde su Fuente principal a la gente de su tiempo. Pero el poder de ellos era
limitado. Ellos podían llevar un puñado de esta agua, y eso también, solamente
según el vigor y celo que ellos empleaban.
Pero Bahá'u'lláh no ha confiado esta tarea a individuos. El ha planeado una
maravillosa red de canales a través de los cuales el agua de la vida es traída a los
campos de la existencia. Este Plan es llamado el Orden Mundial de Bahá'u'lláh, y la
Administración Bahá'í es una parte de ello.
Las buenas nuevas del Orden Mundial de Bahá'u'lláh fueron primeramente
proclamadas por El Báb cuando dijo: "Bien está con aquel quien fija su mirada
sobre el Orden de Bahá'u'lláh, y da gracias a su Señor. Pues El, en verdad, se
manifestará."
Bahá'u'lláh sentó la base de este Nuevo Orden Mundial y trazó el plan para su
desarrollo. Más tarde 'Abdu’l-Bahá explicó este Plan Divino, dándonos sus detalles y
empezando su construcción.
Pero fue por los esfuerzos de Shoghi Effendi durante toda su vida que la
Administración Bahá'í fue gradualmente edificada, uniendo esparcidas comunidades
y haciéndolas partes de un todo unificado.
La Administración Bahá'í es diferente de cualquier otra forma de orden religioso
porque no es hecha por el hombre. Es el Plan de Dios para esta era, dado a nosotros
a través de Su Manifestación, Bahá’u’lláh, y destinado a establecer orden y paz entre
todos los pueblos de la tierra.
La Administración Bahá'í está compuesta de muchas partes, todas conectadas
entre sí. Consiste de Asambleas Espirituales Locales las cuales son elegidas por los
Bahá'ís de un pueblo o ciudad; Asambleas Espirituales Nacionales que son elegidas
por los Bahá'ís de un país, y la Casa Universal de justicia elegida por todos los
Bahá'ís del mundo a través de sus Asambleas Nacionales.
Si consideramos las Asambleas Espirituales Locales como si fueran las corrientes
que traen agua desde los canales a los diferentes campos, las Asambleas
Espirituales Nacionales serán los canales que conectan estas corrientes al gran
Canal dentro del cual el agua fluye desde el río mismo; y la Suprema Casa de justicia
es el Canal principal. Es a través de la Casa de Justicia que la guía de Dios fluye a
todas las partes del mundo.
Antes de tratar las obligaciones y responsabilidades de cada una de estas partes
separadamente, vamos a dejar en claro que la Administración Bahá'í nunca puede
estar divorciada de las otras enseñanzas de Bahá'u'lláh. Ningún Bahá'í puede creer
en Bahá’u’lláh, sin aceptar Su Orden Administrativo, y trabajar por medio de él,
porque el Mensaje de Dios no ha sido traído solamente para la felicidad del individuo,
sino también para la unidad y bienestar de la sociedad. Nosotros debemos saber
que nuestra felicidad individual reposa en el bienestar de una sociedad unificada y en
procurar fortalecer este Orden Administrativo, del cual depende la esperanza del
futuro de la humanidad.
LA ELECCIÓN DE UNA ASAMBLEA ESPIRITUAL
En el Libro de Aqdas, Bahá'u'lláh ha prescrito que en todo lugar donde el número
de Bahá'ís adultos es de nueve o más, una Asamblea Espiritual debe ser elegida.
Esta Asamblea Espiritual, como un cuerpo, servirá a la Comunidad Local, a la que
ella pertenece.
¿Cómo debemos elegir nuestra Asamblea Espiritual? Vamos a suponer que los
Bahá'ís en Cerro Grande, una aldea con cerca de sesenta creyentes, desean elegir
una Asamblea Espiritual. Estos son algunos de los puntos que ellos deberían
recordar:
1. Ellos no pueden formar su Asamblea en cualquier tiempo del año. Solamente
pueden elegir su Asamblea el 21 de Abril, que es el aniversario de la Declaración de
Bahá'u'lláh, día en que Bahá'u'lláh anunció en el jardín de Ridván, que El era el
Prometido de todas las épocas. El 21 de Abril es el primer día de nuestro festival de
Ridván, y el único día en que los Bahá'ís pueden elegir su Asamblea Espiritual. Si
una Asamblea no es elegida dentro de las 24 horas entre la puesta del sol del 20 de
Abril y la puesta del sol del 21, entonces un año entero deberá pasar hasta el 21 de
Abril del próximo año, cuando el. día de la elección vuelva otra vez.
2. Solamente los Bahá'ís que tienen 21 años de edad o mayores de 21 años,
pueden votar y ser elegidos para la Asamblea Espiritual. Si, por ejemplo, entre los
sesenta Bahá'ís que viven en Cerro Grande, hay 35 hombres y mujeres que tienen 21
años o más, solamente éstos 35 pueden votar por su Asamblea; y los miembros que
ellos eligen para su Asamblea, deberán ser de entre estos 35 hombres y mujeres.
3. Cada persona quien vota, debe escribir los nombres de las nueve personas a
quien él o ella consideran los más dignos para ser elegidos en la Asamblea
Espiritual. Un voto no es válido si más o menos de nueve nombres han sido
mencionados.
4 Ninguna persona debería ser elegida en la Asamblea Espiritual debido a su
opulencia o nombre en la comunidad, o porque ellos se hayan mostrado generosos
con nosotros de alguna manera, y que por esto nosotros deseamos compensarlos,
pero sí, por su sinceridad y devoción a la Causa de Dios y por su habilidad en servir
a la Fe. Cada Bahá'í apto para votar debe considerar el carácter y cualidades
espirituales de los hombres y mujeres dentro de su comunidad como también deberá
orar a Dios a fin de que El pueda ser guiado a nombrar las personas adecuadas para
la Asamblea.
5 Ningún Bahá'í le es permitido recomendar cualquier persona como meritoria
para ser miembro de la Asamblea Espiritual, no importa lo buena que sea una
persona. Bahá'u'lláh nos ha prohibido candidatizar cualquier individuo o tratar de
dirigir la atención de cualquier persona hacia alguien en particular, sea antes o
durante la elección. Nadie en la comunidad Bahá'í deberá conocer a quién la otra
persona ha elegido o tiene intención de elegir en su papeleta de votación. Aún
marido y mujer, o los amigos más íntimos, no pueden consultar entre sí sobre quién
deberían escoger Cada Bahá'í debe buscar la asistencia de Dios a solas, y hacer su
propia decisión en este asunto sin ser influenciado por las opiniones de los demás.
Solamente un Bahá'í que no puede escribir está permitido pedir a una persona de
confianza que le escriba los nombres de las personas que él o ella dicte.
Teniendo en mente todos estos puntos, los Bahá'ís de Cerro Grande procederán a
elegir los miembros de su Asamblea Espiritual para ese año. Si están reunidos en un
lugar para dar su voto, comenzarán su reunión con oraciones, pidiendo a Dios que
los ayude Y bendiga en su sagrada tarea. Luego, las papeletas serán recogidas, y
unos pocos Bahá'ís serán solicitados para contar los votos. Una persona leerá los
nombres escritos en cada hoja de papel, mientras dos o tres escribirán
cuidadosamente el número de votos recibidos por cada individuo. Los nueve Bahá’ís
quienes han conseguido la mayoría de votos, son los electos como los miembros de
la Asamblea Espiritual Local para ese año.
Y así, los Bahá'ís de Cerro Grande, como los demás creyentes dentro de los miles
de otras aldeas, pueblos y ciudades del Este y del Oeste, serán benditos con una
Asamblea Espiritual que servirá a la comunidad de ellos hasta el primer día del
Ridván del próximo año, cuando el proceso de elección se repite una vez más en
todo el mundo Bahá’í.
DEBERES DE UNA ASAMBLEA ESPIRITUAL LOCAL
Con relación a las obligaciones de las Asambleas Espirituales, Bahá'u'lláh ha
escrito:
"Les incumbe ser los confiados del Misericordioso entre los hombres, y
considerarse como los guardianes designados por Dios de todos los que
habitan en la tierra. Les incumbe tomar consejo juntos y velar por los
intereses de los siervos de Dios, por amor a El, de la misma manera como
consideran sus propios intereses, y escoger lo que es honroso y
conveniente. Esto es lo que el Señor, vuestro Dios, os ha ordenado.
Guardaos de descuidar lo que está claramente revelado en Su Tablilla.
Temed a Dios,
La Asamblea Espiritual de cada aldea o pueblo debe, por lo tanto, cuidar de los
intereses de los Bahá'ís de esa localidad.
El trabajo más importante de cada Asamblea Espiritual es ayudar a los Bahá'ís a
enseñar la Causa de Dios. El Mensaje de Bahá'u'lláh es la fuente de bendiciones
para toda la humanidad, y nuestras Asambleas Espirituales deben transformarse en
canales a través de los cuales esta gran bendición debe llegar a la gente en todas las
partes del mundo.
Cuando se haya formado su Asamblea Espiritual, asegúrense que se trate el
asunto de la enseñanza como su más importante tarea.
Otro importante deber de una Asamblea Espiritual es tratar de promover la
hermandad y amor entre los creyentes. Una Asamblea Espiritual deberá crear una
atmósfera afectuosa de unidad entre los Bahá'ís; debe velar que todos sean felices
en esa comunidad. Si existe cualquier diferencia entre los amigos, es obligación de
la Asamblea Espiritual tomar pasos para que ésta desaparezca. Cada Asamblea
Espiritual deberá actuar como un sabio y cariñoso padre para los Bahá'ís de su
propia localidad.
Escribiendo sobre las obligaciones de las Asambleas Espirituales, el Guardián
dice: "Ellas deberán hacer el mayor esfuerzo posible para extender, en todo
tiempo, la mano de ayuda a los pobres, los enfermos, los incapacitados, los
huérfanos, las viudas, sin distinción de color, casta y credo".
Cada Asamblea Espiritual debe tener su propio Fondo. Veremos cómo este fondo
será recolectado por la contribución voluntaria de los amigos, y como será utilizado
para los intereses de la Causa y de la Comunidad.
Si los Bahá'ís enriquecen los Fondos de sus Asambleas, las Asambleas podrán,
a su vez, ayudarle cuando ellos estén en necesidad de asistencia.
La educación de los niños y jóvenes Bahá'ís es otra responsabilidad de nuestras
Asambleas Espirituales. En las palabras del amado Guardián, ellas "deben
promover por todos los medios a su alcance, la instrucción tanto material como
espiritual de la juventud, la educación de los niños; establecer, cuando sea
posible, instituciones educacionales Bahá'ís, organizar y supervisar el trabajo
de éstas y proveer las mejores medidas"
Otra obligación importante de la Asamblea Espiritual, de acuerdo con el Guardián,
es que "ellas deben hacer los arreglos para las reuniones regulares de los
amigos, las fiestas y los aniversarios, así como también para reuniones
especiales cuya finalidad es servir y promover los intereses sociales,
intelectuales, y espirituales de sus semejantes".
Lo que hemos mencionado arriba son algunas de las funciones importantes de
cada Asamblea Espiritual Local. Los miembros de la Asamblea Espiritual deben tener
mucho cuidado de no faltar en el cumplimiento de sus responsabilidades. Ellos deben
recordar siempre estas palabras de Bahá'u'lláh:
"Les incumbe ser los fideicomisarios del Misericordioso entre los hombres
... y velar por los intereses de los siervos de Dios, por amor a El".
LOS OFICIALES DE LA ASAMBLEA ESPIRITUAL
Los miembros de la Asamblea Espiritual son aquellos nueve Bahá'ís quienes
recibieron más votos que los demás en cada comunidad en el día de elecciones. La
primera cosa que los miembros de una Asamblea deben hacer después de sus
elecciones, es reunirse en su primera sesión. De entre los nueve miembros elegidos,
el que ha recibido más votos que los ocho restantes debe convocar la primera
reunión tan pronto como sea posible.
Deben empezar la reunión con oraciones, y rogar a Dios para que los ayude en la
promoción de Su Causa y servicio a la comunidad que los ha escogido. Después de
eso, ellos deben elegir los oficiales de la Asamblea Espiritual para ese año.
Cada Asamblea Espiritual debe tener un Coordinador, un Vice-Coordinador, un
Secretario y un Tesorero. Esto es muy necesario y facilita el trabajo de la Asamblea.
El trabajo del Coordinador es el de dirigir las sesiones y ayudar a la Asamblea a
llegar a alguna decisión. Si los miembros solamente se reúnen para conversar y
dispersarse, ellos no pueden ser de utilidad alguna para la Asamblea. El Coordinador
pide las opiniones de todos los miembros en todos los asuntos que van a ser
discutidos, luego somete el asunto a votación y asegura que la Asamblea llegue a
tomar una decisión sobre los varios puntos que se han tratado. En el capítulo sobre
La Consulta leeremos más acerca de esto.
El Vice-Coordinador dirige las reuniones de la Asamblea cuando el Coordinador
esté imposibilitado de asistir, por ejemplo, en el caso de enfermedad.
El Secretario es quien lleva un registro de todo el trabajo de la Asamblea, de todo
lo que se va a hacer, también de todo lo que ha sido realizado. El Secretario escribe
todas las cartas que tienen que ser enviadas a individuos, a otras Asambleas
Locales, o a la Asamblea Espiritual Nacional. Es a través del Secretario que toda
Asamblea Local se mantiene en contacto con el resto del Mundo Bahá'í.
El Tesorero está a cargo del Fondo de la Asamblea. El extiende recibos a todos
los que contribuyen al Fondo y paga de esta suma todos los gastos autorizados por
la Asamblea Espiritual en cada reunión.
Cuando se eligen los oficiales de la Asamblea, los miembros deben observar los
méritos de cada persona y ver cuál de entre ellos es más capacitado para ejecutar las
obligaciones asignadas para estos diferentes oficiales. Los mismos principios que
han sido tomados en consideración al elegir los miembros de la Asamblea, deberían
ser aplicados al elegir sus oficiales. Esta elección, por lo tanto, debe también ser
llevada a cabo por voto secreto y sin ninguna clase de propaganda. Nadie debe ser
elegido o elegida por su posición social. Si, por ejemplo, entre los miembros de la
Asamblea, hay una persona mayor quien es respetada en la Comunidad, debido a su
edad, esto no es razón por la que debe ser electo como Coordinador de la Asamblea
Espiritual, a menos que él sea el más capacitado para cumplir esta obligación. Lo
mismo se aplica a una persona cuya riqueza le coloca en una alta posición social.
Por otra parte, nosotros debemos recordar también que los oficiales de la
Asamblea Espiritual no tienen posición especial en la Comunidad. El Coordinador,
por ejemplo, no es el líder de la Comunidad o la persona más respetada. Su situación
de él o de ella, fuera de la Asamblea Espiritual, es la misma que la de cualquier otro
miembro de la Comunidad y tan pronto como la reunión de la Asamblea termina, él o
ella no tiene más derechos en la Comunidad que cualquier otro Bahá'í.
Para hacerlo más claro este asunto, pensemos en la gente de una aldea que
necesita agua pura para beber y decide perforar un pozo. El dirigente en esa aldea,
aunque sea respetado en toda forma, muy bien puede no tener conocimiento acerca
de cómo debe proceder para perforar el pozo, mientras que un joven, sin ninguna
posición especial en la aldea, puede haber tenido muchísima experiencia en este
trabajo. ¿A cuál de estos hombres los aldeanos deberían escoger para conducir este
trabajo? Es el joven a quien se confiará este trabajo, y el caudillo de la aldea podría
ser el primero en escogerlo para este propósito. Y, mientras se trabaja en el pozo,
todos los aldeanos, incluido el caudillo, aceptarán la conducción del joven que ellos
mismos han escogido como supervisor para este trabajo. Esto no significa, por
supuesto, que el hombre joven se convertirá en el líder de la aldea para todo asunto,
o que el caudillo vaya a perder su posición en la Comunidad. Pero si, este espíritu de
cooperación va a beneficiar a todos en esa aldea.
Es dentro de este espíritu de cooperación generosa y de armonía que los Bahá'ís
eligen su Asamblea Espiritual y la Asamblea Espiritual sus oficiales.
El amado Guardián escribió que los miembros de una Asamblea Espiritual "deben
realizar su labor con extrema humildad, y hacer todo lo posible, por su mente abierta,
su alto sentido de justicia y responsabilidad, su candor, su modestia, su entera
devoción para el bienestar e interés de los amigos, la Causa y la humanidad, para
ganarse no solamente la confianza y el genuino apoyo y respeto de todos a quienes
ellos sirven, sino también, su estimación y afecto reales. . . "
LA ASAMBLEA ESPIRITUAL EN FUNCIÓN - I
Supongamos que en la aldea de Cerro Grande se ha elegido una Asamblea
Espiritual, y que Manuel tiene más votos que ningún otro de los ocho miembros.
¿Qué sucede a continuación? Manuel invita a todos los otros miembros a que se
reúnan a una hora especial en un lugar señalado con anticipación, para así tener su
primera sesión. Deciden reunirse una hora después de la puesta del sol del 22 de
Abril, el segundo día de la Fiesta de Ridvan; y el lugar es la plaza central del pueblo.
Les seguiremos para ver lo que ellos harán.
Manuel llega a la reunión un poco antes del tiempo señalado. Ha traído su lámpara
en caso de que la sesión se prolongue hasta la noche. Los otros miembros empiezan
a llegar de sus trabajos en el campo. Se saludan y van a la fuente del pueblo y se
lavan. Después de haberse refrescado y hecho una limpieza, se reúnen en una
plataforma en la plaza del pueblo. justamente una hora después de la puesta del sol,
Manuel comunica que la Asamblea iniciará sus funciones.
En primer término, ciertas oraciones son elevadas por dos o tres miembros de la
Asamblea, y eso da a la reunión una magnífica atmósfera espiritual. Entonces Manuel
dice que se debe elegir un Coordinador de la Asamblea. Hace pedazos una hoja de
papel y da a cada uno de los miembros un pedazo, les pide que escriban el nombre
de la persona a quien ellos la consideran la más capaz para ejercer el cargo de
Coordinador en la Asamblea.
Los Bahá'ís de Cerro Grande son todavía nuevos en la Fe. Cinco de los miembros
de la Asamblea no saben escribir; así es que Manuel pide a un miembro que vaya a
cada uno de estos miembros y les escriba el nombre que ellos deseen para
Coordinador. Las nueve balotas son colectadas y mezcladas de tal manera que nadie
puede saber a quien pertenecen. Luego Manuel pide a dos de los miembros que le
ayuden a contar los votos. Mientras el mismo se encarga de leerlos en voz alta uno
por uno. Los dos ayudantes hacen una lista de los nombres de los candidatos y luego
cuentan el número de votos que cada uno ha recibido, para ver quien tiene el mayor
número de votos.
Ricardo ha recibido cinco votos, Manuel tres votos y Rafael un voto. Por lo tanto,
Ricardo es elegido como el Coordinador de la Asamblea. Si es que nadie ha recibido
más de cuatro votos, entonces habrá que repetir la elección, puesto que los oficiales
de la Asamblea deben obtener por lo menos cinco votos cada uno para salir electos;
y cuando nadie recibe esta cantidad, la elección debe ser repetida hasta que alguien
obtenga el número requerido de votos.
Ahora que Ricardo ha sido escogido para desempeñar el puesto de Coordinador,
es su obligación el de supervisar la elección del resto de los Oficiales de la
Asamblea. Luego de agradecer a Manuel por su participación, Ricardo prosigue a dar
papeletas a los miembros para que voten por el Vice-Coordinador. El mismo
procedimiento que se utilizó antes, se repite para elegir a los oficiales de la
Asamblea.
Como resultado de la elección, la Sra. Aniña ha sido elegida como Vice-
Coordinador, Manuel como Secretario y León como el Tesorero de la Asamblea
Espiritual Local de Cerro Grande.
El Coordinador entonces pide al Secretario que haga las actas sobre lo que se ha
hablado en la primera sesión de la Asamblea.
Como ya es bastante tarde, uno de los miembros sugiere que se levante la
sesión y que sea continuada el día siguiente. Todos están de acuerdo con esta
Sugerencia y deciden que su siguiente sesión será el próximo día a la misma hora,
en el mismo lugar. La sesión se cierra con una oración, como todas las reuniones
Bahá'ís deben terminarse, y los miembros de la Asamblea se van a sus casas.
Leeremos sobre la siguiente reunión en las páginas posteriores.
LA CONSULTA
La Administración Bahá'í funciona a través de la Consulta. La consulta es aplicada
al trabajo Bahá'í en la Fiesta de Diecinueve Días, en la Asamblea Espiritual Local, la
Convención, la Asamblea Espiritual Nacional y en nuestras reuniones de comités y
conferencias. El Guardián nos dice que hay que recordar dos cosas importantes
cuando estamos en consulta en las reuniones Bahá'ís, la veracidad y la franqueza.
Cuando nos congregamos en una reunión Bahá'í debemos siempre recordar que
Bahá'u'lláh está con nosotros en espíritu. Esto crea una maravillosa atmósfera
espiritual que nos ayuda mucho en nuestra consulta. Si es que sentimos la Presencia
de Bahá'u'lláh en nuestras reuniones, trataremos de ser siempre dignos siervos de
Su Causa, sea que estemos sirviendo en una Asamblea, en un Comité o en una
Fiesta de Diecinueve Días. Haremos todo esfuerzo para eliminar motivos egoístas o
comentarios injustos cuando participamos en la consulta; no debe haber ningún rasgo
de insinceridad en nuestras discusiones, y nada que no sea la verdad debe ser
expresada, ya que Bahá'u'lláh ha dicho:
"¡Oh Negligentes! No imaginéis que los secretos de vuestros corazones
han quedado ocultos, no tened certeza de que, grabados con muy claros
caracteres, abiertamente se hallan manifiestos ante la Santa Presencia".
En la consulta Bahá'í, todos deben expresar su punto de vista con libertad
absoluta. Deben pensar solamente en los intereses de la Causa, y olvidarse de sus
relaciones personales con otros individuo. Por ejemplo, si un padre e hijo son
miembros de una Asamblea, cuando la consulta se lleva a cabo, o en caso de que
una votación sea necesaria, el hijo no debe considerar que es una obligación estar
de acuerdo con su padre. A pesar de que los Bahá'ís tienen como obligación
demostrar el más grande respeto hacia sus padres, cuando están participando en la
consulta Bahá'í, deben recordar que ellos son solamente responsables ante
Bahá'u'lláh Quien está presente en sus reuniones y Cuya Causa ellos sirven, y no
deben dejar que los sentimientos personales interfieran con los intereses de la Fe.
Por lo tanto, si el hijo piensa que el criterio de su padre está errado, es su deber
hacerlo saber, y el padre no debe esperar que su hijo actúe de otra manera, ya que él
sabe que ambos han venido a la sesión a fin de servir la Causa con honestidad
absoluta, y no a complacerse mutuamente en sus modos de pensar.
Cuidémonos de que el resentimiento personal, mezquino, no se adentre en
nuestros corazones en tiempo de la consulta e influencia nuestro criterio. Si, por
ejemplo, algún amigo mío no me ha atendido cuando le he pedido que haga algo por
mí, debo tener mucho cuidado que este incidente no introduzca el prejuicio en mi
punto de vista, influyéndome en contra de alguna buena sugerencia que esa persona
pueda hacer. Aquí, también, debo recordar que Bahá'u'lláh está presente, y no dejar
que nada se interponga en el camino del servicio a Su Causa. Cuando los Bahá'ís se
reúnen en una sesión, deben trabajar como "los dedos de una sola mano" y como
"las gotas de un solo océano".
No debemos insistir en nuestros puntos de vista, o tratar de imponer nuestros
deseos sobre los demás. Todos hemos visto como dos niños pequeños se pelean,
cada uno insiste que él está en lo correcto y que el otro está errado. Ellos pueden
seguir peleando de esta manera por un largo tiempo sin conseguir nada, pero cuando
su padre viene, sus voces alteradas bajan de tono ya que le deben amor y respeto, y
pronto su problema se resuelve en su presencia. Si es que entendemos que
Bahá'u'lláh está con nosotros en cada reunión, nunca actuaremos de manera
irrespetuosa en Su Presencia.
A pesar de que cada Bahá'í es libre de expresar su opinión en la consulta, la
decisión a la que se llega depende de los puntos de vista de la mayoría de los
miembros. Una vez que la decisión ha sido tomada, todo Bahá'í debe respetarla,
incluyendo a aquellos que han tenido criterios diferentes. Supongamos que Roberto
es miembro de la Asamblea Espiritual, y sugiere que la reunión para la Fiesta del 12
de Ridván sea realizada el 2 de Mayo por la mañana. La mayoría de los miembros
votan por la moción que dice que deben reunirse el día 1 de Mayo por la noche.
Ahora bien, Roberto puede haber tenido muy buenas razones para su sugerencia,
pero una vez que la Asamblea ha votado en contra de. ella, Roberto debe dejar a un
lado su punto de vista, y aceptar la decisión de la Asamblea de todo corazón, y tratar
de ayudar de la mejor manera en los arreglos que fueren necesarios para la reunión
del día señalado por la noche.
'Abdu’l-Bahá ha dicho:
"En este día las Asambleas para consulta son de extraordinaria
importancia y una necesidad vital. La obediencia a ellas es esencial y
obligatoria. Sus miembros deben reunirse en consejo en tal forma que no se
presente ocasión para animadversión o discordia. Esto se puede lograr
cuando cada miembro exprese con absoluta libertad su propia opinión y de a
conocer su argumento. Si alguien se opone, no debe sentirse herido ya que
hasta que se discutan plenamente los problemas no puede ser revelado el
recto sendero. La chispa brillante de la verdad salta solamente después del
choque de opiniones diferentes. Si después de la discusión se aprueba en
forma unánime una decisión, está muy bien; pero si, ¡prohíbalo Dios!, se
presentan diferencias de opinión, debe prevalecer la voz de la mayoría".
Las diferentes opiniones ofrecidas por los miembros de una Asamblea son como
los diferentes ingredientes que se pone a un estofado delicioso. Cuando queremos
hacer un buen estofado, mezclamos una cantidad de cosas y lo cocinamos hasta que
esté bien cocido. Es delicioso solamente cuando los ingredientes están bien
combinados, ya que cada uno contribuye al sabor del estofado. Pero si probamos
esos ingredientes por separado, nunca sabrán tan bien como el estofado completo.
De igual manera, cada individuo ofrece su opinión en las reuniones Bahá'ís y
contribuye con algo hacia la decisión final que se tomará. Pero la decisión en sí
misma no es la opinión de una sola persona. Es la decisión de una Asamblea y el
resultado es derivado de las opiniones de todos los miembros.
En la siguiente tablilla, 'Abdu’l-Bahá nos demuestra claramente la manera que los
Bahá'ís deben consultarse. Leamos esto con mucho cuidado y sigámoslo en nuestras
reuniones.
"Los requisitos primordiales para aquellos que se reúnen en consejo son
pureza de intención, espíritu radiante, desprendimiento de todo lo que no
sea Dios, atracción a Su Fragancia Divina, humildad y modestia entre Sus
amados, paciencia y resignación en momentos de dificultad y servidumbre
ante su exaltado Umbral. Si por gracia recibieran ayuda para alcanzar estos
atributos, la victoria les será conferida desde el Reino invisible de Abhá ...
"La primera condición es armonía y amor absolutos entre los miembros de
la Asamblea. Deben mostrarse totalmente libres de distanciamiento y deben
manifestar en sí mismos la Unidad de Dios, por cuanto ellos son las olas de
un solo mar, las gotas de un solo río, las estrellas de un solo firmamento, los
rayos de un mismo sol, los árboles de un mismo huerto, las flores de un
mismo jardín. Si no existieran armonía de pensamiento y unidad absoluta,
esa reunión seria dispersada y dicha Asamblea reducida a la nada. La
segunda condición: ellos deben volver sus rostros, cuando se reúnen, hacia
el Reino en lo Alto y pedir ayuda del Reino de Gloria. Deben proceder
entonces con la mayor devoción, cortesía, dignidad, cuidado y moderación
cuando expresen sus puntos de vista. En cada caso deben investigar la
verdad y no insistir en sus propias opiniones, ya que la terquedad y
persistencia en el propio parecer llevará en último término a la discordia y
disputa y la verdad quedará oculta. Los honorables miembros deben
expresar sus propios pensamientos con absoluta libertad y no es permisible
en caso alguno despreciar el pensamiento de otro; no, deben exponer la
verdad con moderación y si surgen divergencias de opinión, la voz de la
mayoría debe prevalecer y todos deben obedecer y someterse a la mayoría.
Además, no es permitido que ninguno de los honorables miembros objete o
censure, ya sea dentro o fuera de la reunión cualquier decisión a que se haya
llegado previamente, aún cuando esa decisión no sea correcta, porque tales
criticas impedirán aplicar cualquier decisión. En resumen, cualquier cosa
que se resuelva en armonía y con amor y pureza de intención, su resultado
es luz y si prevaleciera la más mínima señal de alejamiento el resultado será
oscuridad de oscuridades.
"Si esto se considera en esta forma, aquella Asamblea será de Dios, de lo
contrario traerá enfriamiento y distanciamiento, lo que proviene del Malvado.
Las discusiones se deben limitar a asuntos espirituales relacionados con el
entrenamiento de las almas, la instrucción de los niños, la ayuda a los
pobres, el socorro a los débiles en todas las clases del mundo, la bondad
hacia todos los pueblos, la difusión de las fragancias de Dios y la exaltación
de Su Palabra Sagrada. Si ellos tratan de cumplir con estas condiciones les
será conferida la Gracia del Espíritu Santo aquella Asamblea llegará a ser el
centro de las Divinas bendiciones, las huestes de la confirmación Divina
vendrán en su ayuda y día a día recibirán una nueva efusión de Espíritu"
LA ASAMBLEA EN FUNCIÓN - II
Los nueve miembros de la Asamblea Espiritual de Cerro Grande se volvieron a
reunir el 23 de Abril. El Coordinador pidió que algunos de los miembros dijeran unas
oraciones. Estas fueron oraciones reveladas por Bahá'u'lláh y 'Abdu’l-Bahá, algunas
de ellas específicamente para el propósito de ser leídas en las reuniones. Después
de las oraciones, el Coordinador pidió al Secretario que leyera las actas de la reunión
anterior preparadas a base de las notas que había tomado. Esto fue lo que el
Secretario leyó:
"La primera reunión de la Asamblea Espiritual de Cerro Grande se llevó a cabo
el 23 de Abril, una hora después de la puesta del sol.
"Las oraciones iniciales fueron leídas y el Sr. Manuel dirigió la primera parte de
la reunión. La elección del Coordinador se llevó a cabo, saliendo electo Ricardo.
Manuel lo invitó a dirigir al resto de la reunión. La elección de oficiales de la
Asamblea se efectuó a continuación, y los siguientes miembros fueron elegidos:
Sra. Anita, Vice-Coordinadora; Sr. León, Tesorero; y Manuel, Secretario.
"Se decidió que la próxima reunión de la Asamblea se llevaría a cabo el 23 de
Abril. La reunión se cerró con una oración final, tres horas después de la puesta
del sol".
Cuando el Secretario terminó la lectura de las actas de la última reunión, el
Coordinador preguntó a los otros miembros si las a probaban de acuerdo en
aprobarlas, y Manuel anotó que las actas de la última reunión fueron leídas y
aprobadas.
A continuación el Coordinador anunció que como el motivo principal de cada
Asamblea Espiritual era divulgar el Mensaje de Dios, les gustaría tratar este tópico en
su reunión.
A continuación el Coordinador invitó a cada miembro a que expresara sus ideas
sobre el asunto. Cuando todos hubiesen expresado sus puntos de vista, el
Coordinador las resumió de esta manera:
1 - Nosotros mismos necesitamos saber más acerca de la Causa.
2 - Necesitamos literatura.
3 - Necesitamos Fondos.
4 - Debemos empezar actividades de enseñanza en los pueblos vecinos.
Seguidamente ellos tomaron estos asuntos uno por uno. Uno de los miembros
sugirió que se comunicara a la comunidad acerca de esta importante tarea y se viera
si alguien pudiera participar en la campaña de enseñanza que se iba a iniciar. Otro
miembro sugirió que se deberían tener reuniones semanales con el objeto de conocer
más acerca de la Causa. Se podrían utilizar las reuniones de los sábados con este
propósito. El sugirió pedir a Germán quien era profesor de una escuela Bahá'í del
pueblo vecino, que dirigiera las clases.
El Coordinador pidió que secundaran la proposición. Luis la secundó. Después de
una pequeña discusión, el Coordinador puso la sugerencia a votación. Anunció que
aquellos quienes estaban en favor de llamar a Germán del pueblo Los Pinos para la
dirección de las clases del Sábado, que deberían levantar la mano.
Siete miembros levantaron la mano. Los otros dos miembros, Felipe y Ricardo,
quienes pensaron que Germán no podrá venir de tal distancia, no estuvieron de
acuerdo con la proposición y no levantaron la mano.
El Coordinador anunció que la proposición se llevaba a cabo y pidió al Secretario
que lo anotara en Actas. El Coordinador anunció que Germán el profesor, tiene que
viajar en bus para llegar al pueblo y que tendría que dejar el trabajo de pocas horas
que estaba realizando por las noches en su pueblo. Por lo tanto, un fondo tendría
que ser creado para ayudar a Germán a llegar a Cerro Grande y dirigir las clases. El
Coordinador preguntó lo que se pensaba de esto. Felipe dijo, "Nosotros los miembros
de la Asamblea debemos ser el ejemplo de devoción a nuestra Fe para el resto de la
Comunidad. Yo prometo pagar un día de mi suelo todos los meses para el Fondo.
Tendré gusto de ofrecerlo a la Asamblea"
Esto contentó a todos los miembros y le felicitaron a Felipe por su donación
generosa a la Comunidad. Se alegraron de manera especial porque aunque Felipe
originalmente no votó por la proposición, una vez aprobada por la AEL, el le dio su
apoyo. Cuando una Asamblea toma una resolución, estando de acuerdo o no,
debemos aceptarla y respetar el voto de la mayoría. Los otros miembros de la A.E.L
también contribuyeron con dinero. Sus nombres y las cantidades prometidas por ellos
fueron anotados por el Secretario. El Tesorero también hizo nota de estas
contribuciones y anunció que 6 pesos por mes eran prometidas por los miembros de
la Asamblea para el Fondo. Se decidió anunciarlo a la Comunidad en la Fiesta de
Diecinueve Días a celebrarse el 28 de Abril (Fiesta de la Belleza) ; y pedir a los
amigos a cooperar en este asunto.
El Coordinador luego presentó la cuestión de la literatura requerida para las
actividades de enseñanza. Después de la consulta, la Asamblea decidió que debían
solicitar la ayuda de la A.E.N. en este asunto.
Después de llegar a esta conclusión, el Coordinador anunció que el punto que
ahora debían discutir, era empezar la difusión de la Fe en los pueblos vecinos.
Manuel propuso que cada Domingo debían ir en grupos a los pueblos alrededor de
Cerro Grande. Otros miembros también estuvieron de acuerdo con esta sugerencia.
Otro miembro agregó que el Domingo sería un día muy apropiado porque habrá una
clase de estudio los Sábados y así Germán también podría acompañarles en los
viajes de enseñanzas los domingos.
Manuel, el Secretario, tomó nota de todo esto.
El Coordinador preguntó si habría más sugerencias sobre el tema.
León dijo que sería una buena idea celebrar reuniones grandes en los Días
Sagrados y aniversarios especiales e invitar a amigos y parientes no Bahá'ís que
viven en lugares vecinos para asistir.
Esta sugerencia fue secundada, votada, y aprobada por la Asamblea.
Se decidió comunicar estas sugerencias a la comunidad en la próxima Fiesta de
Diecinueve Días y pedir a los Bahá'ís de Cerro Grande que ayuden a incrementar los
Fondos de la Asamblea y que se ofrezcan a colaborar con las actividades de
enseñanza en los pueblos vecinos.
Al final decidieron que la próxima reunión de la A.E.L. se llevará a cabo el 29 de
Abril, un día después de la Fiesta de Diecinueve Días a fin de poder tratar las
sugerencias presentadas a la Asamblea por la comunidad durante la Fiesta.
Después de la oración final, los miembros de la Asamblea fueron a sus hogares
con corazones alegres, y agradecidos a Dios por haberles ayudado a llegar a
decisiones tan vitales para el bien de la comunidad.
Lo que ocurrió en esta reunión es una muestra de cómo una Asamblea Espiritual
debería dirigir su trabajo, cómo debería realizar su consulta, y cómo llegar a
decisiones útiles. Puede ser que los problemas que se presentan en las diferentes
comunidades no sean iguales; aún puede ser que sus necesidades no sean iguales.
Cada Asamblea debe considerar cuidadosamente sus deberes y decidir de afrontar
sus tareas de acuerdo con su importancia en cada comunidad.
LA ASAMBLEA ESPIRITUAL EN FUNCIÓN - III
EN LA FIESTA DE DIECINUEVE DÍAS
Es la Fiesta de Belleza (Jamál), y los Bahá'ís de Cerro Grande se han reunido
para celebrar su Fiesta de Diecinueve Días. El Coordinador de la Asamblea dirige
todas las reuniones de la Fiesta de Diecinueve Días a menos que no le sea posible
asistir, en cuyo caso el Vice-Coordinador le reemplaza. La primera parte de la Fiesta
siempre se dedica a oraciones y lecturas de las Escrituras del Báb, Bahá’u’lláh, y
'Abdu’l-Bahá. Estas pueden ser leídas por cualquiera de los Bahá'ís presentes en la
reunión por solicitud del Coordinador, mientras todos escuchan a las lecturas con
gran cuidado y atención. El número de oraciones y lecturas no deberían ser mucho
para que las personas no se cansen.
Cuando los Bahá'ís de Cerro Grande terminaron la primera parte del programa, el
Coordinador de su Asamblea Espiritual, Ricardo, pidió al Secretario Manuel que
leyera el informe de la Asamblea. Manuel informó a la comunidad acerca de los
resultados de la elección de los oficiales de la Asamblea y de las decisiones de la
Asamblea sobre la iniciación de una campaña de enseñanza para difundir el Mensaje
de Dios en el área vecina. El, también, informó a la comunidad de la ayuda que se
necesita para el trabajo de enseñanza y de los fondos que se requieren para invitar a
un instructor para dar conferencias.
Después del informe del Secretario, el Coordinador pidió a los miembros de la
comunidad que dieran sus sugerencias sobre el asunto, y que indicaran en qué forma
podrían ayudar. Cada uno de los Bahá'ís prometió ayudar en una forma u otra. Uno
dijo que podría dar una libra de trigo en cada conferencia, otro dijo que pagaría el
pasaje de la venida o del regreso del instructor una vez por mes, mientras un tercero
prometió dedicar un día entero semanalmente a las actividades de enseñanza.
Además de estas promesas de cooperación, los Bahá'ís de Cerro Grande llamaron la
atención de su Asamblea a algunos hechos muy importantes que ella no había
considerado. Por ejemplo, además de las clases semanales de estudio y los viajes de
enseñanza, podrían posiblemente organizarse para dar el Mensaje en las ferias del
país que se realizan de tiempo en tiempo. Los que asisten a estas ferias podrían,
también llevar con ellos literatura Bahá'í para distribuirla. También se dieron muchas
valiosas sugerencias con el propósito de economizar con los fondos, etc. El
Secretario anotó todas estas sugerencias hechas en la Fiesta de Diecinueve Días,
para presentarlas a la Asamblea Espiritual para su decisión en su próxima sesión.
El Coordinador prometió que la Asamblea Espiritual consideraría cuidadosamente
todas las sugerencias dadas y comunicaría los resultados de sus decisiones a la
comunidad en la próxima Fiesta de Diecinueve Días.
La tercera parte del programa de la Fiesta de Diecinueve Días es el período social.
Cuatro de las familias Bahá'ís de Cerro Grande habían colaborado para proveer un
plato de arroz para servir a todos Un grupo de jóvenes que conocían unas hermosas
canciones, con permiso del Coordinador, empezaron a cantar, y muchos de los otros
se incorporaron en el coro. Una niña Bahá'í recitó un lindo poema que había
memorizado en la escuela y todos estuvieron encantados con la recitación.
El espíritu de unidad y alegría con que los Bahá'ís de Cerro Grande celebraron su
Fiesta de Diecinueve Días trajo bendiciones espirituales que todos sintieron.
Salieron de la reunión después de la oración final, y llevaron su felicidad con ellos
hasta sus hogares.
ALGUNOS PUNTOS SOBRE LA FIESTA DE DIECINUEVE DÍAS
Uno de los deberes de cada Asamblea es el de ver que los amigos de su
localidad observen la Fiesta de Diecinueve Días. Las Fiestas de Diecinueve Días son
reuniones a celebrarse cada Diecinueve Días por los Bahá'ís de cada ciudad o
pueblo. Como esta fiesta está recomendada por el Báb y ratificada por Bahá'u'lláh,
por lo tanto, es considerada como muy importante.
Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la Fiesta de Diecinueve Días?
'Abdu’l-Bahá dice que en la Fiesta de Diecinueve Días
"la gente se reúne y exteriormente demuestran compañerismo y amor, a
fin de que los Misterios Divinos puedan llegar a conocerse. El objetivo es la
concordia, para que, por medio de esta camaradería los corazones lleguen a
ser perfectamente unidos, y la reciprocidad y la cooperación mutua
establecidas".
Pregunta: ¿Qué debemos hacer en la Fiesta de Diecinueve Días?
Esta fiesta es una parte de la Administración Bahá'í y así como explicó el amado
Guardián, el programa de la Fiesta de Diecinueve Días consiste de tres partes. La
primera parte es un programa devocional. Oraciones y lecturas de las Sagradas
Escrituras pueden ser ofrecidas por unos pocos amigos al comienzo de esta fiesta.
La segunda parte es Administrativa. La Asamblea Espiritual por medio de su
Secretario da un informe de las actividades de la Asamblea y pide a los amigos
Bahá'ís presentes que den sus sugerencias y ofrecimientos para la promoción de la
Causa de Bahá'u'lláh. La tercera parte es social. Los amigos puedes cantar. Si es
posible, se sirve un refrigerio sencillo.
Pregunta: ¿Quién invita a la gente a la Fiesta?
En los lugares donde existe una Asamblea, el Secretario invita a los Bahá'ís de
acuerdo con las fechas dadas en el Calendario Bahá'í señalando el lugar y la hora
de reunión. En un lugar donde no hay Asamblea, los Bahá'ís pueden formar un
grupo y elegir a una persona como Secretario del Grupo. Este Secretario recordará
a la Comunidad Bahá'í de las Fiestas de Diecinueve Días.
Pregunta: ¿Quién dirige la Fiesta de Diecinueve Días?
El Coordinador de la Asamblea dirige la Fiesta de Diecinueve Días también. El
pedirá a distintas personas que reciten oraciones al comienzo y solicitará a los
amigos que consulten con la Asamblea durante la segunda parte de la Fiesta de
Diecinueve Días.
Pregunta: ¿Quién actúa de anfitrión de la Fiesta?
Generalmente los individuos Bahá'ís toman turnos como anfitriones de las
Fiestas. A veces la Asamblea Espiritual Local realiza la Fiesta con sus propios
fondos. También es posible que algunos Bahá'ís colaboren como anfitriones de
una Fiesta. Es preferible que haya algún refrigerio en la parte social. Pero esto no
es absolutamente necesario. Bahá'u'lláh dice que el anfitrión de una Fiesta puede
servir solamente agua simple. La cosa importante en la Fiesta de Diecinueve Días
es el desarrollo espiritual de los Bahá'ís y el aumento de unidad y armonía entre
ellos. Debería servir, también para ayudar en el progreso de la Causa en la
localidad en consulta y colaboración con la Asamblea Espiritual.
Citamos a continuación palabras de 'Abdu'I-Bahá que demuestran el espíritu que
debe existir en cada reunión Bahá'í:
"En estas reuniones, conversaciones ajenas al acto deben evitarse
completamente y los asistentes deben limitarse a cantar los versos y leer las
palabras, y asuntos que conciernan a la Causa de Dios, tales como la
explicación de las pruebas, alegando evidencias claras y manifiestas e
investigando las señales de la revelación del Amado de las criaturas.
Aquellos que atiendan a las reuniones deben engalanarse con la más
perfecta limpieza y dirigirse Al Reino de Abhá, y entonces entrar a la reunión
con toda humildad y mansedumbre; y mientras se lean las Tablillas debe
haber quietud y silencio; y si uno deseare hablar, debe hacerlo así con toda
cortesía, con el asentimiento y permiso de los allí presentes, y hacerlo con
elocuencia y fluidez".
Las fechas en que celebrar las Fiestas son las siguientes:
21 de Marzo Bahá Esplendor
9 de Abril Jalál Gloria
28 de Abril Jamál Belleza
17 de Mayo ‘Azamat Grandeza
5 de Junio Núr Luz
24 de junio Rahmat Misericordia
13 de Julio Kalimát Palabras
1 de Agosto Kamál Perfección
20 de Agosto Asmá Nombres
8 de Septiembre ‘Izzat Fuerza
27 de Septiembre Mashíyyat Voluntad
16 de Octubre 'Ilm Conocimiento
4 de Noviembre Qudrat Poder
23 de Noviembre Qawl Expresión
12 de Diciembre Masá'il Preguntas
31 de Diciembre Sharaf Honor
19 de Enero Sultán Dominio
7 de Febrero Mulk Soberanía
2 de Marzo ‘Alá’ Sublimidad
La Asamblea Espiritual de Cerro Grande se reunió el día después de la Fiesta de
Diecinueve Días y, una vez leídas y aprobadas las actas de la reunión anterior,
consultaron sobre las sugerencias dadas por la comunidad en la Fiesta. Después de
cuidadosa consideración, aprobaron todas las sugerencias menos una.
La Asamblea decidió invitar a todos los Bahá'ís a un paseo el último día del
Rldván a fin de que, en ese día, los amigos pudieran saber cómo iban a ser divididos
en grupos para ir a varios pueblos para realizar actividades de enseñanza. Tres de
los miembros de la Asamblea fueron escogidos para integrarse en un comité para
arreglar un programa adecuado para la reunión que se llevaría a cabo el último día
del Rldván.
Antes de terminar la reunión de la Asamblea, había una cosa más que atender.
Dos de los miembros habían solicitado a la Asamblea que les ayudara a resolver una
dificultad personal que se había presentado entre ellos y sobre la cual no podían
llegar a un acuerdo. La Asamblea escuchó lo que cada parte tenía que decir, y luego
propuso una solución para su problema en un espíritu de gran amor y sabiduría.
Cuando el Secretario de la Asamblea se refirió a sus notas el día siguiente,
escribió la siguiente carta a la Asamblea Espiritual Nacional:
Secretario Asamblea Espiritual Nacional
Ciudad Capital
Queridos Amigos Bahá'ís:
Nos es grato informarles que, por la gracia de Bahá'u'lláh, hemos formado
nuestra Asamblea Espiritual en Cerro Grande. Ya les hemos enviado los
formularios que Uds. nos pidieron llenar después de la elección, dando los
nombres y direcciones de los miembros y oficiales de la Asamblea.
Como primer paso hemos solicitado al Sr. Germán, el instructor Bahá'í de Los
Pinos, que venga a nuestro pueblo todos los sábados para dirigir clases semanales
de estudio.
Además, se decidió que cada Domingo algunos de los amigos irán en grupos
móviles a pueblos vecinos para enseñar la Causa en nuevos lugares.
Hemos formado un Fondo especial en la Asamblea y los amigos han
contribuido, hasta el momento, $ 14.50 y prometieron contribuir la misma cantidad
cada mes. Esta suma se utilizará para las actividades de enseñanza bajo la
dirección de esta Asamblea.
Puesto que requerimos una cantidad suficiente de literatura, les rogamos nos
hagan el favor de enviar a esta Asamblea un número considerable de folletos y
tarjetas para inscribir nuevos miembros.
Esperamos poder comunicarles buenas nuevas sobre el progreso de la Causa
en nuestra próxima carta.
¡Que Bahá’u’lláh nos ayude en Su servicio!
Atentamente,
Manuel Robles
secretario
LA ASAMBLEA ESPIRITUAL NACIONAL
Todas las Asambleas Espirituales Locales en nuestro país están unidas por medio
de una Asamblea Espiritual Nacional (A. E. N.).
La Asamblea Espiritual Nacional es un cuerpo que está elegido por los Bahá'ís del
país en una Convención. Se envían delegados a esta Convención desde todas las
Asambleas Espirituales Locales de ese país. Se debe tener presente las reglas
acerca de las elecciones Bahá'ís, las cuales se han mencionado previamente,
cuando se va a elegir la Asamblea Espiritual Nacional también. Una elección, para
los Bahá'ís, es un deber sagrado y adquiere un carácter espiritual; jamás se nombra a
candidatos ni se hace propaganda.
El propósito de una Asamblea Espiritual Nacional es el de unificar el trabajo hecho
por los Bahá'ís a través del país y de estimularles en sus actividades. Las
comunidades Bahá'ís prestan su cooperación a la A. E. N. por medio de sus
Asambleas Espirituales Locales. La Asamblea Espiritual Nacional se mantiene en
contacto con los Bahá'ís del país por medio de cartas y circulares. Les provee
noticias acerca de las actividades de otros Bahá'ís y del progreso de la Fe a través
del mundo. También pide su cooperación e invita a la consulta y sugerencias.
Las circulares de la A. E. N. son leídas por los Secretarios de las Asambleas
Espirituales Locales en las Fiestas de Diecinueve Días. Si requieren consulta, cada
Bahá'í tiene la libertad para dar sus puntos de vista o una promesa de cooperación.
El resultado de estas Consultas que se realizan en la Fiesta de Diecinueve Días será
enviado a la Asamblea Espiritual Nacional por la Asamblea Espiritual Local de cada
lugar. La A. E. N. tratará todas estas sugerencias y decidirá sobre cada asunto
después de deliberaciones cuidadosas.
Si no existe una Asamblea Espiritual Local en un lugar, sino solamente un grupo
de Bahá'ís (menos de nueve personas), la A. E. N. se dirige a la persona que ha sido
escogida por el grupo para actuar como Secretario. Cuando hay solamente un Bahá'í
en un lugar, la A. E. N. mantiene correspondencia con él directamente.
Puesto que la A. E. N. tiene varios deberes que atender, nombra comités para
ayudar con este trabajo. Los miembros que han de servir en estos comités son
escogidos por la A.E.N. misma, y se da una tarea especial a cada comité. Si, Por
ejemplo, la A.E.N. de Panamá decide construir una Casa de Adoración en el país,
nombraría un comité especial para atender todos los detalles del trabajo y dar
sugerencias respecto a la construcción del Templo. La A.E.N. está libre para aceptar
las sugerencias del comité; modificarlas o aún rechazarlas. La Asamblea Espiritual
Local también puede elegir comités en la misma manera, para que la ayuden, en
caso de estimarlo necesario. Los comités nombrados por la Asamblea Nacional o por
la Asamblea Local son directamente responsables a la Asamblea para la cual están
trabajando. Las Asambleas Espirituales Locales son responsables a la Asamblea
Espiritual Nacional, y la A.E.N. es la autoridad más alta para los Bahá'ís en cada
país.
La Asamblea Espiritual Nacional, al igual que la Asamblea Espiritual Local, elige
un Coordinador, un vice-Coordinador, un Tesorero y un Secretario. Los deberes de
los oficiales en la A.E.N. son los mismos que aquellos de los oficiales de una
Asamblea Espiritual Local pero en una escala nacional.
LA CONVENCIÓN
La elección de los miembros de una Asamblea Espiritual Nacional es una elección
indirecta. Esto quiere decir que cada comunidad Bahá'í elige algunos delegados de
su propia localidad, y estos delegados, quienes son representantes de las
Comunidades Bahá'ís a través del país, se reúnen en una Convención en la cual
eligen los miembros de la Asamblea Espiritual Nacional.
El número de delegados que se eligen en cada localidad depende del número de
Bahá'ís en ese lugar. Por ejemplo, si hay cincuenta Bahá'ís en Cerro Grande, puede
ser que se les solicite enviar solamente un delegado a la Convención Nacional,
mientras los Bahá'ís de Bolívar, siendo cien, enviarán dos delegados, y los Bahá'ís
del Cruce que son trescientos, enviarán seis. La A.E.N. de cada país asigna el
número de delegados a los varios centros.
Estos delegados a la Convención se reúnen en un lugar, preferiblemente donde
está situada la sede de la Asamblea Espiritual Nacional, en algún tiempo durante los
dias del Ridván (Abril 21 a Mayo 2). El propósito principal de la Convención es el de
elegir los miembros de la Asamblea Espiritual Nacional para ese año. Además, los
delegados que vienen de todas partes del país tendrán una oportunidad de consultar
con la Asamblea Espiritual Nacional y los unos con los otros, acerca del progreso de
la Causa en su país.
Después de iniciar la Convención con oraciones, los miembros deben, primero que
todo, elegir un Coordinador de sus sesiones. El deber del Coordinador, en este caso
también, es el de ver que la consulta se lleve a cabo en una manera ordenada y con
un espíritu Bahá'í. Los miembros de la Convención eligen también un Secretario par
anotar las sugerencias que desean presentar a la Asamblea Espiritual Nacional.
A continuación hay unos puntos importantes que debemos saber acerca de la
Convención:
(1) Los delegados a la Convención deben elegir los miembros de la Asamblea
Espiritual Nacional de entre los Bahá'ís de todo el país. No es necesario que sean
elegidos de entre los delegados a la Convención. Pueden escoger cualesquiera
nueve personas de entre toda la Comunidad Bahá'í del país donde viven.
(2) Los que están elegidos como delegados a la Convención no tienen otros
deberes o privilegios más que su participación en la Convención y la elección de la
Asamblea Espiritual Nacional. Cuando termina la Convención, se terminan también
sus deberes como delegados. En otras palabras, una Convención no es un cuerpo
permanente, y no puede haber miembros permanentes cuando la Convención misma
finaliza.
(3) La Convención es un cuerpo consultivo. Sus recomendaciones se pasan a la
Asamblea Espiritual Nacional, y este cuerpo es libre para aceptar o rechazar esas
recomendaciones.
(4) La Convención no tiene supremacía sobre la Asamblea Espiritual Nacional. La
Asamblea Espiritual Nacional es la más alta autoridad en cada país y tiene el control
sobre todas las Asambleas Espirituales Locales e individuos Bahá'ís en ese país.
LA CASA UNIVERSAL DE JUSTICIA
Una de las instituciones únicas de la Fe Bahá'í es la Casa Universal de Justicia
cuyos miembros están elegidos de entre los Bahá’ís de todo el mundo por medio de
sus Asambleas Espirituales Nacionales. Bahá’u’lláh nos ha asegurado que El
continuará guiando a los Bahá’ís por medio de la Casa Universal de Justicia durante
la Dispensación Bahá'í.
Bahá'u'lláh nos ha dado las leyes fundamentales y las enseñanzas de Dios para
esta edad, pero El ha dicho que necesitaremos otras leyes también, las cuales
tendrán que ser establecidas gradualmente de acuerdo con nuestras necesidades
cambiantes. Estas reglas y disposiciones sociales, dice Bahá'u'lláh, deben ser
establecidas por la Casa Universal de Justicia, la cual estará siempre bajo la guía
infalible de Dios.
Dice 'Abdu’l-Bahá sobre la Casa Universal de Justicia:
"Si está establecida bajo las condiciones necesarias con miembros
elegidos de entre toda la gente, esa Casa de Justicia estará bajo la
protección y guardianía de Dios. Si aquella Casa de Justicia decide por
unanimidad o por mayoría sobre cualquier cuestión no mencionada en el
Libro, aquella decisión o mandato estará protegido contra el error".
Es, por lo tanto, obvio que la Casa Universal de Justicia será inspirada en todas
sus decisiones, y cualesquiera reglamentos que establezca, serán perfectos para los
requerimientos de la época. Pero no debemos pensar que la Casa de Justicia
cambiará aquellos principios fundamentales que Bahá'u'lláh nos ha dado. Lo que
hará es sentar reglamentos que nos guiarán a llevar a cabo las leyes de Bahá'u'lláh.
Por ejemplo, uno de los principios de la Fe Bahá'í es que no debe haber extremos de
riqueza ni de pobreza en el mundo. Pero Bahá'u'lláh no nos ha dicho cuánto
impuesto la gente debería pagar. Se deja a la Casa Universal de Justicia la
elaboración de un método de impuestos que permitirá a todos a vivir una vida
confortable, y al mismo tiempo restringir que alguien acumule riquezas innecesarias.
Otro ejemplo es que Bahá'u'lláh ha ordenado que tengamos un idioma universal en
el mundo, pero no ha mencionado cuál idioma debe ser. Esto, también, se ha dejado
para que la Casa Universal de Justicia lo decida. Al respecto,
Bahá'u'lláh ha escrito:
"...en Nuestras Epístolas, hemos ordenado que los fideicomisarios de la
Casa de Justicia escojan una de las lenguas existentes, u originen una
nueva, y asimismo, adopten una escritura común, y las enseñen a los niños
en las escuelas del mundo, a fin de que el mundo pueda llegar a ser como
una sola tierra y un solo hogar".
Aunque la Casa Universal de Justicia no puede cambiar cualquier cosa que ha
sido revelada por Bahá'u'lláh, ni alterar cualquiera de las interpretaciones de 'Abdu’l-
Bahá y Shoghi Effendi, sí puede cambiar sus propias decisiones si las circunstancias
lo requieren. Supongamos que la Casa Universal de Justicia, en un período, decide
sobre la cantidad de impuestos que se debe pagar. Esa decisión es, sin duda,
perfecta para aquel tiempo, pero puede ser que después de cincuenta años ya no
corresponda a las necesidades de la época. La Casa Universal de Justicia, por lo
tanto, está libre para cambiar la decisión que hizo en una fecha previa.
'Abdu’l-Bahá, en su Voluntad y Testamento, escribió:
"Todos deben volverse hacia el Libro Más Sagrado, y todo lo que no esté
anotado expresamente allí debe ser referido a la Casa Universal de Justicia.
Aquello que dicho cuerpo apruebe, ya sea por unanimidad o por mayoría,
es por cierto la Verdad y el Propósito de Dios Mismo. Quienquiera se
desvíe de ello, es en verdad, de aquellos que aman la discordia, muestran
maldad y se apartan del Señor del Convenio"
La labor de nuestro amado Guardián durante 36 años de su ministerio, preparó el
camino para el establecimiento de la Casa Universal de Justicia. El Guardián
mencionó que la Casa Universal de Justicia era como la cúpula de un edificio que
necesitaba pilares fuertes para sostenerla. Aquellos pilares, dijo, eran las Asambleas
Espirituales Nacionales del Mundo. Y fue por medio de los esfuerzos incesantes de
nuestro Guardián que aquellos pilares se erigieron uno por uno en todas partes de la
tierra. Bajo la guía divina del Guardián, los Bahá’ís aprendieron cómo trabajar en
grupos y en Asambleas Locales, y cómo trabajar juntos en cada país por medio de su
Asamblea Espiritual Nacional. Cuando llegaron a determinado nivel de progreso, él
les dio el Plan de Diez Años, el cual enseñó a las Asambleas Espirituales Nacionales
a trabajar juntos en una empresa mundial, y también ayudó a los Bahá’ís a establecer
los pilares restantes de la Casa Universal de Justicia. Al final del Plan de Diez años
en 1963, existieron suficientes Asambleas Espirituales Nacionales a través del
mundo para establecer la Casa Universal de Justicia.
'Abdu’l-Bahá pronosticó que la Casa Universal de Justicia se establecería cuando
la Fe Bahá'í se hubiera difundido a todas partes del mundo, y esto también, se
cumplió al final del Plan de Diez Años en Abril 1963.
ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
SOBRE LA ADMINISTRACIÓN BAHÁ’Í.
1. Obediencia a las decisiones de la Asamblea.
Una Asamblea Espiritual Bahá'í debe ser considerada por los Bahá’ís como una
institución sagrada porque está basada en las Enseñanzas de Dios. Debemos, por
lo tanto, obedecer todas las decisiones de la Asamblea. 'Abdu’l-Bahá ha dicho que
El mismo obedecería las decisiones de la Asamblea Espiritual aún si supiera que
algunas de esas decisiones fueran equivocadas. Esto demuestra que al obedecer
a la Asamblea, estamos obedeciendo un Mandato de Dios
2. ¿Qué debemos hacer si pensamos que cierta decisión tomada por nuestra
Asamblea Espiritual Local no es correcta?
Primero debemos obedecer esa decisión porque Dios nos ha mandado que lo
hagamos. Pero podemos apelar a la Asamblea Espiritual Nacional que reconsidere
la decisión de nuestra Asamblea Local. Al obedecer nuestras Asambleas Espirituales
Locales y Nacionales, fortalecemos la base de la Administración Bahá'í. No podría
existir la unidad entre nosotros si cada uno obedeciera solamente algunas de las
decisiones de nuestra Asamblea.
3. ¿Podríamos decir que, por el hecho de no gustarnos algunos de los miembros
de la Asamblea, que no deseamos obedecer las decisiones de esa Asamblea?
No. Esta es una actitud muy equivocada. Nuestra lealtad a la Asamblea
Espiritual no depende de nuestra simpatía o antipatía hacia sus miembro. Es la
institución hacia la cual somos leales, no importa quienes sean los miembros de
esa Asamblea. La unidad de la comunidad se protegerá solamente si prestamos
nuestro apoyo completo a las instituciones de la Causa, sean quien sean sus
miembros.
4. ¿Podemos renunciar como miembro de una Asamblea Espiritual?
No. A menos que tengamos una razón muy fuerte tal como mala salud continua
o por haber cambiado nuestra residencia a otra ciudad o pueblo. Cuando somos
elegidos como miembros de una Asamblea, debemos recordar que Dios nos ha
dado el privilegio de servir a nuestra comunidad. Nuestra lealtad a las Enseñanzas
de Bahá'u'lláh y nuestro amor por El deberían alentarnos para aceptar cualquier
responsabilidad en el servicio hacia Su Causa.
5. ¿Podernos consultar con la Asamblea Espiritual sobre nuestros problemas
personales?
Sí, podemos. 'Abdu’l-Bahá ha estimulado a los Bahá’ís a que lleven sus
problemas a la Asamblea Espiritual y consulten sobre sus dificultades. Si, no lo
quiera Dios, se presente alguna diferencia entre dos Bahá’ís, ellos deben pedir a
la Asamblea Espiritual que les ayude a resolver sus problemas, y deben aceptar la
decisión de la Asamblea.
6. ¿Es la Asamblea Espiritual responsable a los Bahá’ís que la han elegido?
No. La Asamblea Espiritual Local es responsable a Dios, y en los asuntos
administrativos, a la Asamblea Espiritual Nacional del país. Cada Asamblea debe
basar sus decisiones en lo que es bueno para la Causa. En cuanto a problemas
que puedan surgir entre miembros de la Comunidad, ella debería ser imparcial y
actuar con justicia. No importa cómo la Comunidad reaccione hacia sus
decisiones, siempre que la Asamblea se haya guiado por la justicia.
7. ¿Es la autoridad de algún Bahá'í más alta que la autoridad de una Asamblea
Espiritual?.
No. No existe el liderato individual en la Causa. El ser Coordinador o Secretario
de una Asamblea no da a un individuo derechos especiales. Fuera de la reunión
de la Asamblea, los miembros no tienen más derechos que cualquier otro Bahá'í
en la Comunidad, y así como los demás, tienen que acatar todas las decisiones de
la Asamblea. Hay una igualdad absoluta de derechos en la Fe Bahá’í.
LOS TEMPLOS BAHÁ’ÍS
La Fe Bahá'í es una religión universal, por lo tanto el templo Bahá'í es una casa
universal de la adoración a Dios. Cuando los Bahá’ís construyen sus templos, los
dedican a los pueblos del mundo. Cada persona, cualquiera que sea su religión,
casta o credo, es bienvenida al templo Bahá'í. Las Escrituras Sagradas de todas las
religiones se leen en nuestros templos. En los templos Bahá’ís la gente se reúne
como miembros de una sola familia bajo un solo techo para adorar a un solo Dios
Todopoderoso.
La estructura de los templos Bahá’ís es en sí misma un símbolo de la unidad. Son
edificios de nueve lados. Cada lado tiene una puerta. Todos estas puertas se abren a
un auditorio central bajo una hermosa cúpula. Estas nueve puertas y estructuras de
nueve lados simbolizan las nueve principales religiones del mundo. Expresan la
unidad básica de todas las religiones. Cuando estamos en el auditorio central, vemos
por todos los lados las hermosas puertas. No hay una puerta de frente y una puerta
de atrás en el templo Bahá'í. Las puertas en todos los lados se abren, todas reciben
luz y derraman luz sobre el auditorio central donde gente de toda clase se reúne para
adorar a Dios. Esta es una manera maravillosa de demostrar por medio de un edificio
la igualdad y unidad de las religiones.
Los templos Bahá’ís no son meramente casas de adoración. Son instituciones.
Alrededor de cada uno de estos templos de nueve lados están conectados nueve
instituciones humanitarias como una escuela, un orfanato, hospital, etc., por medio de
hermosos caminos y senderos. Todos estos caminos conducen a la Casa de Dios
¿No es esto un hermoso arreglo? Lo es, en verdad, y esto es porque 'Abdu’l-Bahá
mismo en sus Tablillas reveladas ha indicado el plan para los Templos Bahá’ís.
Actualmente tenemos cinco Casas de Adoración en los cinco continentes del
mundo. Uno se encuentra en Asia en Ishkabad, Rusia, uno en Wilmette en los
Estados Unidos de América, uno está en Kampala, Africa, uno en Sidney, Australia, y
uno en Frankfurt, Alemania en el continente europeo. Estos son llamados los templos
madres de cada Continente porque en el futuro se construirán numerosos templos en
muchos países del mundo. Muchos países ya han adquirido sitios para construir sus
templos. (1)(En 1970 ya se había comenzado la construcción del primer templo de
América Latina situado en la República de Panamá.)
EL FONDO BAHÁ'Í.
Si Ud. viviera en un pueblo que haya sufrido una inundación, y la casa de algún
habitante se hubiera arrastrado dejándole a él y sus hijos sin hogar, y al llegar a
saber Ud. que un número de personas estuvieron ayudando a construir un refugio
para esa familia sin hogar ¿qué haría Ud.? ¿Diría que Ud. está demasiado pobre
para ayudar, o aportaría con su parte, por pequeña que fuera, para hacer posible que
esa familia tenga un techo sobre sus cabezas? Cualquier cosa que Ud. tenga para
ofrecer, sea una carreta de piedras o una pequeña suma de dinero, será una de
muchas otras donaciones que, al ser juntadas, harán posible construir un refugio para
la familia que quedó sin hogar.
La raza humana hoy día es como una familia sin hogar, la cual se encuentra
atrapada en la tempestad de la guerra y centenares de otras calamidades, y la Fe
Bahá'í es el refugio en que la humanidad puede encontrar paz y felicidad. Los
Bahá’ís del mundo están esforzándose para construir ese refugio para el género
humano. ¿No nos acercaremos cada una para ayudar?
Tenernos que establecer las instituciones de la Causa, erigir nuestros Centros y
Casas de Adoración, traducir las enseñanzas de la Fe en todos los idiomas del
mundo, publicar folletos y libros. Y para estas cosas y muchas otras empresas,
necesitamos los medios materiales tanto como ayuda espiritual. Por esta razón, cada
Asamblea Espiritual Local y Nacional tiene un Fondo especial al cual los Bahá’ís
podemos contribuir.
Las contribuciones deben hacerse voluntariamente; nadie puede obligarnos a
donar a los fondos si no deseamos hacerlo. Pero la contribución a nuestros fondos es
una obligación espiritual, y un prueba nuestra fe. Ningún Bahá'í, sabiendo la
importancia de esta Causa para la humanidad, puede privarse del privilegio de
ayudar a levantar sus instituciones y llevarla a la atención en un mundo doliente.
La cantidad que damos al Fondo Bahá'í no tiene tanta importancia como el espíritu
con que darnos nuestra contribución. Cuando los Bahá’ís decidieron Construir un
Templo en América, 'Abdu'l-Bahá pidió a los creyentes del mundo a que
contribuyeran al él. Hubo una dama inglesa que era muy pobre pero anhelaba dar
algo al Templo. Todo lo que tenía en el mundo que podía vender era su largo y bello
pelo dorado. Aunque significaba un gran sacrificio, cortó su cabellera larga, la vendió
y contribuyó el dinero al Fondo. En esta manera, ella también pudo participar en
construir un glorioso Templo.
Nuestro amado Guardián dijo:
"Debemos ser como un manantial que está continuamente vaciándose de
todo lo que tiene y está constantemente llenándose de la Fuente Invisible. El
estar continuamente dando para el bien de nuestros semejantes, sin ser
impedidos por el temor a la pobreza y confiados en la generosidad infalible
de la Fuente de toda riqueza y de todo bien, esto es el secreto del buen
vivir".
Cada Asamblea Espiritual debe establecer un Fondo. Los miembros de la
Comunidad deben contribuir de acuerdo con sus posibilidades por su libre albedrío.
Al dar una parte de lo que Dios nos ha dado, estamos ofreciendo nuestra gratitud a
nuestro Dios benevolente.
Recordemos lo que dijo 'Abdu’l-Bahá:
"Oh vosotros, los amigos de Dios: tened por seguro que en lugar de esta
contribución, vuestro comercio, vuestra agricultura e industrias serán
bendecidas muchas veces. El que hace una buena acción, Dios le
recompensará diez veces. No hay duda alguna de que el Señor viviente
ayudará y confirmará el alma generosa".
CAPÍTULO VI
ALGUNAS DE LAS LEYES Y OBLIGACIONES
LA LIMPIEZA
Bahá'u'lláh dice en el Libro de Aqdas:
"Sed la esencia de limpieza entre la humanidad ... En toda circunstancia
observad las maneras más refinadas ... No dejéis aparecer la menor traza de
desaseo en vuestras vestiduras ... Sumergíos en agua pura; el agua que ya
ha sido usada está prohibida ... En verdad, nuestro deseo es ver en vosotros
la manifestación del Paraíso en la tierra, para que podáis difundir aquello que
hará regocijar el corazón de los favorecidos".
Este mandamiento de Bahá'u'lláh nos ayuda a comprender la importancia de la
limpieza. Dios quiere que estemos sanos y felices por toda la vida. Si no nos
mantenemos limpios, esto afectará nuestra salud, y cuando no estamos sanos, no
podemos estar tan felices como debemos ser.
La ciencia ha probado que la mayoría de las enfermedades en el mundo se deben
a la falta de limpieza. Si comemos la comida con manos sucias, ponemos en peligro a
nuestra salud porque muchas enfermedades entran en nuestros cuerpos de esta
manera. Si tocamos los ojos con manos sucias, tendremos enfermedades del ojo. En
muchos pueblos en el mundo hoy, la gente lava su ropa y platos en agua que no está
muy limpia. A veces aún el agua potable está lejos de ser pura, y esto puede
causarles mucha desgracia en la forma de varias enfermedades.
El guardar a nosotros mismos, a nuestra ropa y a nuestros hogares limpios es muy
importante para nosotros como Bahá’ís porque es un mandamiento de Bahá'u'lláh.
'Abdu’l-Bahá dijo:
"La limpieza externa, aunque es una cosa física, tiene gran influencia
sobre la espiritualidad... El hecho de tener un cuerpo puro y limpio ejerce
mucha influencia en el espíritu del hombre"
LA ORACIÓN
"Si un amigo siente amor por otro, su deseo es dárselo a conocer. Aunque
sabe que su amigo comprende que él lo ama, todavía desea decírselo... Dios
conoce los deseos de todos los corazones, pero el impulso de orar es
natural en el hombre, y emana de su amor a Dios".
'Abdu’l-Bahá dice que la oración es la conversación con Dios. En otra parte El dice:
"Debemos hablar en el idioma del cielo, en el idioma del espíritu, pues hay
un idioma del espíritu y del corazón. Es tan diferente de nuestro propio
lenguaje como el nuestro es diferente del de los animales, que sólo se
expresan por medio de gritos y sonidos".
"Es el idioma del espíritu el que habla a Dios. Cuando estamos en oración,
libres de todo lo externo, y nos dirigimos hacia Dios, es como si en nuestro
corazón oyéramos la voz de Dios. Hablamos sin palabras, nos comunicamos,
conversamos con Dios y oímos las respuestas... Todos nosotros, cuando
alcanzamos la verdadera condición espiritual, podemos oír la Voz de Dios"
La oración es la alimentación del alma. No podemos llegar a ser fuertes y sanos
del espíritu si no oramos. Por consiguiente, la oración es obligatoria en nuestra
religión. Bahá'u'lláh en Su Más Sagrado Libro (Aqdas ) escribe:
"Entona (o recita) las Palabras de Dios cada mañana y cada noche. Aquel
que descuidará esta práctica no ha sido fiel al Convenio de Dios y Su
acuerdo, y aquel que se aparta de ella, es de los que se apartan de Dios.
Teme a Dios, ¡oh Mi pueblo! No permitáis que la mucha lectura (de la Palabra
Sagrada) o vuestras acciones, de día o de noche, os vuelva orgullosos.
Entonar un solo verso con gozo y alegría, es mejor para ti que leer sin
cuidado todas las Revelaciones del Dios Omnipotente. Entonad las Tablillas
de Dios en tal forma, que no os sintáis fatigados o deprimidos. No fatiguéis
vuestro espíritu hasta dejarlo exhausto y lánguido; antes bien, procurad
refrescarlo hasta que se eleve en las alas de la Revelación hacia el lugar del
Amanecer de las pruebas. Esto os llevará más cerca de Dios, si sois de los
que comprenden".
De estas sagradas palabras de Bahá'u'lláh comprendemos que las oraciones
Bahá’ís, aunque son obligatorias, no deben ser consideradas como una clase de rito
o ceremonia. Hay en el mundo mucha gente que piensa que por el mero repetir de
algunas palabras que generalmente ellos no comprenden, están haciendo una acción
meritoria. Algunas personas piensan que si recitan un libro entero de las sagradas
escrituras en un día, encontrarán gracia a la vista de Dios y recibirán recompensa en
alguna manera.
Miles de personas pasan horas leyendo sus Libros Sagrados en sánscrito o en
latín o en árabe cuando no comprenden palabra alguna de estos idiomas. Ellos lo
hacen porque suponen que la mera recitación de palabras sagradas les traerá la
salvación, cuando están imitando ciegamente lo que hicieron sus antepasados antes
de ellos. En la Fe Bahá'í la adoración sólo por palabras no es aceptable.
Bahá'u'lláh dice:
"Entonar un solo verso con gozo y alegría, es mejor para ti que leer sin
cuidado todas las Revelaciones de Dios Omnipotente".
El nos advierte
"No fatiguéis vuestro espíritu hasta dejarlo exhausto y lánguido; antes
bien, procurad refrescarlo hasta que se eleve en las alas de la Revelación
hacia el lugar del Amanecer de las pruebas".
Hay centenares de oraciones reveladas por el Báb, Bahá'u'lláh y 'Abdu’l-Bahá. Se
anima a los Bahá’ís a leerlas cuando quieran orar. Generalmente las reuniones
Bahá’ís abren y cierran con oraciones. Una persona lee o entona de las Escrituras
Sagradas en la reunión mientras los demás escuchan y meditan sobre las palabras.
Las oraciones dan mucha inspiración y uno puede experimentar gran gozo y
elevación espiritual cuando las oraciones Bahá’ís están recitándose. Estas oraciones no
son obligatorias y se deja al criterio de cada individuo recitarlas cuando le guste hacerlo.
Pero los Bahá’ís tienen oraciones obligatorias también. Bahá'u'lláh ha revelado tres
de tales oraciones. Podemos elegir cualquiera de estas tres oraciones, pero tenemos
que usar una de ellas cada día. De estas oraciones, hay una que se debe recitar una
vez cada veinticuatro horas. Se llama la Oración Obligatoria larga. Entonces hay una
oración más corta que se debe recitar tres veces al día por la mañana, a mediodía y
en la noche. La tercera es una oración muy corta que se debe recitar todos los días a
mediodía.
Se puede encontrar a todas estas oraciones en los libros de oraciones Bahá’ís. La
corta oración obligatoria se puede encontrar en el prime capitulo de este bajo "el
Propósito de Nuestras Vidas". Si se decide decir esta oración a mediodía todos los
días, es mejor aprenderla de memoria. No importa la oración que elija, se debe
recordar que el espíritu con el cual ofrecemos nuestras oraciones es de la más
grande importancia.
'Abdu’l-Bahá dice,
"En la más elevada oración, el hombre ora solo por amor a Dios, no por
temor a El o al infierno, o porque espere favores del cielo... Cuando el
hombre se enamora de un ser humano, le es imposible no mencionar el
nombre del ser amado. Es mucho más difícil dejar de mencionar el Nombre
de Dios cuando uno ha llegado a amarlo. El hombre espiritual no encuentra
gozo en otra cosa que no sea la conmemoración de Dios".
EL AYUNO
En el Calendario Bahá'í hay cuatro, y a veces cinco días entre los decimoctavo y
decimonoveno meses del año que se llaman "Días de Há" o los Días Intercalares.
Durante estos días los Bahá’ís invitan a sus amistades o a sus parientes a sus casas
o distribuyen comida entre los pobres. Con el comienzo del decimonoveno mes, el
mes de Sublimidad ('Alá), el período de nuestro ayuno empieza.
Durante los diecinueve días del ayuno, no comemos ni tomamos nada desde la
salida del sol hasta la puesta del sol. Nos levantamos al amanecer para orar a Dios y
agradecerle por todos Sus favores y bendiciones. Entonces desayunamos antes de la
salida del sol, y no comemos ni tomamos nada más hasta que haya puesto el sol.
Rompemos nuestro ayuno con la puesta del sol después de ofrecer nuestras oración.
Estos días de ayuno nos acercan más a Dios que en cualquier otro tiempo.
Cuando guardamos el ayuno, estamos mostrando de manera simbólica nuestro amor
por Dios y nuestra fidelidad en obedecer Sus mandamientos.
Esto es lo que dice 'Abdu’l-Bahá sobre el ayuno:
"El ayuno es un símbolo. Ayuno significa abstenerse de toda sensualidad.
El ayuno físico es un símbolo de esa abstinencia y un recordatorio; es decir,
que así como una persona se abstiene de apetitos físicos, debe también
abstenerse de apetitos y deseos personales. Pero la simple abstención de
alimentos no tiene efecto sobre el espíritu. Es solo un símbolo, un
recordatorio. De otra forma no tiene importancia. Ayunar con este objeto no
quiere decir privarse completamente de la comida. La regla de oro en cuanto
al alimento es no comer demasiado o comer muy poco. Moderación es
necesaria. Hay una secta en la India que practica extrema abstinencia y va
reduciendo su alimento poco a poco hasta llegar a existir casi sin alimento.
Pero su inteligencia sufre. Un hombre no puede servir a Dios con el cerebro
o el cuerpo si está debilitado por falta de alimento. No puede ver claramente"
Antes de la salida del sol nos preparamos para la oración y meditación. Hay bellas
oraciones, reveladas por Bahá'u'lláh especialmente para este período. Un poco antes
de la salida del sol terminamos nuestro desayuno. No comeremos ni tomaremos
desde la salida del sol hasta la puesta del sol. Durante el periodo de ayuno, más que
en cualquier otro tiempo, sentimos nuestro amor por Bahá'u'lláh y siempre
recordamos que fue por Su amor que observamos el ayuno. Después de la puesta
del sol rompemos el Ayuno. También ofrecemos oraciones antes o después de
romper el Ayuno. Aunque hayan varias oraciones reveladas especialinente para el
Ayuno, se puede ofrecer cualquier oración revelada en las Escrituras Sagradas
Bahá’ís. Sin embargo para la conveniencia de nuestros queridos lectores,
mencionamos abajo una de las oraciones que se puede decir durante el Período de
Ayuno:
"¡Alabado seas, Oh Señor Mi Dios! Te imploro por esta Revelación
mediante la cual la oscuridad ha sido convertida en luz, se ha erigido el
Frecuentado Templo, se ha revelado la Tabla Escrita, y se ha descubierto el
Rollo Desplegado, que hagas descender sobre mí y sobre quienes me
acompañan, aquello que nos permita remontarnos a los cielos de Tu
trascendente gloria, y nos lave la mancha de las dudas que impidieron a los
sospechosos entrar en el tabernáculo de Tu unidad.
"Soy aquel, oh mi Señor, que se ha sostenido firmemente del cordón de Tu
cariñosa bondad, y se ha aferrado al borde de Tu misericordia y favores.
Ordena para mí y para mis amados, el bien de este mundo y del venidero.
Provéeles pues, con la Dádiva Oculta que Tú ordenaste para los elegidos
entre Tus criaturas.
"Estos son, oh mi Señor los días en que Tú ordenaste a Tus siervos
observar el ayuno. Bendito aquel que observa el ayuno enteramente por Tu
causa y con absoluto desprendimiento de todas las cosas excepto de Ti.
Ayúdame y ayúdales, oh mi Señor, a obedecerte y a guardar Tus preceptos.
Tú, verdaderamente, tienes poder para hacer lo que desees.
"No hay Dios sino Tú, el Omnisciente, el Sapientísimo. Toda alabanza sea
para Dios, Señor de todos los mundos".
El período de Ayuno sigue hasta el último día del año Bahá'í. El año nuevo, que
cae el 21 de marzo, marca el fin del ayuno, Y los Bahá’ís celebran este día como la
Fiesta de Naw Rúz.
EL TRABAJO ES ADORACIÓN.
Entre las leyes de Bahá'u'lláh existe aquella que ordena que todo el mundo debe
trabajar. Es un pecado mendigar o ser ocioso en la vida Y por consiguiente está
prohibido en la Fe Bahá’í. El trabajo es obligatorio para todos en esta Causa, y
cuando está hecho en el espíritu de servicio a los pueblos del mundo, llega a ser una
forma de adoración para los Bahá’ís.
Bahá'u'lláh dice:
"Se ha ordenado a cada uno de vosotros que os dediquéis a alguna
ocupación. Ya sea arte, oficio u otra cosa. Hemos hecho que ésta, vuestra
ocupación, sea idéntica a la adoración de Dios, el Verdadero. Reflexionar, oh
pueblo, sobre la misericordia de Dios y sobre Sus favores, y dadle gracias
mañana y noche".
'Abdu’l-Bahá explica además:
"En la Causa Bahá'í, las artes, las ciencias, los oficios son considerados
formas de adoración. El hombre que hace un pedazo de papel lo mejor que le
es posible, concienzudamente, concentrando toda su habilidad para
perfeccionarlo. Está alabando a Dios. Brevemente, todo esfuerzo que el
hombre despliega desde el fondo de su corazón, es devoción a Dios, si obra
impulsado por los más altos motivos y el deseo de servir a la humanidad.
Esto es devoción a Dios: servir a la humanidad y socorrer a los necesitados.
Servicio es oración. Un médico que atiende a los enfermos con bondad, con
ternura, libre de prejuicios y creyendo en la solidaridad humana, está
alabando a Dios".
¡El trabajo es adoración! ¡El servicio es adoración! Esta es una ley maravillosa.
Cuando queremos adorar a Dios, debemos hacerlo con alegría y sinceridad. Los
Bahá’ís creen que el agricultor quien está cultivando la tierra en beneficio propio y de
los demás, está adorando a Dios. El carpintero quien está haciendo una puerta para
la casa de alguien, o el sastre quien está cosiendo un vestido y tratando de emplear
toda su habilidad en hacerlo bello para que alguien goce de ello, está alabando a
Dios.
Así vemos que, con la bendición de Bahá'u'lláh, en cualquier campo puede
hacerse un templo de Dios, cada taller una casa de adoración. Por consiguiente, para
el Bahá'í su trabajo, por difícil que sea su ocupación, llega a ser una ocupación
agradable porque por medio de ella él puede adorar a Dios. Y un Bahá’í puede
desempeñar su trabajo con la misma felicidad, sinceridad y honradez con que él hace
sus oraciones.
Un asceta que vive en una cueva o en el corazón de la selva, está dispuesto a
hacer toda clase de penitencia porque él siente que al hacerlo él está adorando a
Dios. Bahá'u'lláh ha dicho que se terminó la edad del asceticismo y de monjes. En
cambio, El ha colocado toda clase de trabajo al nivel de la adoración de Dios. Ya no
consideraremos fatigoso el trabajo cuando lo estimamos una oración y lo hacemos
con devoción.
Renunciar al mundo y vivir una vida solitaria no se considera meritorio en nuestra
Fe. Es por eso que los Bahá’ís no tienen ni monjes ni ascetas entre ellos.
Bahá'u'lláh dice:
"Oh pueblos de la tierra! Una vida solitaria y una disciplina severa no
reciben la aprobación de Dios Los poseedores de percepción y conocimiento
deben investigar los medios que conducen al gozo y a la fragancia. Tales
prácticas proceden de los lomos de la superstición y de la matriz de la
fantasía, y no son dignos de la gente del conocimiento. Algunas gentes del
pasado moraban en las cuevas de las montañas, y otras frecuentaban las
tumbas durante la noche. Decid: Escuchad el consejo de este Oprimido.
Abandonad aquello que tenéis, y adheríos a aquello que el Consejero
fidedigno os manda. No os privéis de aquello que fue creado para vosotros".
Que adoremos a Dios en nuestros campos y nuestros talleres. Que Le alabemos
por medio del trabajo continuo y concienzudo. Que ofrezcamos nuestras oraciones
sinceras a nuestro Creador mediante nuestro servicio a la humanidad. Que
recordemos esta ley de Dios para esta Epoca:
"No perdáis vuestro tiempo en el ocio y la indolencia, y ocupaos en
aquello que pueda beneficiaros a vosotros y a vuestros semejantes. Así se
ha decretado en esta Tablilla, desde el Horizonte de donde el Sol de la
Sabiduría y la Divina Declaración está brillando. Los hombres más
despreciables ante Dios son aquellos que se sientan y piden. As de la cuerda
de los recursos, confiando en Dios, la Causa de las Causas. Cada alma quien
se ocupa en un arte o un oficio...esto será considerado como un acto de
adoración ante Dios. ¡Verdaderamente, esto no procede de ninguna otra
fuente sino de Su gran y abundante favor"
Enseñar la Causa de Dios
Si alguien nos pregunta que es el deber de un Bahá'í, podemos decir que un
Bahá'í debe: 1) estudiar la Causa, 2) practicar sus Enseñanzas, y 3) esparcir su
Mensaje.
Bahá'u'lláh dice:
"Dios ha dado a cada alma el deber de enseñar Su Causa de acuerdo con su
capacidad".
¿Por qué es necesario para nosotros enseñar la Causa de Dios?
Cuando una persona sufre de una enfermedad terrible, luego encuentra una
medicina que le cura, le trae alivio inmediato de todo su dolor y sufrimiento,
ciertamente él se aferrará a ella con el mayor cuidado. Pero si él ve a un amigo suyo
sufriendo de la misma enfermedad, ¿Qué hará él con el remedio? ¿Lo guardará
egoístamente para sí mismo y permitirá que su amigo siga sufriendo? Por supuesto
que no. Con alegría él dará el remedio a su amigo y le asegurará que le dará alivio
inmediato de su enfermedad porque él ya lo ha probado.
Bahá'u'lláh es el Médico Omnisciente y El ha traído una Medicina maravillosa que
puede curarnos de todas nuestras enfermedades. Los males del odio, superstición,
desesperación y desarmonía están destruyendo a la gente del mundo. ¿Cómo puede
un Bahá'í, quien ha sido curado de estos males y conoce el remedio, ser indiferente
hacia el sufrimiento de los demás? Seguramente, él debe tratar de compartir lo que él
mismo ha recibido de las Enseñanzas de Dios con sus hermanos enfermos a quienes
él encuentra por todos lados.
En la Fe Bahá'í no tenemos gente especial cuya responsabilidad es predicar y
esparcir el Mensaje de Dios. La responsabilidad de guiar a la gente a la Causa, por
consiguiente, está puesta sobre los hombros de cada individuo.
¿Cuál es nuestro interés en dar el Mensaje de Dios a los demás? No estamos
tratando de recoger a un ejército. No esperemos ninguna ayuda material por dar el
Mensaje. Solamente enseñamos la Causa de Dios porque sentimos amor por otros y
no queremos que ellos sean privados de la gran bondad que Dios ha derramado
sobre nosotros en esta época. Nunca tratamos de imponer nuestras ideas sobre otras
gentes. No altercamos con ellos. Si ellos rechazan lo que les ofrecemos, todavía
seguimos amándolos. Nunca decimos a la gente que ellos están equivocados y que
nosotros tenemos la razón. Sólo presentamos el Mensaje de Dios que El nos ha
enviado por Bahá'u'lláh. Se deja a ellos aceptarlo. Nuestro amor por los demás no
depende de ser ellos Bahá’ís.
Esto es lo que Bahá'u'lláh nos ordena hacer:
¡Oh pueblo de Bahá! Sois los puntos de amanecer del amor y los
manantiales del favor de Dios. No profanéis vuestras lenguas con
juramentos o execraciones a vuestros semejantes; guardad vuestros ojos de
lo que no es digno de ser visto. Mostrad aquello que poseéis (es decir, la
Verdad). Si es aceptada, el objetivo ha sido alcanzado. Si no, los reproches
o interferencias con él que os rechaza, son vanos. Dejadlo consigo mismo y
avanzad hacia Dios, el Protector, El que Subsiste por Si Mismo. ¡No seáis la
causa de pesar, cuanto menos de sedición o de lucha! Se espera que seréis
nutridos en la sombra del árbol de la Divina Bondad y actuaréis de acuerdo
con la voluntad de Dios. Sois todos hojas de un mismo árbol y gotas de un
mismo océano".
Bahá'u'lláh espera que nos enseñemos a nosotros mismos antes de enseñar a los
demás. Esto quiere decir que debemos esforzarnos por conocer Sus enseñanzas y
de practicarlas en nuestras propias vidas antes de esperar que los demás sigan estas
enseñanzas.
En las palabras de Bahá'u'lláh:
"La gente de Bahá debe servir al Señor con sabiduría; su vida debe ser
enseñanza para los demás y debe manifestar en todos sus actos la Luz de
Dios. El efecto de sus acciones será más poderoso que el de sus palabras El
efecto de la palabra de él que enseña depende de su pureza de intención y
de su desprendimiento. Algunos se satisfacen con palabras, pero la verdad
de las palabras se prueba con hechos y el ejemplo de la vida. Los hechos
revelan el rango del hombre. Las palabras deben estar de acuerdo con lo que
ha provenido de la boca de la Voluntad de Dios y está escrito en Sus
Tablillas".
Es un gran privilegio para nosotros llegar a ser una fuente de progreso espiritual y
bendiciones para los demás. Tal vez en el mundo espiritual no puede haber nada
más precioso para nosotros que ayudar a la gente a comprender el propósito de sus
vidas y a unirse en una Causa universal. 'Abdu’l-Bahá ha dicho que cada Bahá'í debe
tratar de guiar al menos a una persona a la Causa de Bahá'u'lláh cada año. Enseñar
la Causa de Bahá'u'lláh no depende de nuestra educación. 'Abdu’l-Bahá dice que aún
si uno no puede leer y escribir, todavía él puede probar que él es un verdadero siervo
de la humanidad por medio de sus hechos y acciones. Si vivimos la vida de un
verdadero Bahá'í, la gente por sí mismo llegará a ver que somos diferentes porque
hemos puesto en práctica las Enseñanzas de Dios para esta época. La importancia
de enseñar la Causa y la bendición que nos trae se entiende claramente de esta
Tablilla de 'Abdu’l-Bahá:
"Es conocido y claro que hoy día la invisible asistencia divina rodea a
aquellos quienes dan el Mensaje. Y si el trabajo de dar el Mensaje es
descuidado, la asistencia será completamente cortada, porque es imposible
que los amigos de Dios reciban ayuda a no ser que estén entregados a dar el
Mensaje. Bajo todas condiciones se debe dar el Mensaje, pero con sabiduría.
Los amigos deben ser ocupados en educar a las almas y deben llegar a ser los
instrumentos para ayudar al mundo de la humanidad a adquirir gozo espiritual
y fragancia. Por ejemplo: si cada uno de los creyentes fuera a establecer
relaciones de amistad y buen trato con una de las almas negligentes,
asociarse y vivir con él con perfecta bondad, y por medio de buena conducta
y una vida moral conducirle a la divina instrucción, al consejo celestial y las
enseñanzas, seguramente él despertaría gradualmente a esa persona
negligente y cambiaría su ignorancia en conocimiento".
LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SON PROHIBIDAS
Hemos visto como el hombre se distingue de los animales por su mente y alma.
Dios espera que cuidemos bien a estos preciosos dones con que El bendijo a la raza
humana. Debemos esforzarnos para guardar tan sanos como sea posible a nuestras
mentes y almas.
Las bebidas alcohólicas envenenan la mente a tal grado que la gente olvida su
rango como seres humanos y caen al nivel de las bestias cuando estén borrachos.
Por consiguiente, Bahá'u'lláh nos ha prohibido terminantemente usar bebidas
alcohólicas.
Hay muchos Bahá’ís quienes solían usar bebidas alcohólicas antes de que
llegaran a creer en esta Fe. Pero después de que aceptaron a Bahá'u'lláh como la
Manifestación de Dios, probaron su amor y lealtad hacia El por deshacerse de este
hábito dañino que les traía solo la pérdida financiera, física y espiritual. Ahora ellos
beben del agua de vida que Bahá'u'lláh ha proveído para nosotros por Sus
Enseñanzas, y no necesitan bebidas alcohólicas para estar alegres o para olvidar sus
problemas diarios.
También hay algunas tribus en el mundo quienes estuvieron acostumbradas a
servir bebidas alcohólicas durante ciertas fiestas o Ceremonias de la tribu. Ahora
que son Bahá’ís, todavía tienen sus ceremonias pero sirven jugos deliciosos que
están libres del daño del alcohol en vez de servir bebidas intoxicantes.
No sólo las bebidas alcohólicas, sino también las drogas intoxicantes como el opio,
que envenenan tanto la mente como el cuerpo, están prohibidas también en la Fe
Bahá'í.
LA OBSERVANCIA DE LOS DÍAS SAGRADOS
Hay nueve Días Sagrados durante el año en los cuales el Bahá'í no debe trabajar.
Estos días han sido escogidos porque algún acontecimiento especial de gran
importancia en la Causa tuvo lugar en cada uno de ellos, y por eso no deben ser
considerados como días ordinarios. Siete de los Días Sagrados son Fiestas, y dos de
ellos conmemoran el martirio del Báb y la ascensión de Bahá'u'lláh.
Entre los días de fiestas, la primera es la Fiesta de Naw-Rúz la cual marca el fin
del período del ayuno y el principio del Año Nuevo.
Las próximas tres fiestas son durante el festival del Ridván. Este es el aniversario
de la Declaración de Bahá'u'lláh que tuvo lugar en Bagdad. Durante los doce días
que llamamos "los días del Ridván", Bahá'u'lláh permaneció en un bello jardín
llamado "Ridván" donde Sus amigos y seguidores fueron a visitarle por última vez
antes de que El saliera para Constantinopla. Bahá'u'lláh iba a ser exilado de Bagdad,
y Sus múltiples seguidores, junto con centenares de personas quienes habían
llegado a amarle y respetarle, estuvieron llenos de pasar por Su salida. Pero el
amargo dolor que pesaba sobre los corazones de Sus amantes iba a ser cambiado a
gozo eterno, porque fue durante aquellos días que Bahá'u'lláh declaró abiertamente
que El era Aquel Cuyo advenimiento las Divinas Manifestaciones del pasado hablan
predicho, y por Quien el Bendito Báb había dado Su preciosa vida. En
conmemoración de esos doce días maravillosos, celebramos la Fiesta del Ridván
todos los años, y de estos días, el primero, el noveno y el duodécimo son Días
Sagrados en los cuales no trabajamos.
Entonces tenemos el aniversario de la Declaración del Báb que es el día cuando el
Báb habló de Su Misión a Mulla Husayn por primera vez en Shiraz.
El sexto y séptimo de nuestros días de fiesta son los nacimientos del Báb y de
Bahá'u'lláh.
Aquí están los Días Sagrados Bahá’ís
1. 21 de Marzo La Fiesta del Naw-Rúz
2. 21 de Abril Primer Día del Ridván – Declaración de Bahá'u'lláh
(año 1863) a las 15 horas
3. 29 de Abril El noveno día del Ridván
4. 2 de Mayo El duodécimo día del Ridván
5. 23 de Mayo La Declaración del Báb (año 1844) dos horas y once
minutos después de la puesta del sol el 22 de Mayo
6. 29 de Mayo La Ascensión de Bahá’u'lláh (año 1892) a las 3 horas
7. 9 de julio El Martirio del Báb (año 1850) a mediodía
8. 20 de Octubre El Nacimiento del Báb (año 1819)
9. 12 de Noviembre El Nacimiento de Bahá'u’lláh (año 1817)
Para los Bahá’ís la puesta del sol es el fin de un día y el comienzo de otro. Por
consiguiente, cada uno de estos Días Sagrados empieza con la puesta del sol del día
anterior. Por ejemplo, la Declaración del Báb tuvo lugar dos horas y once minutos
después de la puesta del sol el 22 de Mayo y termina con la puesta del sol el 23 de
Mayo. El día de la Ascensión de Bahá'u'lláh empieza con la puesta del sol el 28 de
Mayo y termina con la puesta del sol del 29 de Mayo, y así seguidamente.
Abdu’l-Bahá dice que debemos tratar de hacer a estos Días Sagrados diferentes
de los demás días del año por tomar algún paso importante para el progreso de la
Causa y para el servicio a la humanidad. Establecemos un centro Bahá'í o una clase
Bahá'í; podemos empezar una escuela o un hospital, cada comunidad de acuerdo
con su capacidad y sus necesidades especiales. Como individuos también, podemos
hacer decisiones que nos ayudarán a ser mejores Bahá’ís en nuestras vidas
personales y mejores miembros de nuestra comunidad. As¡ que, según 'Abdu’l-Bahá,
un día de fiesta para nosotros no es solamente para el propósito de comer buena
comida y entretenernos, aunque eso también es parte de una fiesta.
No nos sentamos para lamentar en el día del martirio del Báb o en la ascensión de
Bahá'u'lláh, porque aunque es natural para nosotros sentir el pesar de estos días,
sabemos que la única manera de mostrar nuestra lealtad a las Manifestaciones de
Dios es dedicar nuestras vidas al servicio de la Causa por la cual Ellas vivían y
morían.
Los Bahá'ís se reúnen siempre y ofrecen oraciones especiales en los Días
Sagrados. Estas reuniones son muy importantes porque por medio de ellas la unidad
es establecida entre los miembros de la comunidad, y la unidad de los Bahá’ís llegará
a ser la causa de las bendiciones divinas.
'Abdu’l-Bahá dice:
"Se ha decidido, por el Deseo de Dios, que la unión y la armonía vayan
diariamente en aumento entre los amigos de Dios y los siervos del
Misericordioso. Hasta que esto se haya realizado, las actividades no podrán
avanzar en forma alguna. Y el mayor medio para la unión y armonía entre
todos es el de las reuniones espirituales. Este asunto es de gran
importancia, y es como un imán para atraer la confirmación divina".
EL MATRIMONIO
Hemos visto que no hay vida monástico en la Fe Bahá'í. El matrimonio es una
institución importante en la Fe Bahá'í.
En el "Aqdas", el Libro Más Sagrado, Bahá'u'lláh dice:
"Entraos en el matrimonio, oh pueblo, para que podáis producir a aquel
quien hará mención de Mí".
'Abdu’l-Bahá dice:
"El matrimonio entre los Bahá’ís significa que el hombre y la mujer deben
unirse espiritualmente y físicamente, para que puedan tener eterna unidad a
través de todos los mundos divinos, y mejorar mutuamente su vida
espiritual. Este es el matrimonio Bahá'í".
¿Cómo se hace el matrimonio Bahá'í? Los requerimientos para un matrimonio
Bahá'í son:
1) el hombre y la mujer deben estar de acuerdo con casarse.
2) los padres del novio y de la novia deben dar su consentimiento al matrimonio.
Bahá'u'lláh dice:
"Puesto que deseamos fomentar el amor, la amistad y la unidad de los
pueblos, lo hemos hecho condicional del consentimiento de los padres
también para evitar toda enemistad y mala voluntad".
Cuando la pareja haya conseguido estos consentimientos necesarios, ellos
informan a la Asamblea Espiritual de su intención de casarse y fijan la fecha para que
la Asamblea pueda enviar su representante para presenciar el matrimonio. Entonces
en la presencia de otras personas, ellos repetirán el siguiente verso prescrito por
Bahá'u'lláh en Su Libro Más Sagrado:
"En verdad todos acataremos la Voluntad de Dios" y la novia también dirá:
"En verdad todos acataremos la voluntad de Dios".
Después de esto el hombre y la mujer son marido y esposa y se inscribe la fecha
del matrimonio con la Asamblea Espiritual.
Aún si no hay una Asamblea Espiritual, el matrimonio podía realizarse, en la
manera arriba expuesta, por el novio y la novia en la presencia de unos testigos.
'Abdu’l-Bahá dice:
"El compromiso Bahá'í es la perfecta comunicación y el pleno
consentimiento de ambos contrayentes. Sin embargo, deben poner la mayor
atención cada uno sobre el carácter del otro, y el firme convenio hecho entre
ellos debe convertirse en un lazo eterno, y sus intenciones han de ser
afinidad, amistad, unidad y vida eterna".
Vista a la luz de esta enseñanza, el matrimonio es un acto tanto material como
espiritual. No estamos negociando a nuestros hijos e hijas cuando se casan. Estamos
uniéndoles en unidad. Es la costumbre entre algunos pueblos obligar a la mujer y a
sus padres pagar una cierta cantidad o dar un regalo a la familia del novio y
viceversa. No hay tal sistema en el matrimonio Bahá'í.
Hay algunas bellas oraciones reveladas por Bahá'u’lláh y 'Abdu’l-Bahá para el
matrimonio, las cuales no son obligatorias, pero que podían ser usadas con estos
versos, si así se desea.
En el matrimonio, como en cualquier otra ocasión alegre, la gente de cada tribu o
nación esta libre para entretenerse y tener cualquier clase de actuación que es parte
de su cultura. Estas costumbres, sin embargo, no deben ser contra las enseñanzas
de Dios que exhortan mantener la pureza del carácter y la dignidad del hombre. Hay
bellas danzas y cantos folklóricos que enriquecen la nueva cultura compuesta de la
humanidad. Los Bahá’ís alientan esta herencia cultural del pueblo. Por consiguiente,
la bella herencia cultural del pueblo, sea esta relacionada con el matrimonio u otras
ocasiones festivas, puede ser puesta en práctica.
Alguien podría preguntar si un Bahá'í puede casarse con no Bahá'í. El matrimonio
del muchacho o de la muchacha Bahá'í con no Bahá'í quien pertenece a otra religión
es posible. Por cierto, uno de los mandamientos de Bahá'u'lláh dice:
"Asociaos con la gente de todas las religiones con gozo y fragancia;
demostraos aquello que fue declarado por portavoz del Monte; y haz Justicia
en todos los asuntos. Los seguidores de la sinceridad y la fidelidad deben
asociarse con toda la gente del mundo con gozo y fragancia; porque la
asociación siempre conduce a la unión y la armonía, y la unión y armonía
son las causas del orden del mundo y la vida de las naciones. Benditos sean
aquellos quienes se adhieran al cordón de la compasión y la bondad y están
desprendidos de la animosidad y del odio".
Un Bahá'í quien se casa con un no Bahá'í debe dejar en claro a su pareja que él o
ella es Bahá'í y tiene que obtener el consentimiento de los padres a fin de cumplir
con las leyes Bahá’ís. Puesto que el Bahá'í espera que su pareja no Bahá'í tome
parte en una ceremonia sencilla pero digna, él o ella también está dispuesto a tomar
parte en la ceremonia de matrimonio de la religión de su pareja.
La ley del matrimonio Bahá'í es otro símbolo de la unidad de la humanidad.
Demuestra que la Fe Bahá'í no fue destinada para un culto o grupo especial, es para
la humanidad.
LEALTAD HACIA EL GOBIERNO
Bahá'u'lláh nos ha prohibido tomar parte en cualquier actividad que pueda hacer
daño a la sociedad. También tenemos que abstenernos de cualquier cosa que no sea
honrada o que sea subversiva. Hace cien años Bahá'u'lláh sentó este principio en
uno de Sus Escritos:
"En todo país o gobierno donde reside alguien de esta comunidad, debe
mostrar una conducta fiel, digna de confianza y veraz hacia ese gobierno".
Un Bahá'í no puede ser fiel a su religión si el no es fiel a su gobierno.
'Abdu’l-Bahá dijo:
"Lealtad hacia el gobierno, desde el punto de vista Bahá'í es un esencial
principio espiritual y social. Debemos obedecer y desear el bien para los
gobiernos de la tierra. La esencia del espíritu Bahá'í es que a fin de
establecer un orden social y una condición económica mejores, debe haber
lealtad a las leyes y principios del gobierno".
La lealtad hacia el gobierno es parte del carácter que tiene que construirse entre
nosotros. Cualquier acto de traición es un pecado.
Bahá'u'lláh dice:
"Dejad que la integridad y la rectitud distingan todos sus actos.
Embelleced vuestra lenguas, oh pueblo con la veracidad, y adornad vuestras
almas con el ornamento de la honestidad. Cuidad, oh pueblo, no sea que
obréis traicioneramente con alguno. Sed los procuradores de Dios entre Sus
criaturas y los emblemas de Su generosidad en medio de Su pueblo".
En esta conexión hay otro punto que se puede mencionar que todos los Bahá’ís
deben observar.
Nuestra Fe no tiene nada que ver con la política y los Bahá’ís no pueden participar
de manera alguna en las actividades de un partido político. Esto no significa que
estamos contra aquellos que actúan en partidos políticos ni que estamos en contra de
cualquier partido. Creemos que Dios nos ha indicado que la manera en que debemos
gastar nuestras energías y recursos es en establecer un Orden Mundial divino.
Tenemos un plan dado por Dios que incluye todos los buenos aspectos de todos los
programas de los partidos políticos actuales y mucho más, sin sus fallas.
Dios ha señalado el sendero recto que debemos pavimentar. Este sendero no se
inclina ni hacia la izquierda ni hacia la derecha, ni hacia el Occidente ni hacia el
Oriente. Es el camino de la unidad de toda la humanidad en todas partes del mundo,
abarcando las varias naciones, credos y clases. Además, el orden que Bahá'u'lláh ha
establecido en el mundo es de origen divino; y necesariamente es muy diferente en
su naturaleza, rango y dimensión que aquellos de ideologías hechas por los
hombres, a menudo en conflicto.
Hay otra razón por que un Bahá'í no puede participar en movimientos políticos.
Esta ha sido explicada por Shoghi Effendi, el Guardián en una de sus cartas:
"Nosotros los Bahá’ís somos una sola unidad en todo el mundo; estamos
tratando de construir un nuevo Orden Mundial, de origen divino. ¿Cómo
podríamos hacer esto si cada Bahá'í fuera miembro de un partido político
diferente...algunos de ellos diametralmente opuestos los unos a los otros?
Entonces, en que quedaría nuestra unidad? Por causa de la política estaríamos
divididos los unos contra los otros y esto es contrario a nuestro propósito. Es
obvio que si a un Bahá'í en Austria se le da libertad para pertenecer a un
partido político, por excelentes que sean sus objetivos, a otro Bahá'í en Japón,
América, o la India habría que darle igual libertad y él podría pertenecer a un
partido diametralmente opuesto en sus principios a aquel a que pertenece el
Bahá'í en Austria. ¿Dónde quedaría, entonces, la unidad de la Fe? Estos dos
hermanos espirituales estarían trabajando el uno contra el otro a causa de sus
afiliaciones políticas diferentes (como lo han estado haciendo los cristianos
europeos en tantas guerras fratricidas). La mejor manera en que un Bahá'í
puede servir a su país y al mundo, es trabajar para el establecimiento del Orden
Mundial de Bahá'u'lláh, el cual unirá gradualmente a todos los seres humanos y
hará desaparecer los sistemas políticos y credos religiosos que dividen.
CÓMO UNO SE HACE BAHÁ’Í
Muchas veces oímos esta pregunta: "¿Cómo puedo yo hacerme Bahá'í?" Algunas
personas piensan que la Fe Bahá'í es una sociedad que, invita a los miembros. Esto
no es correcto. Otros piensan que los Bahá’ís están interesados en cambiar los
nombres de las personas y darles una nueva secta religiosa a que pertenecer, esto
tampoco es correcto.
Hacerse Bahá'í significa tener convicción en la unidad de Dios, en la unidad de las
religiones y en la unidad de la humanidad; darse cuenta que la religión es progresiva
y continua y que la religión es para la unidad en vez de la discordia. Un Bahá'í,
además, está convencido que todas las religiones son divinas en origen y son
iguales. Sin embargo, un Bahá'í cree que Bahá'u'lláh (la Gloria de Dios) es la
Manifestación de Dios para esta época. Y El, Bahá'u'lláh, como las Manifestaciones
de Dios en el pasado, ha venido para abrir una nueva era de felicidad y unidad para
nosotros en esta época. Cuando uno se hace Bahá'í, encuentra el amor de
Bahá'u'lláh en su corazón. Cuando esta convicción existe, somos Bahá’ís. No se
necesita ninguna ceremonia, bautismo o cambio de nombre para introducir una
persona en la Fe Bahá'í. En otras palabras no creemos en la conversión sin
convicción, y la convicción no necesita una ceremonia.
'Abdu’l-Bahá dice,
"El hombre que vive la vida de acuerdo con las enseñanzas de Bahá'u'lláh,
es de hecho un Bahá'í".
Los propósitos de los Bahá’ís son servir a la humanidad y traer unidad y felicidad
al mundo. El cambio del corazón no es posible salvo por el poder de las Palabras de
Dios
En una ocasión se le pregunto a ‘Abdu’l-Bahá: "¿Que es un Bahá'í?"
El contestó que
"Ser un Bahá'í significa sencillamente amar a todo el mundo; amar a la
humanidad y tratar de servirla; trabajar por la paz y la hermandad universal".
Cuando un espejo está limpio, refleja la luz. Cuando no está limpio, no refleja
nada. Si los Bahá’ís enseñan su religión a otros, es un esfuerzo para limpiar los
espejos de los corazones del polvo de prejuicios, odio y animosidad. Cuando la gente
de corazón puro se pone en contacto con el Sol de la Verdad, reciben la luz en gran
medida y la reflejan a otros.
Muchos Bahá’ís de hoy en día son personas que siempre habían sentido en sus
corazones la necesidad de tener nuevas enseñanzas para esta nueva época, pero no
sabían como podían poner sus sentimientos en práctica. Ellos no sabían que existía
una religión en el mundo que contiene todas las enseñanzas que ellos querían
existieran en una religión. Tan pronto como se enteraron de la Fe Bahá'í, creyeron en
ella como la Voz de Dios porque ya habían oído la Voz de Dios en sus corazones sin
conocer a Bahá'u'lláh. Ellos son los espejos limpios que ahora se han vuelto tornado
en la dirección de los rayos del Sol de la Verdad y reflejan su esplendor. Los espejos
de los corazones, aunque sean limpios se quedarán oscuros si no se vuelven hacia la
luz.
Cuando esta convicción y comprensión de la verdad ocurre en alguien, el se hace
Bahá'í. Sin embargo, hay un formulario que ha de ser llenado y firmado por los
Bahá’ís, dando sus nombres y direcciones, y se informa a la Asamblea Espiritual
Nacional de su país que ellos creen en Bahá'u'lláh. De esta manera, la comunidad
mundial Bahá'í llega a saber que el es un creyente en Bahá'u'lláh.
Un Bahá'í sirve a la humanidad también ora por ella. Entre las múltiples bellas
oraciones reveladas, encontramos esta:
iOh Tú Bondadoso Señor! Tú has creado a toda la humanidad de los
mismos padres originales y has destinado que todos pertenezcan al mismo
hogar. En Tu Sagrada Presencia son Tus siervos y toda la humanidad se
cobija bajo Tu tabernáculo Todos se han reunido en Tu mesa de
munificencia y están radiantes por la luz de Tu providencia. ¡Oh Dios! Tú
eres bondadoso con todos, Tú has provisto para todos, Tú das asilo a todos,
Tú confieres vida a todos. Tú has dotado a todos con talento y facultades;
todos están sumergidos en el océano de Tu misericordia. ¡Oh Tú bondadoso
Señor! Une a todos, haz que las religiones concuerden, haz de las naciones
una sola, a fin de que puedan ser como de una especie y como hijos de una
misma patria. Puedan ellos asociarse en unidad y concordia. ¡Oh Dios!
Levanta el estandarte de unidad de la humanidad. ¡Oh Dios! Establece la
Más Grande Paz. Une los corazones uno con otros. ¡Oh Dios! ¡Oh Tú, Padre
bondadoso, Dios! Regocija los corazones con la fragancia de Tu amor;
ilumina los ojos con la luz de Tu guía; alegra el oído con las melodías de Tu
Palabra y ampáranos en el refugio de Tu providencia. ¡Tú eres el Fuerte y el
Poderoso! Tú eres el Que Perdona y Tú eres Aquel que tolera las
negligencias de la humanidad".
< Anterior | Siguiente > |
---|